Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Programas de AMLO absorberían 67% del ahorro que espera obtener

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JULIO.-De los 500 mil millones de pesos que espera obtener de ahorro el  gobierno de Andrés Manuel López Obrador en recortar burocracia y sus privilegios, así como eliminar o fusionar programas sociales, 67% sería absorbido por los programas de becas para jóvenes que no estudian ni trabajan y en duplicar la pensión de adultos mayores.

De acuerdo con información del organismo GESOC, que realiza cada año el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (INDEP), entre los dos programas mencionados se tendrían que destinar del erario público 332,881.3 millones de pesos.

En entrevista, Alfredo Elizondo, investigador de GESOC, explicó que el próximo gobierno pretende dar becas de 3,600 pesos mensuales a 2 millones 300,000 jóvenes que no estudian ni trabajan.

Es decir, cada joven que sea beneficiario de este programa social estaría recibiendo 43,200 pesos al año. Al multiplicarlo por los 2.3 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, se absorberían del erario público un total de 99,360 millones de pesos. Sin embargo, el especialista aclaró que este monto podría ser mayor, pues los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que al cierre del 2017 había 3.9 millones de jóvenes que no estudiaban ni trabajaban.

Con respecto al programa de duplicar la pensión, el investigador de GESOC describe que, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población, en el 2017, el número de adultos mayores en el país era de 12 millones 973,411 personas.

El programa de López Obrador indica que se les dará una pensión mensual de 1,500 pesos, que al año representarían 18,000 pesos, lo que al multiplicarlo por el número de adultos mayores que hay en el país, representaría un costo al erario por 233,521.3 millones de pesos.

“La apuesta es bastante amplia, aunque los recursos son bastante limitados y en todo caso la pregunta sería ¿estarían eliminando programas que requieren de este presupuesto, por ejemplo, de salud?”, cuestionó el investigador, quien a través del INDEP ha demostrado que 80% de los programas sociales que hay en el país no cumplen con el objetivo para el que fueron creados.

Acotó que si bien los representantes del nuevo gobierno han dicho que los programas se llevarán a cabo de manera paulatina, sí deben aclarar a cuántos jóvenes y adultos mayores pretenden beneficiar con sus programas y cuánto le costaría al erario en el primer año que operen.

“Es bastante dinero, es más de una tercera parte de lo que actualmente se gasta en programas de desarrollo social en el ámbito federal, que son poco más de 900,000 millones de pesos”, afirmó.

Elizondo comentó que el próximo gobierno tendrá poco espacio fiscal para cambiar la estructura programática que actualmente se tiene y confía en que no se realicen pequeños ajustes como se hizo en el 2015 con la implementación del Presupuesto Base Cero.

Expuso que, del presupuesto que se destina a programas sociales, el gobierno cuenta como base con alrededor de 111,059 millones de pesos para iniciar con una reingeniería programático-presupuestal. Ello se obtendría de la eliminación de 60 programas que no ayudan a reducir las carencias sociales.

Pero si logra la cooperación de los gobiernos locales para que se realice una reestructuración programática, el margen podría ascender a 252,262 millones de pesos.

 

FUENTE EL ECONOMISTA

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Gobierno de Quintana Roo y Sepomex se unen para beneficio de artesanos y emprendesores quintanarroenses

Publicado

el

Por

Felipe Carrillo Puerto.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó a Ramona Puc Cocom, una maestra artesana de esta región en el corazón de la zona maya, destacada urdidora de hamacas. Desde la casa de Ramona, la Gobernadora les dio una buena noticia: la firma de un convenio con el Servicio Postal Mexicano para que puedan vender, en línea y de forma segura, en todo México y 192 países del mundo a través de la plataforma CorreosClic.

Desde este lugar, Mara Lezama invitó a todas las personas artesanas, productoras y emprendedoras de Quintana Roo a conocer y aprovechar esta plataforma CorreosClic de SEPOMEX, una aplicación para comercializar de forma segura y rápida todo lo que produzcan, y que se encuentra en la dirección correosclic.gob.mx.

“Estoy en Felipe Carrillo Puerto, con Ramona Puc Cocom, maestra artesana, una de nuestras destacadas urdidoras de hamacas de la zona maya. Ella es una de las miles de artesanas de nuestro estado, como Amanda y Casimira que con sus manos mágicas elaboran piezas bellísimas, únicas”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama dijo que nuestras artesanas y artesanos quintanarroenses también realizan maravillosas creaciones con materiales de la región, con maderas preciosas, bejucos, conchas y materiales marinos, pero también productos de esta zona, como la miel, mermeladas, chocolates, entre muchos más.

“Ahora, estos productos como los que elabora Suemy, y las artesanías hechas en el estado con gran calidad, podrán llegar a compradores en el país y de todo el mundo”, destacó al dar a conocer las ventajas de esta aplicación que se encuentra en la dirección correosclic.gob.mx.

“Hemos firmado un convenio con el Servicio Postal Mexicano, para que las y los pequeños y medianos productores, como Ramona, utilicen los servicios de su plataforma de negocios correosclic, una herramienta digital especialmente diseñada para subir y comercializar sus productos de manera eficiente, segura y totalmente gratuita”, informó la Gobernadora.

Rodeada de mujeres artesanas de Carrillo Puerto, la titular del Ejecutivo puntualizó que ahora, las y los productores, las artesanas y los artesanos pueden vender en línea. ¡Es muy sencillo! Y el sistema es seguro para la gestión de ventas y pagos, brindando tranquilidad tanto a vendedores como a compradores.

