Conecta con nosotros

Cancún

Buscan reconocer milpa maya como patrimonio agrícola mundial

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE.- Frente a la degradación ambiental que está sufriendo el planeta, el cambio climático, la deforestación y pérdida de biodiversidad, es cuando tenemos que volver a los métodos tradicionales de producción que los antiguos mexicanos desarrollaron, afirmó Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante la inauguración del evento.

“Es importante recuperar esto, porque también se conjunta con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con el propósito universal de erradicar el hambre y la pobreza del planeta y proteger el medio ambiente. Lo que hace la FAO al reconocer los SIPAM es volver a la sabiduría histórica tradicional, pero con una mirada del siglo XXI, para contribuir a producir alimentos de manera sostenible y a contribuir al cuidado del medio ambiente”, expuso Ruiz Cabañas.

Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México reconoció y saludó la decisión del gobierno mexicano de coordinar las acciones políticas e institucionales, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para impulsar nuevas candidaturas para recibir el reconocimiento SIPAM.

“México ya ha logrado el reconocimiento del Sistema Agrícola Chinampero de la Ciudad de México y ahora se está presentando el del Sistema de la Milpa Maya de la Península de Yucatán. Confiamos en que no serán los únicos dos. La riqueza milenaria de sistemas de producción agrícola, saberes ancestrales de los pueblos originarios para la producción de alimentos se extiende por todo México”, manifestó Moreira

Yoshihide Endo, Coordinador del Programa SIPAM de la FAO, explicó que al designar SIPAM se busca identificar y dar reconocimiento a los sistemas agrícolas que comparten conocimientos tradicionales, prestan atención a la biodiversidad y cuentan con asombrosos paisajes.

“En el proceso para presentar una nueva candidatura y elaborar el consecuente plan de acción es necesario que todos los actores: las comunidades, productores, el gobierno local, la academia y organizaciones de la sociedad civil, deben unirse para compartir y revalorar los conocimientos tradicionales”, manifestó Endo.

Los SIPAM son alternativas productivas que hacen uso sostenible de la biodiversidad al tiempo que recuperan prácticas agrícolas tradicionales de bajo o nulo impacto ambiental.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LLUVIAS EN LA SM 17

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de julio de 2025.– En un firme compromiso con la seguridad ciudadana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la supervisión de trabajos de desazolve en la avenida Rodrigo Gómez, conocida como “Kabah”, ubicada en la Supermanzana 17, como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y huracanes 2025.

Durante su recorrido, Peralta destacó la importancia de mantener limpios los pozos, alcantarillas y el drenaje pluvial para evitar encharcamientos en esta zona estratégica de alto flujo vehicular. “Estos trabajos se realizan de forma constante. Hoy usamos maquinaria especializada como la desazolvadora y próximamente llegará la Vactor para una limpieza a fondo”, señaló.

La Dirección General de Servicios Públicos ha intensificado sus labores en diversas Supermanzanas del municipio, con atención especial en las zonas más vulnerables. En la SM 17 se llevó a cabo el desazolve de un pozo y la limpieza de una bóveda clave para el sistema pluvial.

Acompañaron la supervisión la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y los directores de área, reafirmando el trabajo conjunto por el bienestar de la población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE CONVIERTE EN BALUARTE CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de julio de 2025.— En una acción contundente contra la trata de personas, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, otorgó el distintivo “Corazón Azul” al Hotel Sandos Cancún, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, en representación de la gobernadora Mara Lezama. El reconocimiento distingue a empresas comprometidas con la prevención de este delito.

Este distintivo, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), exige que al menos el 85% del personal reciba capacitación especializada. “Cada persona capacitada es una mirada que observa, una voz que denuncia, una mano que salva”, declaró la alcaldesa al entregar el reconocimiento al director del hotel, Sergio Jonathan Ricárdez Corro.

Verónica Lezama felicitó al sector privado por su participación activa en salvar vidas, mientras que Marisol Sendo Rodríguez, titular del DIF Benito Juárez, celebró que más de 1,400 personas han sido capacitadas desde octubre de 2024 en diversas empresas, fortaleciendo esta política pública.

El llamado de Ana Paty Peralta fue claro: más empresas deben sumarse. “Cancún debe ser un referente internacional no solo por su belleza, sino por su compromiso con los derechos humanos.”

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.