Economía y Finanzas
Programas de AMLO absorberían 67% del ahorro que espera obtener
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JULIO.-De los 500 mil millones de pesos que espera obtener de ahorro el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en recortar burocracia y sus privilegios, así como eliminar o fusionar programas sociales, 67% sería absorbido por los programas de becas para jóvenes que no estudian ni trabajan y en duplicar la pensión de adultos mayores.
De acuerdo con información del organismo GESOC, que realiza cada año el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP), entre los dos programas mencionados se tendrían que destinar del erario público 332,881.3 millones de pesos.
En entrevista, Alfredo Elizondo, investigador de GESOC, explicó que el próximo gobierno pretende dar becas de 3,600 pesos mensuales a 2 millones 300,000 jóvenes que no estudian ni trabajan.
Es decir, cada joven que sea beneficiario de este programa social estaría recibiendo 43,200 pesos al año. Al multiplicarlo por los 2.3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, se absorberían del erario público un total de 99,360 millones de pesos. Sin embargo, el especialista aclaró que este monto podría ser mayor, pues los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que al cierre del 2017 había 3.9 millones de jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.
Con respecto al programa de duplicar la pensión, el investigador de GESOC describe que, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, en el 2017, el número de adultos mayores en el país era de 12 millones 973,411 personas.
El programa de López Obrador indica que se les dará una pensión mensual de 1,500 pesos, que al año representarían 18,000 pesos, lo que al multiplicarlo por el número de adultos mayores que hay en el país, representaría un costo al erario por 233,521.3 millones de pesos.
“La apuesta es bastante amplia, aunque los recursos son bastante limitados y en todo caso la pregunta sería ¿estarían eliminando programas que requieren de este presupuesto, por ejemplo, de salud?”, cuestionó el investigador, quien a través del INDEP ha demostrado que 80% de los programas sociales que hay en el país no cumplen con el objetivo para el que fueron creados.
Acotó que si bien los representantes del nuevo gobierno han dicho que los programas se llevarán a cabo de manera paulatina, sí deben aclarar a cuántos jóvenes y adultos mayores pretenden beneficiar con sus programas y cuánto le costaría al erario en el primer año que operen.
“Es bastante dinero, es más de una tercera parte de lo que actualmente se gasta en programas de desarrollo social en el ámbito federal, que son poco más de 900,000 millones de pesos”, afirmó.
Elizondo comentó que el próximo gobierno tendrá poco espacio fiscal para cambiar la estructura programática que actualmente se tiene y confía en que no se realicen pequeños ajustes como se hizo en el 2015 con la implementación del Presupuesto Base Cero.
Expuso que, del presupuesto que se destina a programas sociales, el gobierno cuenta como base con alrededor de 111,059 millones de pesos para iniciar con una reingeniería programático-presupuestal. Ello se obtendría de la eliminación de 60 programas que no ayudan a reducir las carencias sociales.
Pero si logra la cooperación de los gobiernos locales para que se realice una reestructuración programática, el margen podría ascender a 252,262 millones de pesos.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 10 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 8 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















