Conecta con nosotros

Cancún

Rechazan imposición de megaproyectos en comunidades indígenas

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 28 DE AGOSTO.- Autoridades comunitarias, de organizaciones sociales de diversas trayectorias, organismos de la sociedad civil de los 18 municipios de la Huasteca potosina y de la capital, e incluso de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, así como investigadores y académicos, coincidieron  en impulsar la prohibición del fracking por ley, y la derogación de la reforma energética.

Así lo señaló Rogel del Rosal Valladares, asesor de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas, quien dijo que los megaproyectos como gasoductos, termoeléctricas, acueductos, represamiento de ríos y supercarreteras ya construidos o en ejecución, deberán ser cancelados porque no tienen la anuencia de las comunidades afectadas o que se afectarían.

Durante el IV Encuentro Regional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones, que se realizó el fin de semana pasado en San Luis Potosí, el líder indígena dijo que la decisión no sólo es para la Huasteca, “tiene alcance nacional”, aseguró.

El 25 de agosto, cinco mil personas se reunieron en el ejido Chimalaco, municipio de Axtla de Terrazas, para determinar acciones frente a las amenazas de implantación de proyectos de hidrocarburos y otros megaproyectos asociados que provocarían la devastación de ecosistemas y harían inviable las actividades económicas, productivas y sociales.

(Según sus defensores, el fracking es una técnica que da respuesta a la creciente demanda de energía, con recursos más limpios que el carbón. Sus detractores lo consideran un grave riesgo para la salud y el medioambiente, y para otros es la nueva frontera en materia de combustibles, promete polémica por años por venir.)

Durante el evento, los asistentes se pronunciaron por la revisión de los contratos petroleros que afectan sus territorios, y su cancelación por no ser producto del consentimiento previo, libre e informado que mediante consulta las comunidades indígenas tendrían que otorgar.

También se acordó por unanimidad impulsar la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, de conformidad con el artículo 4º de la Constitución federal, que garantice el derecho humano al agua, para los ecosistemas, para la soberanía alimentaria y la creación de un Consejo Nacional de Aguas y Cuencas, así como la prohibición del uso del agua para el fracking y proyectos devastadores del ambiente.

Lo último implica la desaparición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ha sido un organismo ineficaz para la buena gestión del vital líquido y que hoy se ha constituido en n instrumento de intereses particulares y de las trasnacionales que buscan su privatización, sostuvo Del Rosal Valladares

Por último, la asamblea abordó la necesidad de construir, desde abajo y mediante asambleas comunitarias y municipales, “un plan de desarrollo regional sustentable y con identidad cultural que permita superar los grandes rezagos en educación, salud, vivienda, caminos, producción, mercados locales y regionales, entre otros”.

Se insistió en que los actuales encargados de asuntos indígenas a nivel federal, estatal y municipal están completamente desvinculados de la problemática regional e indígena, y sólo están por amiguismo y recibir un sueldo.

“Las representaciones indígenas y de programas federales no deben ser coto de poder de unos cuantos; más bien, deben ser producto de la anuencia social”, señaló Gabino Morales Mendoza, coordinador de Programas Federales del gobierno entrante.

“La nueva forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador será la de respetar las decisiones del pueblo”, dijo el futuro funcionarios, y dio a conocer que la visita programada por AMLO a la Huasteca potosina será el 26 de septiembre próximo.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.