Nacional
EZLN sobre el nuevo aeropuerto: Ni Texcoco ni Santa Lucía

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Indígena de Gobierno (CIG) recalcaron su rechazo a la construcción del Nuevo Aeropuerto de México “en el lago de Texcoco o en cualquier lugar”.
“Nosotros pensamos que ambos (Texcoco y Santa Lucía) llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis”, señalaron en un comunicado emitido este sábado.
Los zapatistas argumentaron que lo que se busca con esta obra es “beneficiar a unos pocos magnates, como Carlos Slim, Carlos Hank Rhon, Bernardo Quintana e Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari” y agregaron que con esa obra, al igual que con otros megaproyectos “están decididos a arrebatar lo que es nuestro”.
Toda vez que transcurre el tercer día de la consulta sobre el futuro del nuevo aeropuerto, las representaciones indígenas señalan que “la pregunta debería ser si estamos de acuerdo en que continúen o no por ese camino, que conduce a todos a la muerte, a la guerra, al extermino” y para determinar el lugar para construir la infraestructura.
Agregan que los pueblos originarios no pueden avalar su propio exterminio y aseguran que el gobierno entrante finge hacer una consulta “aunque falsifique votos, aunque los compre o los consiga con engaños al pueblo de México”.
El EZLN, el CNI y el CIG, refrendan que las dos propuestas “llevan a hacer de nuestro país la pieza necesaria que le permita el libre flujo al capital trasnacional, que facilite la entrada y salida de mercancías, a la explotación de todo cuanto tenemos, para el beneficio de unos poquitos”.
Recordaron los hechos ocurridos en Texcoco y San Salvador Atenco en mayo de 2016, cuando el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el entonces presidente, Vicente Fox, ordenaron un operativo para reprimir a manifestantes que derivó en torturas físicas, psicológicas y sexuales a decenas de mujeres.
Esas obras, agregaron, “siembran violencia, destrucción y muerte en todo el mundo” y“obligan a los pobladores afectados, a migrar en busca de la vida que le arrebataron a sus lugares de origen”.
Fuente El Sol de México

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 24 horas
COZUMELEÑOS Y AUTORIDADES ERRADICAN BASURERO CLANDESTINO EN ZONA SUR DE LA ISLA
-
Chetumalhace 24 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA: LLUVIAS INTENSAS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO ESTE 4 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RECUPERA: PANORAMA FINANCIERO DEL 4 DE OCTUBRE DE 2025