Cancún
Directora de Acluvac a favor de Airbnb, siempre y cuando esté regularizado
CANCÚN, 21 DE MAYO.- Urge directora ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Elsa Miriam Cortés Franco, una regulación de la plataforma Airbnb, afin de que se respeten las condiciones se seguridad, leyes de desarrollo urbano, de protección civil, entre otras características.
De acuerdo a Cortés Franco en Quintana Roo “todos están en silencio” respecto a este tipo de servicios de alojamiento, no obstante considera que las personas que quieran entrar deben estar conscientes de que esa actividad sea regulada, cumpla con los requisitos de ley y, sobre todo, respete las condiciones de seguridad porque ya hubo una familia muerta, y nadie (del sector) dijo algo”.

Elsa Miriam Cortés Franco.
La directora de Acluvaq se refiere a la familia de Iowa, Estados Unidos –padre y madre, y sus dos hijos–, que en marzo pasado murió por inhalar gas tóxico durante sus vacaciones en el municipio de Tulum (131 kilómetros al sur), en un condominio que hallaron y contrataron por medio de la empresa de alquiler Airbnb.
“Debe existir una regulación porque ya hay muchas anomalías. Están construyendo casas sólo para rentarlas por medio de esa plataforma, pero no cumplen requisitos de ley ni de seguridad”, alertó la empresaria.
“Rentar actualmente en la Bonampak, la Nader o en el primer cuadro, es prácticamente imposible porque mucha gente está construyendo para ser únicamente Airbnb”, afirmó Elsa Miriam Cortés, y otra problemática es que “las personas que rentan una propiedad vacacional, ocupan asientos de avión, que ganan clientes al todo incluido.
Señaló que a la regulación de Airbnb hay que incorporar los temas de seguridad, cumplimiento de leyes de desarrollo urbano y de protección civil, entre otros.
La también presidenta del Comité de Participación Ciudadana añadió que “hay que sumarle la falta de cumplimiento de la ley; entonces, de nada sirve una definición en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) ni el de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), si no hay una definición de los usos de suelo.
“Hay que saber cuál es el uso de suelo, hacia dónde va, cuál es el destino fundamental y entonces nos desgarramos las vestiduras para poner un orden urbano y llegar a un modelo de negocio muy innovador, que es bueno, y con eso se brincan algunas leyes”, sostuvo.
Cortés Franco aceptó que “todo lo que genera empleo es bueno, pero también es preciso identificar que abrir una plaza laboral con ese esquema, vas a matar a uno que genera ocho”, como la hotelería, e insistió en regular Airbnb porque “hay una disfunción: se denomina como «economía colaborativa», donde la gente llega y se hospeda en casa de alguien”.
Recordó que otra razón por las que se creó Airbnb fue porque las familias de personas adultas y con hijos, llegan a una etapa de vida cuando se quedan solos, y vieron una forma de generar economía: “La deformación es que ahora están construyendo como hoteles pero no lo son; si quieren ser hotel, saquen permisos y apégate a la normativa”, subrayó.
En el caso de Quintana Roo “todo mundo está en un silencio absoluto, pero ya murió una familia por un descuido, eso es muy delicado, y todo mundo como que no pasó nada. Claro que pasó, imagínate que una persona u otra familia muera en un tiempo compartido… nos hacen pedazos, trizas y nos cierran el lugar, qué pasa ahí. Tampoco entiendo ese ir y venir”.
Finalmente, Elsa Miriam Cortés recomendó a las personas que quieran dar servicio turístico, “pues que se den de alta como servidores turísticos, cumplan con la normativa, que se den cuenta de la responsabilidad de tener vidas humanas en sus manos. No es sólo un negocio y ver cuánto se gana”.
Por Carlos Águila Arreola
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 9 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 8 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 8 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 7 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP





















Rifke
22 mayo, 2018 at 10:44 AM
Cuantos muertos ha habido en hoteles? No se han Podido evitar a pesar de la normatividad y regulación, no hay que satanizar una actividad por un caso aislado.
En relación a las plazas en verdad los hoteles resuelven el desempleo? Los altos puestos los ocupan extranjeros y cada temporada baja sacan a la calle a nuestra gente, el airbnb genera más derrama que los all inclusive