Internacional
Gran Bretaña incrimina a Vladimir Putin por el caso Skripal

FRANCIA, 6 DE SEPTIEMBRE.- Estados Unidos, Alemania, Francia y Canadá apoyaron a Gran Bretaña para acusar al presidente ruso Vladimir Putin de haber “casi seguramente” aprobado el envenenamiento del exespía Sergei Skripal y su hija Yulia.
En una declaración conjunta, las cinco potencias occidentales anuncian que esos países ya “emprendieron acciones” para “perturbar las actividades” de los servicios militares de espionaje rusos. Esa afirmación prefigura el escenario de una nueva guerra entre servicios de inteligencia rivales, como en los mejores tiempos de la guerra fría.
El documento considera a Putin como responsable “en última instancia” del ataque perpetrado el 4 de junio pasado con el agente neurotóxico Novichok en la ciudad de Salisbury. El intento de asesinato fue cometido por los rusos Alexander Petrov y Ruslan Boshirov, miembros del servicio de inteligencia militar ruso GRU. Ambos fueron oficialmente acusados el miércoles por la justicia británica y denunciados ante el Parlamento por la primera ministra Theresa May.
El comunicado -firmado por Theresa May, Donald Trump, Emmanuel Macron, Angela Merkel y Justine Trudeau- reitera “la indignación por el uso del agente químico conocido como Novichok” y expresa su “plena confianza” en la investigación realizada por la policía británica que acusó a los dos agentes del GRU como responsables del envenenamiento.
El subsecretario de Seguridad británico, Ben Wallace, aseguró que Putin es “el responsable en última instancia” del ataque contra Skripal. “Por supuesto que él es responsable como jefe del Estado”.
Fuente El Sol de México

Internacional
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.
El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.
Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.
La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE LLUVIAS: CALOR INTENSO Y POSIBLES TORMENTAS ESTE 19 DE AGOSTO
-
Cancúnhace 10 horas
BANCO SANTANDER OTORGA PRIMER CRÉDITO VERDE A HOTEL SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO
-
Chetumalhace 10 horas
CONGRESO DE QUINTANA ROO RECIBE DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN SERVICIO PÚBLICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LA REFORMA POLÍTICA DE CLAUDIA SHEINBAUM
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO ABRE NUEVA JORNADA DE PREINSCRIPCIONES PARA EDUCACIÓN BÁSICA
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO, EPICENTRO DEL DIÁLOGO EDUCATIVO EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
MAPEO ELECTORAL DE MORENA
-
Internacionalhace 11 horas
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA