Conecta con nosotros

Nacional

Apertura no causó caída de Pemex, dice Joaquín Coldwell

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE SEPTIEMBRE.- La apertura del sector energético al capital privado, promovida por el presidente Enrique Peña Nieto y avalada por el Congreso, no es la responsable de la caída en la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. La contracción en el gasto, dijo, fue el resultado de la sostenida caída en los precios internacionales del crudo, que forzó a todas las compañías petroleras del mundo a ajustar sus presupuestos

 

Defendió la legalidad de los contratos de licitación de campos petroleros, en los que han participado Pemex y empresas privadas y aseguró que cualquier asomó de corrupción “hubiera matado la reforma energética”. Hasta ahora, sostuvo, no hay una sola impugnación de los perdedores, lo que da una idea de la transparencia con que se realizó el proceso.

Más que revertir, la reforma energética debe ser profundizada, al punto de llevar una parte minoritaria del capital de Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores, reducir el monto de impuestos que la empresa petrolera paga al Fisco y dotarla de autonomía presupuestal, planteó Joaquín Coldwell.

La caída en los precios internacionales del petróleo, iniciada a mediados de 2014, cuando ya había sido propuesta la reforma energética, provocó una caída de 75 por ciento en los ingresos de Pemex; ese retroceso en el precio de la mezcla mexicana, apuntó, es el mayor registrado este siglo, apuntó Joaquín Coldwell, al participar en la décimo sexta edición del foro México Cumbre de Negocios.

En las últimas dos semanas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que la reforma energética promovida por el presidente Peña Nieto ha resultado en un fracaso, dado que no ha producido un barril adicional de petróleo.

Sin hacer referencia directa a la crítica del presidente electo, Joaquín Coldwell expuso que la caída en el precio internacional del petróleo causó una baja importante en la inversión de Pemex en exploración, en un monto cercano a 100 mil millones de pesos en los últimos años.

El recorte, añadió, obligó a suspender muchos procesos, porque particularmente en el caso de extracción y producción el recorte del gasto fue de 57 por ciento, respecto del nivel previo a 2014.

“No fue por la reforma energética, sino por caída en precios y todas las petroleras ajustaron su portafolio de inversiones”, expuso.

Para frenar el declive en la producción de petróleo –que ha caído de 2.5 millones a 1.8 millones de barriles diarios entre 2013 y este año–, México necesita invertir más de 600 mil millones de dólares en las siguientes dos décadas, expuso el funcionario, al citar cifras de la Agencia Internacional de Energía.

“La magnitud de esta inversión y del reto tecnológico de que los recursos no están en un solo yacimiento, sino en aguas profundas, someras y terrestres; este reto operativo y tecnológico no lo puede asimilar Pemex solo”.

Legítimo, revisar contratos

En su intervención en el foro, el titular de Energía consideró “legítimo” que el nuevo gobierno haga una revisión de los contratos que hasta ahora han sido asignados para la explotación de campos petroleros, como parte de la reforma energética.

La revisión, apuntó, debe hacerse en un lapso razonable porque no se puede tener a las empresas en un periodo indefinido de espera y al mismo tiempo exigirles que aumenten la producción.

“Si los contratos hubieran tenido el menor asomo de corrupción, ahí se muere la reforma energética. Hay un reconocimiento internacional de que hoy México tiene uno de los sistemas más robustos y transparentes en licitación de contratos de exploración y extracción. La mejor prueba es que ninguna de las empresas perdedoras ha impugnado las licitaciones”, dijo.

fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.