Nacional
Venta ilegal de terrenos no se repetirá en administración de AMLO: Román Meyer

“Son actos que en la nueva administración nunca van a volver a pasar”, dijo al salir de su reunión con el virtual presidente electo.
Aseguró que van a hacer una revisión sobre la venta de predios y que en la entrega recepción van a ser muy detallados en lo que corresponde a cómo les están entregando las cosas.
Sobre el tema de la reconstrucción, dijo que David Cervantes será el responsable. Desde ahora, indicó, trabajan en la ruta crítica de cómo van a recopilar información y a trabajar a partir de ella.
“Haremos una solicitud del equipo de transición a otras dependencias para que podamos tener un panorama más real y así definir el programa para empezar a trabajar el 1 de diciembre”, comentó.
Detalló que tienen información de 171,000 inmuebles afectados por los sismos del año pasado y en los que el avance de la reconstrucción ha sido muy poco o prácticamente nulo. Sin embargo, el equipo de transición aún no tiene un presupuesto estimado porque no tiene el diagnóstico detallado.
Meyer Falcón dijo que, después de atender el plan nacional de reconstrucción, la segunda prioridad es atender las zonas de alta marginación, carentes de infraestructura y servicios, espacios públicos, en las zonas periféricas.
Sobre las actuales leyes de ordenamiento territorial, dijo que tienen ciertas observaciones, no tiene reglamento, y van a conformar la reglamentación de la Ley de Ordenamiento territorial, y estamos en proceso de análisis para determinar si harán adecuaciones legislativas.
Sobre la reestructura de la Sedatu, adelantó que se conformará una subsecretaría de Desarrollo Agrario y Territorial y se eliminará la de Desarrollo Agrario, algunos de cuyos componentes se fusionarán con la nueva área.
“Es el mayor ajuste y tenemos un recorte que estaremos trabajando en los próximos meses en los cargos altos de la secretaría”, expuso.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg