Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Atentan taxistas contra el estado

Publicado

el

En su protesta en contra de la modernidad, los dirigentes taxistas ni siquiera se han detenido a analizar lo que significa la Ley de Movilidad del estado aprobada ayer. No se trata solo de reglamentar la entrada de las plataformas digitales, como Uber, sino de regular el transporte en sus diferentes modalidades en todo Quintana Roo. Y no solo eso, sino que se termina con privilegios para grupos políticos convertidos en instrumentos electoreros en épocas de campaña, que como pago de facturas se fueron enriqueciendo con la entrega discrecional de concesiones o juegos de placas por parte de los últimos gobernadores, sobre todo en los periodos de Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, para cada uno de los dirigentes en turno, sus esposas, hijos, parientes y amigos en calidad de asesores.

 

Con la aprobación de la Ley de Movilidad, se crea el Instituto de Movilidad del estado con el que se busca garantizar a los quintanarroenses transporte eficiente y seguro, infraestructura moderna, así como que se brinden las condiciones administrativas y de servicios que tengan como objetivo primordial, la satisfacción del derecho humano a la movilidad y, primordialmente, abatir viejas prácticas de corrupción arraigadas en dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).

 

No se trata de un instrumento que pretenda perjudicar a nadie, por el contrario, ahora habrá una apertura real hacia el progreso para los “martillos”, choferes empleados de los concesionarios, que han sido explotados por décadas. Ahora podrán ser dueños de sus propios vehículos y prestar sus servicios, previa autorización del Instituto, a cualquiera de las plataformas autorizadas.

 

Es necesario que los concesionarios y los “martillos” conozcan la Ley de Movilidad que entrará en vigor dentro de tres meses. No se trata solo de autorizar la introducción de alguna plataforma digital, por lo que protestan los taxistas al atentar contra el patrimonio estatal, las vías de comunicación y, sobre todo la imagen negativa del destino que se proyecta al turismo nacional e internacional.

 

Los taxistas en todo el estado que protestan y perjudican a los quintanarroenses deben enterarse primero de lo que ese instrumento legal significa. Ya que no es contra los taxistas, sino que, entre otros, otorga prioridad en la utilización del espacio vial a los peatones, incluyendo a las personas con discapacidad y con movilidad limitada, ciclistas, usuarios de transporte público de pasajeros, prestadores del servicio de transporte público de pasajeros, prestados del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías y, por último, a usuarios de transporte particular automotor.

 

No es una Ley “sacada de la manga”, por lo que habría razón en protestar, no. Es una Ley surgida de la iniciativa de los grupos parlamentarios del PAN, PRD, PRI, Encuentro Social, Nueva Alianza, de los diputados independientes, así como de las propuestas vertidas en diversos foros y mesas de trabajo que, durante varios meses fue estudiada y analizada en diversas reuniones con organizaciones diversas dedicadas al transporte público de pasajeros.

 

No hay razón para protestas atentatorias contra el destino, organizadas por los multiconcesionarios, que sistemáticamente se han negado a la modernidad, esos que han preferido tener en la miseria a sus martillos. Esos concesionarios que se han negado a renovar sus vehículos, lo que solo exigen la cuenta pero no invierten, que han  dejado que sus taxis se conviertan en “chatarras rodantes”, los que se dan el lujo de negar su servicio a usuarios necesitados y que, a su vez, se convierten en competencia desleal para su mismo gremio al subir hasta tres pasajeros con diferentes rumbos, sin ningún respeto para el usuario que fue primero en abordarlo y que, en muchos de los casos, es el último en ser dejado en su domicilio.

 

Esos concesionarios que ahora protestan desconocen que la Ley de Movilidad da origen al Instituto de Movilidad del estado que será un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), que estará dotado de autonomía técnica y de gestión, responsable de la planeación, diseño, ejecución, evaluación y seguimiento de la política de movilidad. Y no solo eso, sino que tendrá entre sus objetivos diseñar e impulsar programas que promuevan en la población la adopción de nuevos hábitos de movilidad encaminados a mejorar las condiciones en que se realizan los desplazamientos, lograr una sana convivencia en las calles, prevenir accidentes y conflictos de tránsito y fomentar el uso racional del automóvil particular.

