Conecta con nosotros

Internacional

Mafiosos no pueden ser considerados cristianos: Papa

Publicado

el

CIUDAD DEL VATICANO, 15 DE SEPTIEMBRE.- Veinticinco años después del asesinato a manos de Cosa Nostra del sacerdote siciliano Pino Puglisi, el papa Francisco visitó la ciudad siciliana de Palermo para rendir un homenaje al religioso y pedir a los criminales su conversión.

“A los mafiosos digo: cambiad. Dejad de pensar en vosotros mismos y en el dinero. El sudario no tiene bolsillos y no os podréis llevar nada. Convertíos al verdadero Dios. De lo contrario, vuestra vida se perderá y será la peor de las derrotas”.

Ante una explanada repleta de feligreses entusiasmados por la visita del pontífice argentino, el papa Francisco aseguró que los mafiosos no pueden ser considerados cristianos. “No se puede creer en Dios y ser mafioso. Quien es mafioso no vive como cristiano porque blasfema con la vida en nombre de Dios”, lanzó el pontífice desde el altar colocado frente al Foro Itálico. “Hoy necesitamos hombres y mujeres de amor, no hombres y mujeres de honor. De servicio, no de opresión”, añadió.

El pontífice llegó a bordo del ‘papa móvil’ descubierto al Foro Italico, donde celebró una misa acompañado por el arzobispo de Palermo, Corrado Lorefice, en recuerdo del 25 aniversario del martirio del beato Pino Puglisi.

En su homilía, Francisco reflexionó en torno a la figura del sacerdote palermitano, considerado un símbolo antimafia. “Veinticinco años atrás igual que hoy”, dijo el pontífice, el padre Pino Puglisi “coronó su victoria con la sonrisa, con esa sonrisa que no dejó dormir a su asesino, quien llegó a decir: ‘Había una especie de luz en aquella sonrisa'”. “El padre Pino era inerme pero su sonrisa transmitía la fuerza de Dios. No un resplandor cegador sino una luz amable que llega hasta dentro y aclara el corazón”, recordó el pontífice.

Don Pino sabía que se estaba arriesgando, pero sabía, sobre todo, que el peligro verdadero en la vida es no arriesgar. Es vivir entre comodidades, atajos”, continuó Francisco rememorando la figura del sacerdote, uno de los primeros en luchar contra la mafia desde su parroquia y el centro social que fundó para sacar a los niños de las calles y evitar que cayeran en manos de la criminalidad organizada.

“Que Dios nos libre de una vida pequeña que gira alrededor del dinero. Que nos libre de pensar que todo está bien si a mí me va bien. Que nos libre de creernos justos si no hacemos nada para contrarrestar la injusticia. Que nos libre de creernos buenos solamente porque no hacemos nada malo”, imploró Bergoglio. “No se puede creer en Dios y odiar al hermano”, aseguró el pontífice. Y por ello “la palabra odio debe ser cancelada de la vida cristiana”.

El 15 de septiembre de 1993 unos sicarios de Cosa Nostra, la mafia siciliana, acabaron de un disparo con la vida de Pino Puglisi, párroco en Brancaccio, un barrio en la periferia de Palermo dirigido con mano de hierro por el crimen organizado. Era el día de su 56 cumpleaños. Cuando los mafiosos se acercaron por la espalda mientras Puglisi entraba en el portal de su casa, el religioso no se mostró sorprendido: “Los estaba esperando”, dijo a sus asesinos. Lo contó uno de sus ejecutores, que acabó arrepintiéndose y convirtiéndose en un colaborador de la justicia.

El padre Pino Puglisi fue beatificado por Francisco en 2013 en una ceremonia multitudinaria en la que asistieron varios ministros del Gobierno. Don Puglisi -en italiano a los curas se les llama con el ‘don’ delante- se convirtió en el primer sacerdote mártir por haber muerto a manos de la mafia siciliana.

Por la tarde el pontífice ha visitado la casa-museo donde vivió y fue asesinado Puglisi, ha tenido un encuentro con el clero y los seminaristas en la Catedral de Palermo y se ha reunido con los jóvenes sicilianos en la céntrica Plaza de Politeama.

Fuente El Mundo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.