Conecta con nosotros

Internacional

Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de ‘Sombra’, una perra policía

Publicado

el

COLOMBIA, 27 DE JULIO.- Ésta es la historia de una perra antinarcóticos con un precio sobre su cabeza. Sombra, una pastor alemán de 6 años, ha ayudado a la policía de Colombia a detectar más de 2 mil kilos de cocaína escondidos en maletas, barcos y grandes cargamentos de fruta.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de Sombra, perra policía que ha ayudado a decomisar toneladas de drogas (AP)

Conforme la perra olisquea su camino hacia un récord de decomisos, también se ha convertido en el objetivo más reciente del grupo narcotraficante más poderoso de Colombia.

La Policía colombiana reveló recientemente que el Clan del Golfo, un cártel que cuenta con su propio ejército guerrillero, ha ofrecido una recompensa de 7 mil dólares a quien mate o capture a la diestra sabuesa.

Luego de la amenaza, los agentes reubicaron a Sombra de un transitado puerto en la costa caribeña de Colombia a la capital, en donde ahora utiliza su extraordinario talento para olisquear a través de paquetes sospechosos en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de sombra, perra policía que ahora trabaja en el aeropuerto El Dorado de Bogotá (AP)

Cuando concluye su jornada de seis horas, Sombra es trasladada en camioneta con ventanas blindadas a su perrera. La suelen escoltar dos guardias armados.

Tenemos que encargarnos de su seguridad”, dijo el agente José Rojas, el cuidador de 25 años de Sombra.

Las pesquisas de Sombra son más necesarias que nunca ya que la Policía colombiana lucha contra la creciente producción de cocaína que pone a prueba las relaciones tradicionalmente cercanas con Estados Unidos.

Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de Sombra, una perra policía (AP)

Un informe reciente de la Casa Blanca halló que la cantidad de tierra en donde los agricultores y narcotraficantes cultivan la planta utilizada para producir cocaína aumentó 11% en 2017, a pesar de los 10.000 millones de dólares de Estados Unidos destinados a la campaña antinarcóticos.

El mensaje del presidente Trump a Colombia es claro: el crecimiento récord de la producción de cocaína debe revertirse”, advirtió Jim Carroll, vicedirector de la Oficina de Control de Drogas de Estados Unidos.

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, promete una estrategia más severa para acelerar la erradicación con medidas que incluirían rocío aéreo y el uso de drones. Pero incluso con la avanzada tecnología, los expertos dicen que la investigación en tierra, como aquella que realiza Sombra, es indispensable.

Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de Sombra, una perra policía que ha ayudado a decomisar toneladas de drogas (AP)

Algunas de las hazañas recientes de Sombra incluyen descubrir más de cinco toneladas de cocaína del Clan del Golfo destinados a Europa y ocultas en cajones de bananas. Los agentes también le dan crédito a su increíble nariz de más de 245 arrestos relacionados con drogas en dos de los aeropuertos más grandes de Colombia.

Su olfato ha sobresalido por encima de los demás caninos”, dijo Rojas. Los carteles de drogas como el Clan del Golfo han tomado nota de sus habilidades.

Luego de enterarse que habían puesto un precio a la cabeza de Sombra, el director de la Policía Nacional de Colombia ordenó que fuera trasladada a su nuevo puesto a principios de este año, según medios locales. Los investigadores descubrieron la amenaza contra Sombra a través de una llamada interceptada.

Sombra es un pastor alemán que se ha convertido en el terror de las organizaciones criminales”, afirmó un artículo reciente publicado en El Espectador de Colombia.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de Sombra, una perra policía (AP)

En un día común, Sombra se levanta a las 6 de la mañana y es llevada de su perrera a su trabajo en el aeropuerto El Dorado para inspeccionar paquetes y carga. Con su chaleco neón protector, orejas puntiagudas y boca semiabierta, parece más una querida mascota familiar que un experimentado perro de policía.

Desde que fue transferida en enero, Sombra ha olfateado miles de kilos de cocaína, ayudando a sus cuidadores a encontrar las drogas escondidas en cajas de zapatillas y collares de madera.

Hace unos meses, el obstinado can también olisqueó 77 kilos de cocaína colocados muy al fondo de una máquina industrial.

El trabajo es riesgoso: la Policía Nacional de Colombia calcula que ha perdido al menos 1.800 agentes en las últimas dos décadas y varios perros en la guerra contra las drogas. Algunos agentes fueron asesinados por sicarios bajo las órdenes de los narcotraficantes, mientras que otros murieron en ataques como bombazos en estaciones policiales. Varios caninos han muerto mientras ayudan a los agentes a erradicar los cultivos de cocaína.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Sombra, la perra policía perseguida por narcos, es muy popular en Colombia (AP)

Las victorias de Sombra la han convertido en una especie de querida de los medios y, al trotar alrededor del aeropuerto de Bogotá con su cuidador, algunos seguidores la detienen ocasionalmente para tomarse una selfie.

Rojas dijo que la atención estelar que recibe no ha afectado a Sombra. “Es mucho más fácil el trabajo con ella ya que atiende mejor las órdenes que le imparto. Además de eso es más juguetona que los demás”.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.