 

Como dijimos párrafos atrás, con la aprobación de esta nueva Ley se elimina la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones o juegos de placas del servicio público de transporte, ya que la facultad que actualmente se le confería al gobernador del Estado, se transferirá al Director General del Instituto, para que en el ejercicio de esta facultad responda a la necesidad de servicio, tomando en cuenta factores estrictamente técnicos y sociales y no a favores políticos, como tradicionalmente se había hecho; esto, cabe informar, impedirá la devaluación de las concesiones por sobre saturación del mercado. Además, y quizás es motivo de las protestas de los multiconcesionarios, en la Ley se señala que, en el otorgamiento de juegos de placas, el Instituto vigilará que se eviten prácticas monopólicas.

 

Ya es tiempo de entrar a la modernidad. No más prácticas monopólicas en el transporte de alquiler, ya es tiempo de que se respete a la ciudadanía y se permita la libre competencia, se ofrezca un buen servicio a los usuarios y, sobre todo, se le garantice su seguridad. Es tiempo de que la autoridad actúe y no permita que se siga atentando contra la imagen del destino que es patrimonio del estado y sustento de todos los quintanarroenses. Primero, el beneficio de las mayorías.

 

tlacalelcedillo3@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

AUTORIDADES, ENTRE EL MIEDO Y EL CHANTAJE

Publicado

el

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

Hay veces pienso que nuestros gobiernos empezando por la presidencia de la República, de los estados y los municipios estuvieran dirigidas por naturalistas, como Charles Darwin cuando sostenía en 1859 su idea de la selección natural al publicar su exitoso libro El origen de las especies. Y es que, mientras decenas de pueblos en todo el país van quedando desiertos al huir sus pobladores de las extorsiones, secuestros y sobre todo de la metralla de las guerrillas urbanas por la preeminencia de los cárteles de la droga, pareciera que el gobierno solo espera que se destruyan entre sí mientras miran impávidos, pues pensarán que es más fácil luchar contra el que quede que contra decenas que actúan como plagas ponzoñosas.

Desafortunadamente esta es una cruda verdad que hoy se confirma con algunas series televisivas que, con personajes ficticios, pero fieles interpretes de los reales, nos muestran las complicidades de altísimos, altos y medianos funcionarios de las diferentes estructuras de gobierno, como las propias presidencias de la República, del Ejércitos y demás autoridades federales, lo mismo que los gobiernos de los estados y sus policías estatales, tal como se narra en la serie de El Chapo que se puede ver por Netflix. Tal vez pueden tener algo de ficción, pero los hechos nos demuestran que por episodios hay veces se quedan cortos.

En esa serie, resalta uno de los capítulos donde El Chapo, que desde los años 80 se perfilaba como gran empresario del narco, se consolida como tal a partir del 2001, tras su fuga del Penal de Puente Grande, Jalisco, cuando convocó a una cumbre de capos en Monterrey a la que asistieron “lo más destacado del crimen organizado”, como los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada (que recién se declaró culpable de varios delitos relacionados en Estados Unidos), entre otros. Su objetivo era planear la expansión del cártel de Sinaloa en todo el territorio nacional y más allá, además de acabar con la hegemonía de la familia Carrillo Fuentes, exterminar al cártel de Tijuana y restarle todo poder al grupo armado de Los Zetas.

A partir de entonces, la historia casi todos la conocemos, aunque no a profundidad, pero hay que destacar que, en todas las series televisivas con mucho o algo de ficción, pero con base en fuentes y declaraciones directas, siempre se habla de la participación de cómplices gubernamentales plenamente identificados, por los rasgos físicos de los intérpretes, como los grandes corruptos. Así se puede reconocer a ex presidentes de la República, secretarios de estado, senadores, diputados, jefes policiacos y hasta militares.

Claro, son series televisivas en las que se tiene el cuidado de disfrazar un poco a los personajes, sin borrar del todo su imagen, pero ahora es muy diferente con la captura y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien a cambio de la sentencia de muerte por una cadena perpetua, estuvo dispuesto a declararse culpable de narcotráfico, de dirigir una empresa criminal y de haber sobornado a policías y políticos mexicanos, al tiempo de aceptar devolver 15 mil millones de dólares en efectivo y en propiedades.

