Conecta con nosotros

Internacional

Honduras propone plan para evitar más ‘caravanas migrantes’

Publicado

el

HONDURAS, 24 DE OCTUBRE.- Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, anunció la puesta en marcha de un plan de asistencia para afectados por la sequía y lluvias recientes, y el tema de la inmigración en el país, para lo que se destinará en principio 615 millones de lempiras (unos 25,3 millones de dólares).

En declaraciones a la prensa, explicó que el plan se ejecutará en coordinación con la empresa privada, las alcaldías, iglesias y “todos los sectores que estén dispuestos a poner a Honduras en primer lugar, por encima de cualquier interés particular”.

De por medio hay vidas, de por medio está la seguridad, la integridad y la dignidad de niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y de todos los hondureños”, señaló en alusión a los miles de inmigrantes que han salido en caravana desde el pasado día 13 hacia Estados Unidos.

El gobernante no se refirió a las amenazas del presidente de Estados Unidos,Donald Trump, de suspender ayuda económica a Honduras, lo mismo que a Guatemala, por no haber impedido que los inmigrantes siguieran en ruta hacia el país del norte.

Añadió que “esta lucha no la podemos hacer solos porque este no es solamente un problema del Gobierno, este es un asunto que compete a toda la sociedad”.

Queremos que este esfuerzo se produzca en la base, con los gobiernos locales, donde se dé la atención inmediata a los compatriotas afectados por lluvias, sequías y personas que han migrado en las últimas horas, así como los programas de mediano y largo plazo”, enfatizó.

El plan implicará generación de empleos en campos como el de la construcción y otras obras de beneficio social.

El presidente también le pidió a las empresas de cemento del país que le bajen 30 lempiras (1,2 dólares) al saco, lo que en su opinión contribuirá a iniciar una serie de proyectos como viviendas, carreteras o reconstrucción de centros de educación, entre otras obras que demandan de ese producto.

Dijo que se tiene “mapeado todo el flujo migratorio, así como territorios afectados por las lluvias y sequía”, y que en base a eso el Gobierno está en “capacidad de determinar cuáles son los departamentos, municipios y aldeas donde hay más afectados”.

Es ahí donde debemos centrar todos nuestros esfuerzos, es a estas poblaciones las que debemos atender primero”, expresó.

Hernández subrayó que ese esfuerzo es similar al que se ha hecho, “de forma integral, en materia de seguridad; es decir, enfocando nuestros esfuerzos en aquellos departamentos, municipios, aldeas, cuadrantes, barrios y colonias más golpeados por la delincuencia”.

En seguridad tuvimos éxito y logramos reducir más del 55 % de los homicidios. Si lo logramos en una tarea que parecía imposible, también lo lograremos en estos otros temas, que de igual manera son estructurales, con raíces muy profundas”, acotó.

Sobre el tema de los inmigrantes, recordó que desde hace cinco décadas centenares de centroamericanos abandonan el país cada día buscando mejores oportunidades de vida, que su Gobierno quiere “terminar con la raíz del problema” y que ese ha sido su “norte desde 2014”, año en que asumió el poder para su primer mandato.

Fuimos los primeros en pedir a los demás países su responsabilidad compartida aunque diferenciada porque la migración irregular está directamente relacionada con la inseguridad que provocó ese paso de droga entre países productores (en el sur de América) y consumidores” (en Estados Unidos), recalcó.

Indicó además que, “por cada dólar que ha puesto Estados Unidos para el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica -que integran El Salvador, Guatemala y Honduras- nosotros hemos puesto cuatro dólares”.

Como gobierno nos hemos enfocado en atacar las raíces del problema y no en medidas cosméticas como ha sido la tradición”, agregó.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.