Destacó que con estas acciones, como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, este gobierno humanista y progresista apoya a las y los emprendedores con talento, que buscan salir adelante y procurar el bienestar de sus familias, generando empleos y dinamizando la economía del estado.

“Trabajamos 24/7 para que la prosperidad compartida llegue a todos los rincones de Quintana Roo; que el éxito se refleje en la economía de todas y todos, pero principalmente de nuestras mujeres artesanas que elaboran verdaderas obras de arte”, declaró Mara Lezama.

Por ello, invitó a todas las personas artesanas del estado, a las y los productores con el distintivo Hecho en Quintana Roo, emprendedores y al público en general a conocer y unirse a esta plataforma y descubrir cómo CorreosClic puede transformar y potencializar sus negocios.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Inflación de EE.UU., tasas de la Fed y excedente de petróleo

Publicado

el

Por

Agencias.- Este miércoles, los mercados sopesarán a lo largo de la jornada el dato de inflación de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, así como la conferencia de prensa posterior que dará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Por otro lado, la AIE está advirtiendo de un importante excedente de petróleo, Estados Unidos está evaluando imponer más restricciones al acceso de chips chinos y la apuesta electoral de Emmanuel Macron, presidente de Francia, mantiene en vilo a los inversores. Entre tanto, las acciones de Apple suben gracias a sus recientes apuestas por la inteligencia artificial.

Lea más: Agenda semanal: Inflación en Argentina, Brasil y Colombia; tasas en Perú

¿Qué se espera hoy? La decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y sus proyecciones, que se publicarán a las 14:00 horas en Washington. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa 30 minutos más tarde. Por otro lado, los datos del IPC estadounidense de mayo aterrizan a las 8:30 horas en Washington.

En Europa se publicarán las cifras definitivas de la producción industrial y la balanza comercial de Reino Unido y la inflación de Alemania.

En Asia, los operadores esperan una agenda repleta de datos de la región, desde el IPP y el IPC de China, que probablemente muestren otro mes con un leve pulso inflacionista, hasta el IPC de la India.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

El primer acontecimiento importante de la doble jornada de hoy es el IPC estadounidense, que se conocerá a las 8:30 horas en Nueva York. Los economistas esperan que el IPC de mayo ofrezca a la Reserva Federal garantías adicionales de que la inflación se está ralentizando, pero las lecturas ya han sorprendido al alza este año.

El resultado podría tener un gran impacto en los mercados, así como las proyecciones de la Fed que se publicarán unas horas más tarde y que podrían no estar finalizadas hasta después de que se publique el informe.

🏦Día de la Reserva Federal.
La segunda gran publicación del día es la decisión de junio de la Reserva Federal. No se esperan cambios en las tasas, y los decepcionantes datos de inflación desde la última actualización de las proyecciones en marzo casi con toda seguridad provocarán una rebaja del número de recortes de tasas que los funcionarios prevén para este año, de acuerdo con analistas de Bloomberg.

🍎Apple se dispara.
La subida de las acciones de Apple de ayer se produjo tras la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de la compañía, en la que presentó una serie de funciones relacionadas con la IA. El evento cristalizó una estrategia que muchos inversores consideraron que Apple había echado en falta en medio de los repuntes impulsados por la IA en otros sectores de las grandes tecnológicas.

🛢️Excedente de petróleo.
Los mercados mundiales del petróleo se enfrentan a un superávit “importante” esta década, dejando el mayor colchón de producción de reserva desde las profundidades de los cierres de Covid-19, dijo la Agencia Internacional de Energía.

El abandono de los combustibles fósiles hará que el consumo mundial se “estabilice” en 105,6 millones de barriles diarios en 2029, un 4% más que el año pasado, mientras la capacidad de producción sigue aumentando. Según la AIE, a finales de la década la producción mundial de petróleo superará en 8 millones de barriles diarios a la demanda.

🇺🇸🇨🇳Tensiones EE.UU.-China.
La administración Biden está considerando nuevas restricciones sobre el acceso de China a la tecnología de chips utilizada para la inteligencia artificial, apuntando a nuevo hardware que sólo ahora está haciendo su camino en el mercado, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

EE.UU. ya ha impuesto numerosos límites a la venta de semiconductores avanzados y herramientas de fabricación de chips al país asiático. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha afirmado en repetidas ocasiones que EE.UU. aumentará estas medidas cuando sea necesario para mantener la tecnología de inteligencia artificial más avanzada fuera del alcance de Pekín, por temor a que pueda dar ventaja al ejército chino.

🇫🇷Francia en vilo.
Tras la decisión de Emmanuel Macron de sumergirse en una campaña electoral, muchos legisladores y funcionarios dicen que la estrategia de alto riesgo es más probable que consolide las pérdidas de su partido y socave cualquier perspectiva restante para avanzar en su agenda económica.

Algunos ven incluso la posibilidad de que ceda el control a la oposición liderada por Marine Le Pen. Ese riesgo contribuyó a que la ansiedad recorriera los mercados de renta fija el martes. En cuanto a lo que depara el futuro para Francia, hoy habrá una rueda de prensa de Macron sobre su visión del país.

🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,31%), S&P 500 (0,27%), Nasdaq (0,88%), Stoxx 600 (-0,93%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.