Economía y Finanzas
México negoció “seguro antiaranceles” en autos
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO.- México firmó un acuerdo paralelo en el marco de la renegociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en la que se garantiza un límite de exportaciones mexicanas de autos con arancel cero al mercado estadounidense si el presidente Donald Trump decide imponer medidas restrictivas unilaterales a nivel mundial.
El acuerdo lateral permitiría a Estados Unidos establecer aranceles por “seguridad nacional” a las importaciones que estén por encima del límite de 2.4 millones de vehículos originarios de México al año.
Ese monto es 40% superior a los automóviles que México vendió a su vecino del norte. En 2017, casi 1.8 millones de autos ligeros y vehículos utilitarios deportivos (SUV, por su sigla en inglés) fueron exportados a Estados Unidos desde México.
Guajardo refirió que se exigió a la administración de Trump brindar garantías de protección de las exportaciones bajo el libre comercio, que incluya la capacidad instalada de ventas externas, considerando las nuevas fábricas automotrices como BMW y Mercedes Benz, adicional al espacio de crecimiento.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, inició el 23 de mayo una investigación sobre si las importaciones de automóviles, camionetas, autopartes y camiones livianos representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que podría concluir en la fijación de aranceles globales a esos productos.
“Es un seguro para México por si (Trump) lo hace”, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía en una entrevista radiofónica, en referencia a la investigación de la Sección 232, un recurso legal que ya usó para aumentar las tarifas a la importación de acero y aluminio y que varios países han cuestionado que viola las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“México es el primer país que tiene un acuerdo paralelo, que parte de nuestra capacidad total productiva en México, que es de 1 millón 700,000 vehículos a la capacidad propia de exportación a Estados Unidos y, sobre ello, le pusimos 40% adicional de crecimiento”, dijo Guajardo.
“Entonces, y eso es para enfrentar un elemento que no está en el acuerdo, que quién sabe que quieren hacer con ello vía resto del mundo porque es parte de su debate con Japón y Europa, pero en el caso que quieran hacer amenazas en ese sentido, México es el país a quien no le va a hacer absolutamente nada”, añadió.
Valeria Moy, directora del tanque de pensamiento México ¿Cómo vamos?, dijo que la medida es positiva, porque nuestro país no llegará a vender más de 2.4 millones de vehículos a Estados Unidos de un día para otro, aunque lo mejor hubiera sido no poner límites a su socio comercial.
El acuerdo paralelo permitiría aranceles sobre las importaciones de autopartes por un valor que supere los 90,000 millones de dólares anuales, por los mismos motivos, según las fuentes referidas por Reuters. Guajardo no comentó sobre autopartes. En el 2017, México exportó partes automotrices a Estados Unidos por valor de 56,292 millones de dólares.
Guajardo dijo que México mantiene su derecho de aplicar medidas de represalia si Estados Unidos aplica esta medida.
Fuente El Economista
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















