Economía y Finanzas
Programas de AMLO absorberían 67% del ahorro que espera obtener
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JULIO.-De los 500 mil millones de pesos que espera obtener de ahorro el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en recortar burocracia y sus privilegios, así como eliminar o fusionar programas sociales, 67% sería absorbido por los programas de becas para jóvenes que no estudian ni trabajan y en duplicar la pensión de adultos mayores.
De acuerdo con información del organismo GESOC, que realiza cada año el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP), entre los dos programas mencionados se tendrían que destinar del erario público 332,881.3 millones de pesos.
En entrevista, Alfredo Elizondo, investigador de GESOC, explicó que el próximo gobierno pretende dar becas de 3,600 pesos mensuales a 2 millones 300,000 jóvenes que no estudian ni trabajan.
Es decir, cada joven que sea beneficiario de este programa social estaría recibiendo 43,200 pesos al año. Al multiplicarlo por los 2.3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, se absorberían del erario público un total de 99,360 millones de pesos. Sin embargo, el especialista aclaró que este monto podría ser mayor, pues los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que al cierre del 2017 había 3.9 millones de jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.
Con respecto al programa de duplicar la pensión, el investigador de GESOC describe que, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, en el 2017, el número de adultos mayores en el país era de 12 millones 973,411 personas.
El programa de López Obrador indica que se les dará una pensión mensual de 1,500 pesos, que al año representarían 18,000 pesos, lo que al multiplicarlo por el número de adultos mayores que hay en el país, representaría un costo al erario por 233,521.3 millones de pesos.
“La apuesta es bastante amplia, aunque los recursos son bastante limitados y en todo caso la pregunta sería ¿estarían eliminando programas que requieren de este presupuesto, por ejemplo, de salud?”, cuestionó el investigador, quien a través del INDEP ha demostrado que 80% de los programas sociales que hay en el país no cumplen con el objetivo para el que fueron creados.
Acotó que si bien los representantes del nuevo gobierno han dicho que los programas se llevarán a cabo de manera paulatina, sí deben aclarar a cuántos jóvenes y adultos mayores pretenden beneficiar con sus programas y cuánto le costaría al erario en el primer año que operen.
“Es bastante dinero, es más de una tercera parte de lo que actualmente se gasta en programas de desarrollo social en el ámbito federal, que son poco más de 900,000 millones de pesos”, afirmó.
Elizondo comentó que el próximo gobierno tendrá poco espacio fiscal para cambiar la estructura programática que actualmente se tiene y confía en que no se realicen pequeños ajustes como se hizo en el 2015 con la implementación del Presupuesto Base Cero.
Expuso que, del presupuesto que se destina a programas sociales, el gobierno cuenta como base con alrededor de 111,059 millones de pesos para iniciar con una reingeniería programático-presupuestal. Ello se obtendría de la eliminación de 60 programas que no ayudan a reducir las carencias sociales.
Pero si logra la cooperación de los gobiernos locales para que se realice una reestructuración programática, el margen podría ascender a 252,262 millones de pesos.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.
📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):
- Banamex (Citibanamex): $18.70
- BBVA Bancomer: $18.65
- Santander: $18.68
- Banorte: $18.66
- HSBC: $18.72
- Scotiabank: $18.69
- Banco Azteca: $18.60
- Inbursa: $18.67
- Banco del Bajío: $18.64
- Banregio: $18.65
Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:
- CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
- HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
- Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
- Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
- Banco Base: Compra/Venta $18.28
- BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81
Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.
En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 5 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 7 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 4 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