Mientras eso sucede en Nueva York, en Sinaloa (y otros estados como Guanajuato y Chihuahua) continúa la lucha sin cuartel entre cárteles por la preminencia del más fuerte. Es la selección natural a la que le apuestan las autoridades del país: es mejor pelear contra uno que contra muchos. Sin embargo, el asunto no termina ahí: qué pasaría si “El Mayo” ya dijo quienes del gobierno fueron sus cómplices… cuidado, porque si no los exhibe Estados Unidos para que los capture el gobierno mexicano, podrían ser para el presidente Donald Trump una poderosa arma de chantaje… ya lo veremos… ojalá y no.

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

LA HONROSA MEDIANÍA Y LAS TENTACIONES

Publicado

el

VISION PERIFÉRICA

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

“Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad… no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”: Benito Juárez García.

En efecto. Así debería ser, pero qué difícil será para los luchadores sociales izquierdistas, inmersos en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), respetar y apegarse a los principios éticos y morales que después de añejas y “sufridas” luchas por la igualdad, la honradez y democracia, se ven, de pronto, frente al poder que dan los puestos encumbrados y sobre todo el dinero ganado sin medida y sin límites en un país donde hay tantos corruptos como corruptores.

Al decir sin medida, nos referimos a los altos sueldos base de los funcionarios de primer nivel, más los complementos salariales y percepciones extraordinarias por antigüedad, responsabilidad y peligrosidad, entre otros factores. A esto hay que sumarle también las percepciones extraordinarias por estímulos o compensaciones por objetivos cumplidos o situaciones especiales. De igual forma, los complementos salariales, denominados de destino, vinculados al puesto de trabajo y los específicos con que se les reconoce la dificultad técnica, responsabilidad o peligrosidad del puesto.

Lo anterior, en números suman centenas de miles al mes, sin contar las percepciones que por Ley le corresponden a todo trabajador, como son las primas de Antigüedad, Productividad y Aguinaldo, además de las percepciones extraordinarias como gratificaciones y compensaciones, entre las que se cuenta la Prima Vacacional, Seguro de Vida, Seguro Médico, ayuda para despensa, prima quinquenal, pago de defunción , así como pago y renta de sus equipos de telefonía celular y/o comunicación “para facilitar el desempeño de sus funciones”.

Como se puede ver y de acuerdo al pensamiento de Don Benito Juárez, cualquiera de nuestros altos funcionarios tiene para vivir no en la “honrosa medianía”, sino en la opulencia. Esto sin contar los actos de corrupción que les permite multiplicar, con sus honrosas excepciones, varias veces las sumas que la Ley les señala.

Entonces, con esos ingresos millonarios es creíble que con sus propios recursos el diputado federal Ricardo Monreal haya viajado con su esposa a Madrid para celebrar su aniversario de Bodas. Tiene de sobra para hospedarse en el lujoso Rosewood Villa Magna, donde fueron vistos desayunando en el restaurante Flor y Nata. Y Claro, imagínese cuánto ha ganado como gobernador de Zacatecas (1998-2004), diputado federal (1988-1991), senador de la República (1991-1997), diputado federal (1997-1998), Senador de la República (2006-2012), Diputado Federal (2012-2015), Senador de la República (2018-2024).

Entonces lo que está mal es el sistema de sueldos y honorarios para altos funcionarios y la propia Ley que les permite eternizarse en el poder, pero sobre todo el mal ejemplo que pone a los demás morenistas que, imitando, dan tentación al pueblo bueno que, aun viviendo en Benito Juárez, Quintana Roo, no tienen ni siquiera para llevar una vez al año a pasear a su familia a las playas de Cancún.

Lo criticable para los rezagados miembros de la 4T es que Monreal, como coordinador de los diputados morenistas en el Congreso de la Unión haya faltado al Consejo Nacional de Morena, argumentando motivos personales, además de que su viaje lo sufragó con sus propios recursos, según dijo. Al parecer ya se cansó de ser hipócrita como muchos morenistas encumbrados que no pueden ni gastar su dinero sea bien o mal habido.

Lo que es muy criticable también es que “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también haya faltado al Consejo Nacional de Morena, partido del que es secretario de Organización, mientras era captado en la fila del buffet del hotel Okura, de cinco estrellas, en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía de López Obrador. Imagínense para qué ir tan lejos hasta donde un simple melón cuesta al derredor de mil 500 pesos mexicanos, habiendo en México muchos buenos restaurantes… “entonces para qué queremos el dinero…” han de decir.

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.