Internacional
Honduras propone plan para evitar más ‘caravanas migrantes’

HONDURAS, 24 DE OCTUBRE.- Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, anunció la puesta en marcha de un plan de asistencia para afectados por la sequía y lluvias recientes, y el tema de la inmigración en el país, para lo que se destinará en principio 615 millones de lempiras (unos 25,3 millones de dólares).
En declaraciones a la prensa, explicó que el plan se ejecutará en coordinación con la empresa privada, las alcaldías, iglesias y “todos los sectores que estén dispuestos a poner a Honduras en primer lugar, por encima de cualquier interés particular”.
De por medio hay vidas, de por medio está la seguridad, la integridad y la dignidad de niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y de todos los hondureños”, señaló en alusión a los miles de inmigrantes que han salido en caravana desde el pasado día 13 hacia Estados Unidos.
El gobernante no se refirió a las amenazas del presidente de Estados Unidos,Donald Trump, de suspender ayuda económica a Honduras, lo mismo que a Guatemala, por no haber impedido que los inmigrantes siguieran en ruta hacia el país del norte.
Añadió que “esta lucha no la podemos hacer solos porque este no es solamente un problema del Gobierno, este es un asunto que compete a toda la sociedad”.
Queremos que este esfuerzo se produzca en la base, con los gobiernos locales, donde se dé la atención inmediata a los compatriotas afectados por lluvias, sequías y personas que han migrado en las últimas horas, así como los programas de mediano y largo plazo”, enfatizó.
El plan implicará generación de empleos en campos como el de la construcción y otras obras de beneficio social.
El presidente también le pidió a las empresas de cemento del país que le bajen 30 lempiras (1,2 dólares) al saco, lo que en su opinión contribuirá a iniciar una serie de proyectos como viviendas, carreteras o reconstrucción de centros de educación, entre otras obras que demandan de ese producto.
Dijo que se tiene “mapeado todo el flujo migratorio, así como territorios afectados por las lluvias y sequía”, y que en base a eso el Gobierno está en “capacidad de determinar cuáles son los departamentos, municipios y aldeas donde hay más afectados”.
Es ahí donde debemos centrar todos nuestros esfuerzos, es a estas poblaciones las que debemos atender primero”, expresó.
Hernández subrayó que ese esfuerzo es similar al que se ha hecho, “de forma integral, en materia de seguridad; es decir, enfocando nuestros esfuerzos en aquellos departamentos, municipios, aldeas, cuadrantes, barrios y colonias más golpeados por la delincuencia”.
En seguridad tuvimos éxito y logramos reducir más del 55 % de los homicidios. Si lo logramos en una tarea que parecía imposible, también lo lograremos en estos otros temas, que de igual manera son estructurales, con raíces muy profundas”, acotó.
Sobre el tema de los inmigrantes, recordó que desde hace cinco décadas centenares de centroamericanos abandonan el país cada día buscando mejores oportunidades de vida, que su Gobierno quiere “terminar con la raíz del problema” y que ese ha sido su “norte desde 2014”, año en que asumió el poder para su primer mandato.
Fuimos los primeros en pedir a los demás países su responsabilidad compartida aunque diferenciada porque la migración irregular está directamente relacionada con la inseguridad que provocó ese paso de droga entre países productores (en el sur de América) y consumidores” (en Estados Unidos), recalcó.
Indicó además que, “por cada dólar que ha puesto Estados Unidos para el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica -que integran El Salvador, Guatemala y Honduras- nosotros hemos puesto cuatro dólares”.
Como gobierno nos hemos enfocado en atacar las raíces del problema y no en medidas cosméticas como ha sido la tradición”, agregó.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Fé & Religiónhace 15 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Culturahace 8 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO