Conecta con nosotros

Cancún

Rechazan imposición de megaproyectos en comunidades indígenas

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 28 DE AGOSTO.- Autoridades comunitarias, de organizaciones sociales de diversas trayectorias, organismos de la sociedad civil de los 18 municipios de la Huasteca potosina y de la capital, e incluso de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, así como investigadores y académicos, coincidieron  en impulsar la prohibición del fracking por ley, y la derogación de la reforma energética.

Así lo señaló Rogel del Rosal Valladares, asesor de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas, quien dijo que los megaproyectos como gasoductos, termoeléctricas, acueductos, represamiento de ríos y supercarreteras ya construidos o en ejecución, deberán ser cancelados porque no tienen la anuencia de las comunidades afectadas o que se afectarían.

Durante el IV Encuentro Regional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones, que se realizó el fin de semana pasado en San Luis Potosí, el líder indígena dijo que la decisión no sólo es para la Huasteca, “tiene alcance nacional”, aseguró.

El 25 de agosto, cinco mil personas se reunieron en el ejido Chimalaco, municipio de Axtla de Terrazas, para determinar acciones frente a las amenazas de implantación de proyectos de hidrocarburos y otros megaproyectos asociados que provocarían la devastación de ecosistemas y harían inviable las actividades económicas, productivas y sociales.

(Según sus defensores, el fracking es una técnica que da respuesta a la creciente demanda de energía, con recursos más limpios que el carbón. Sus detractores lo consideran un grave riesgo para la salud y el medioambiente, y para otros es la nueva frontera en materia de combustibles, promete polémica por años por venir.)

Durante el evento, los asistentes se pronunciaron por la revisión de los contratos petroleros que afectan sus territorios, y su cancelación por no ser producto del consentimiento previo, libre e informado que mediante consulta las comunidades indígenas tendrían que otorgar.

También se acordó por unanimidad impulsar la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, de conformidad con el artículo 4º de la Constitución federal, que garantice el derecho humano al agua, para los ecosistemas, para la soberanía alimentaria y la creación de un Consejo Nacional de Aguas y Cuencas, así como la prohibición del uso del agua para el fracking y proyectos devastadores del ambiente.

Lo último implica la desaparición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ha sido un organismo ineficaz para la buena gestión del vital líquido y que hoy se ha constituido en n instrumento de intereses particulares y de las trasnacionales que buscan su privatización, sostuvo Del Rosal Valladares

Por último, la asamblea abordó la necesidad de construir, desde abajo y mediante asambleas comunitarias y municipales, “un plan de desarrollo regional sustentable y con identidad cultural que permita superar los grandes rezagos en educación, salud, vivienda, caminos, producción, mercados locales y regionales, entre otros”.

Se insistió en que los actuales encargados de asuntos indígenas a nivel federal, estatal y municipal están completamente desvinculados de la problemática regional e indígena, y sólo están por amiguismo y recibir un sueldo.

“Las representaciones indígenas y de programas federales no deben ser coto de poder de unos cuantos; más bien, deben ser producto de la anuencia social”, señaló Gabino Morales Mendoza, coordinador de Programas Federales del gobierno entrante.

“La nueva forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador será la de respetar las decisiones del pueblo”, dijo el futuro funcionarios, y dio a conocer que la visita programada por AMLO a la Huasteca potosina será el 26 de septiembre próximo.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4

Publicado

el

Cancún, Q. R., 22 de octubre de 2025.— En respuesta inmediata a un incidente registrado en el Conalep Plantel 4, ubicado en el fraccionamiento Privadas Sacbé, el Ayuntamiento de Benito Juárez activó un operativo de atención integral para salvaguardar la salud física y emocional de un estudiante y su familia.

Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el Grupo Especializado para la Atención de la Violencia en Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, encabezado por el Secretario General Pablo Gutiérrez Fernández, desplegó protocolos de contención emocional en coordinación con diversas instancias municipales.

Tras el reporte al 911, paramédicos de la Cruz Roja brindaron primeros auxilios al alumno, quien fue trasladado a la clínica del IMSS. Su estado de salud se reporta como estable y bajo observación médica. En paralelo, personal del GEAVIG ofreció acompañamiento psicológico al padre del menor y estableció comunicación directa con autoridades médicas y educativas.

El DIF Municipal, a través de su Oficial de Menores, realizó labores de contención con el adolescente y programó seguimiento psicológico. Además, la Dirección de Prevención del Delito visitó el plantel para revisar protocolos internos y fortalecer la capacitación del personal educativo en prevención de riesgos psicosociales.

La Fiscalía General del Estado también acudió al sitio para descartar cualquier situación delictiva. El gobierno municipal reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de octubre de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez impulsa el “Teatro Guiñol” como estrategia educativa y preventiva en escuelas de nivel básico del municipio, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa, respaldada por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, busca transmitir valores, fomentar la convivencia familiar y prevenir riesgos psicosociales mediante representaciones lúdicas. Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que el teatro guiñol permite abordar temas sensibles de forma accesible y empática para la infancia.

Eunice Alejandra Gamboa Hernández, coordinadora de Recreación, Cultura y Deporte (RECUDE), informó que en el marco del “Día Internacional de la Niña” se presentó la obra “Aprendiendo primeros auxilios con Lupita y sus amigos” en la primaria “Antonio Caso”, enseñando a los menores cómo actuar ante emergencias como atragantamientos y cuándo llamar al 911.

Además, se promueve el conocimiento sobre alimentación saludable con la obra “El plato del buen comer”, y se prepara una puesta en escena sobre prevención del abuso sexual, utilizando personajes como el “Gallo de oro” para generar confianza y abrir espacios de expresión emocional.

Estas acciones refuerzan el compromiso del DIF Benito Juárez con la formación de una niñez informada, segura y empoderada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.