Cancún
Rechazan imposición de megaproyectos en comunidades indígenas
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 28 DE AGOSTO.- Autoridades comunitarias, de organizaciones sociales de diversas trayectorias, organismos de la sociedad civil de los 18 municipios de la Huasteca potosina y de la capital, e incluso de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, así como investigadores y académicos, coincidieron en impulsar la prohibición del fracking por ley, y la derogación de la reforma energética.
Así lo señaló Rogel del Rosal Valladares, asesor de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas, quien dijo que los megaproyectos como gasoductos, termoeléctricas, acueductos, represamiento de ríos y supercarreteras ya construidos o en ejecución, deberán ser cancelados porque no tienen la anuencia de las comunidades afectadas o que se afectarían.
Durante el IV Encuentro Regional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones, que se realizó el fin de semana pasado en San Luis Potosí, el líder indígena dijo que la decisión no sólo es para la Huasteca, “tiene alcance nacional”, aseguró.
El 25 de agosto, cinco mil personas se reunieron en el ejido Chimalaco, municipio de Axtla de Terrazas, para determinar acciones frente a las amenazas de implantación de proyectos de hidrocarburos y otros megaproyectos asociados que provocarían la devastación de ecosistemas y harían inviable las actividades económicas, productivas y sociales.
(Según sus defensores, el fracking es una técnica que da respuesta a la creciente demanda de energía, con recursos más limpios que el carbón. Sus detractores lo consideran un grave riesgo para la salud y el medioambiente, y para otros es la nueva frontera en materia de combustibles, promete polémica por años por venir.)
Durante el evento, los asistentes se pronunciaron por la revisión de los contratos petroleros que afectan sus territorios, y su cancelación por no ser producto del consentimiento previo, libre e informado que mediante consulta las comunidades indígenas tendrían que otorgar.
También se acordó por unanimidad impulsar la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, de conformidad con el artículo 4º de la Constitución federal, que garantice el derecho humano al agua, para los ecosistemas, para la soberanía alimentaria y la creación de un Consejo Nacional de Aguas y Cuencas, así como la prohibición del uso del agua para el fracking y proyectos devastadores del ambiente.
Lo último implica la desaparición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que ha sido un organismo ineficaz para la buena gestión del vital líquido y que hoy se ha constituido en n instrumento de intereses particulares y de las trasnacionales que buscan su privatización, sostuvo Del Rosal Valladares
Por último, la asamblea abordó la necesidad de construir, desde abajo y mediante asambleas comunitarias y municipales, “un plan de desarrollo regional sustentable y con identidad cultural que permita superar los grandes rezagos en educación, salud, vivienda, caminos, producción, mercados locales y regionales, entre otros”.
Se insistió en que los actuales encargados de asuntos indígenas a nivel federal, estatal y municipal están completamente desvinculados de la problemática regional e indígena, y sólo están por amiguismo y recibir un sueldo.
“Las representaciones indígenas y de programas federales no deben ser coto de poder de unos cuantos; más bien, deben ser producto de la anuencia social”, señaló Gabino Morales Mendoza, coordinador de Programas Federales del gobierno entrante.
“La nueva forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador será la de respetar las decisiones del pueblo”, dijo el futuro funcionarios, y dio a conocer que la visita programada por AMLO a la Huasteca potosina será el 26 de septiembre próximo.
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















