Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Programas de AMLO absorberían 67% del ahorro que espera obtener

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JULIO.-De los 500 mil millones de pesos que espera obtener de ahorro el  gobierno de Andrés Manuel López Obrador en recortar burocracia y sus privilegios, así como eliminar o fusionar programas sociales, 67% sería absorbido por los programas de becas para jóvenes que no estudian ni trabajan y en duplicar la pensión de adultos mayores.

De acuerdo con información del organismo GESOC, que realiza cada año el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP), entre los dos programas mencionados se tendrían que destinar del erario público 332,881.3 millones de pesos.

En entrevista, Alfredo Elizondo, investigador de GESOC, explicó que el próximo gobierno pretende dar becas de 3,600 pesos mensuales a 2 millones 300,000 jóvenes que no estudian ni trabajan.

Es decir, cada joven que sea beneficiario de este programa social estaría recibiendo 43,200 pesos al año. Al multiplicarlo por los 2.3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, se absorberían del erario público un total de 99,360 millones de pesos. Sin embargo, el especialista aclaró que este monto podría ser mayor, pues los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que al cierre del 2017 había 3.9 millones de jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.

Con respecto al programa de duplicar la pensión, el investigador de GESOC describe que, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, en el 2017, el número de adultos mayores en el país era de 12 millones 973,411 personas.

El programa de López Obrador indica que se les dará una pensión mensual de 1,500 pesos, que al año representarían 18,000 pesos, lo que al multiplicarlo por el número de adultos mayores que hay en el país, representaría un costo al erario por 233,521.3 millones de pesos.

“La apuesta es bastante amplia, aunque los recursos son bastante limitados y en todo caso la pregunta sería ¿estarían eliminando programas que requieren de este presupuesto, por ejemplo, de salud?”, cuestionó el investigador, quien a través del INDEP ha demostrado que 80% de los programas sociales que hay en el país no cumplen con el objetivo para el que fueron creados.

Acotó que si bien los representantes del nuevo gobierno han dicho que los programas se llevarán a cabo de manera paulatina, sí deben aclarar a cuántos jóvenes y adultos mayores pretenden beneficiar con sus programas y cuánto le costaría al erario en el primer año que operen.

“Es bastante dinero, es más de una tercera parte de lo que actualmente se gasta en programas de desarrollo social en el ámbito federal, que son poco más de 900,000 millones de pesos”, afirmó.

Elizondo comentó que el próximo gobierno tendrá poco espacio fiscal para cambiar la estructura programática que actualmente se tiene y confía en que no se realicen pequeños ajustes como se hizo en el 2015 con la implementación del Presupuesto Base Cero.

Expuso que, del presupuesto que se destina a programas sociales, el gobierno cuenta como base con alrededor de 111,059 millones de pesos para iniciar con una reingeniería programático-presupuestal. Ello se obtendría de la eliminación de 60 programas que no ayudan a reducir las carencias sociales.

Pero si logra la cooperación de los gobiernos locales para que se realice una reestructuración programática, el margen podría ascender a 252,262 millones de pesos.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:

  • Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
  • Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
  • BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
  • Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
  • Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
  • Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
  • Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
  • Multiva: cotiza en $18.33

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.

El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.