Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

México negoció “seguro antiaranceles” en autos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO.- México firmó un acuerdo paralelo en el marco de la renegociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en la que se garantiza un límite de exportaciones mexicanas de autos con arancel cero al mercado estadounidense si el presidente Donald Trump decide imponer medidas restrictivas unilaterales a nivel mundial.

El acuerdo lateral permitiría a Estados Unidos establecer aranceles por “seguridad nacional” a las importaciones que estén por encima del límite de 2.4 millones de vehículos originarios de México al año.

Ese monto es 40% superior a los automóviles que México vendió a su vecino del norte. En 2017, casi 1.8 millones de autos ligeros y vehículos utilitarios deportivos (SUV, por su sigla en inglés) fueron exportados a Estados Unidos desde México.

Guajardo refirió que se exigió a la administración de Trump brindar garantías de protección de las exportaciones bajo el libre comercio, que incluya la capacidad instalada de ventas externas, considerando las nuevas fábricas automotrices como BMW y Mercedes Benz, adicional al espacio de crecimiento.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, inició el 23 de mayo una investigación sobre si las importaciones de automóviles, camionetas, autopartes y camiones livianos representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que podría concluir en la fijación de aranceles globales a esos productos.

“Es un seguro para México por si (Trump) lo hace”, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía en una entrevista radiofónica, en referencia a la investigación de la Sección 232, un recurso legal que ya usó para aumentar las tarifas a la importación de acero y aluminio y que varios países han cuestionado que viola las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“México es el primer país que tiene un acuerdo paralelo, que parte de nuestra capacidad total productiva en México, que es de 1 millón 700,000 vehículos a la capacidad propia de exportación a Estados Unidos y, sobre ello, le pusimos 40% adicional de crecimiento”, dijo Guajardo.

“Entonces, y eso es para enfrentar un elemento que no está en el acuerdo, que quién sabe que quieren hacer con ello vía resto del mundo porque es parte de su debate con Japón y Europa, pero en el caso que quieran hacer amenazas en ese sentido, México es el país a quien no le va a hacer absolutamente nada”, añadió.

Valeria Moy, directora del tanque de pensamiento México ¿Cómo vamos?, dijo que la medida es positiva, porque nuestro país no llegará a vender más de 2.4 millones de vehículos a Estados Unidos de un día para otro, aunque lo mejor hubiera sido no poner límites a su socio comercial.

El acuerdo paralelo permitiría aranceles sobre las importaciones de autopartes por un valor que supere los 90,000 millones de dólares anuales, por los mismos motivos, según las fuentes referidas por Reuters. Guajardo no comentó sobre autopartes. En el 2017, México exportó partes automotrices a Estados Unidos por valor de 56,292 millones de dólares.

Guajardo dijo que México mantiene su derecho de aplicar medidas de represalia si Estados Unidos aplica esta medida.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.

Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.70 / $19.10
  • Banco Azteca: $17.20 / $18.70
  • Banamex: $17.78 / $18.87
  • BBVA: $17.55 / $18.68
  • Santander: $17.25 / $18.95
  • Scotiabank: $17.40 / $19.00

La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.

Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).

El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.