Conecta con nosotros

Cancún

Directora de Acluvac a favor de Airbnb, siempre y cuando esté regularizado

Publicado

el

CANCÚN, 21 DE MAYO.- Urge directora ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Elsa Miriam Cortés Franco, una regulación de la plataforma Airbnb, afin de que se respeten las condiciones se seguridad, leyes de desarrollo urbano, de protección civil, entre otras características.

De acuerdo a Cortés Franco en Quintana Roo “todos están en silencio” respecto a este tipo de servicios de alojamiento, no obstante considera que las personas que quieran entrar deben estar conscientes de que esa actividad sea regulada, cumpla con los requisitos de ley y, sobre todo, respete las condiciones de seguridad porque ya hubo una familia muerta, y nadie (del sector) dijo algo”.

Elsa Miriam Cortés Franco.

La directora de Acluvaq se refiere a la familia de Iowa, Estados Unidos –padre y madre, y sus dos hijos–, que en marzo pasado murió por inhalar gas tóxico durante sus vacaciones en el municipio de Tulum (131 kilómetros al sur), en un condominio que hallaron y contrataron por medio de la empresa de alquiler Airbnb.

“Debe existir una regulación porque ya hay muchas anomalías. Están construyendo casas sólo para rentarlas por medio de esa plataforma, pero no cumplen requisitos de ley ni de seguridad”, alertó la empresaria.

“Rentar actualmente en la Bonampak, la Nader o en el primer cuadro, es prácticamente imposible porque mucha gente  está construyendo para ser únicamente Airbnb”, afirmó Elsa Miriam Cortés, y otra problemática es que “las personas que rentan una propiedad vacacional, ocupan asientos de avión, que ganan clientes al todo incluido.

Señaló que a la regulación de Airbnb hay que incorporar los temas de seguridad, cumplimiento de leyes de desarrollo urbano y de protección civil, entre otros.

La también presidenta del Comité de Participación Ciudadana añadió que “hay que sumarle la falta de cumplimiento de la ley; entonces, de nada sirve una definición en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) ni el de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), si no hay una definición de los usos de suelo.

“Hay que saber cuál es el uso de suelo, hacia dónde va, cuál es el destino fundamental y entonces nos desgarramos las vestiduras para poner un orden urbano y llegar a un modelo de negocio muy innovador, que es bueno, y con eso se brincan algunas leyes”, sostuvo.

Cortés Franco aceptó que “todo lo que genera empleo es bueno, pero también es preciso identificar que abrir una plaza laboral con ese esquema, vas a matar a uno que genera ocho”, como la hotelería, e insistió en regular Airbnb porque “hay una disfunción: se denomina como «economía colaborativa», donde la gente llega y se hospeda en casa de alguien”.

Recordó que otra razón por las que se creó Airbnb fue porque las familias de personas adultas y con hijos, llegan a una etapa de vida cuando se quedan solos, y vieron una forma de generar economía: “La deformación es que ahora están construyendo como hoteles pero no lo son; si quieren ser hotel, saquen permisos y apégate a la normativa”, subrayó.

En el caso de Quintana Roo “todo mundo está en un silencio absoluto, pero ya murió una familia por un descuido, eso es muy delicado, y todo mundo como que no pasó nada. Claro que pasó, imagínate que una persona u otra familia muera en un tiempo compartido… nos hacen pedazos, trizas y nos cierran el lugar, qué pasa ahí. Tampoco entiendo ese ir y venir”.

Finalmente, Elsa Miriam Cortés recomendó a las personas que quieran dar servicio turístico, “pues que se den de alta como servidores turísticos, cumplan con la normativa, que se den cuenta de la responsabilidad de tener vidas humanas en sus manos. No es sólo un negocio y ver cuánto se gana”.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Rifke

    22 mayo, 2018 at 10:44 AM

    Cuantos muertos ha habido en hoteles? No se han Podido evitar a pesar de la normatividad y regulación, no hay que satanizar una actividad por un caso aislado.
    En relación a las plazas en verdad los hoteles resuelven el desempleo? Los altos puestos los ocupan extranjeros y cada temporada baja sacan a la calle a nuestra gente, el airbnb genera más derrama que los all inclusive

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Presume Ana Patricia Peralta infraestructura de Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Como parte de la agenda del evento “Visionarios Summit 2025” organizado por Aceleradora de Ciudades que se lleva a cabo en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, encabezó una visita y recorrido con alcaldes de municipios líderes de México para que conocieran la obra del Puente Vehicular Nichupté y el Parque Cancún, que en ambos casos benefician de forma integral a cancunenses y turistas.

Primeramente, acudieron al Puente Vehicular Nichupté, en el cual Ana Patricia Peralta destacó que es una construcción con muchos retos y una gran tecnología, solicitada por los cancunenses durante muchos años atrás, hasta que fue emprendida por la administración pasada del Gobierno de México, con el respaldo del Gobierno del Estado.

“Para nosotros era muy importante que conocieran esta obra, porque es emblemática en nuestro país, al ser Cancún el destino más importante de México y Latinoamérica; la inversión que hemos tenido por parte del gobierno federal en estos últimos años, ha sido sin precedentes, por eso estamos muy agradecidos”, dijo.

Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Cardeña Hernández, la Primera Autoridad Municipal platicó que los beneficios serán: mejorar la obstrucción vial que se genera en la zona conocida como “Punta Cancún” en donde se encuentran las discotecas; permitir un fácil traslado de entrada y salida a los colaboradores del sector que trabajan en hoteles de los últimos kilómetros del boulevard Kukulcán; y garantizar la seguridad de todos en materia de Protección Civil, en caso de contingencias como huracanes.

El subdirector de Obras del Centro Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, Miguel Ángel Ramírez Martínez, junto con el residente de la obra, Jorge Santiago Martínez, detallaron que tiene un 74.3 por ciento de avance y se hizo con el reto de no dañar el manglar, por lo que se usó un equipo sofisticado de ingeniería italiana llamado “TopDown”, por primera vez en México y segunda en Latinoamérica para edificar desde arriba las pilas de cimentación, las columnas así como el montaje de cabezales y trabes.

Incluye la construcción de un viaducto vehicular sobre el Sistema Lagunar Nichupté, con una longitud de 8.80 kilómetros, dos entronques de accesos: uno del lado del Boulevard Luis Donaldo Colosio y otro en el Boulevard Kukulcán; alumbrado, ciclovía, tres bahías de descanso/emergencia, un canal de navegación y un carril reversible en dos sentidos.

Después, se trasladaron al Parque Cancún, en el cual Ana Patricia Peralta resaltó que forma parte del Top 5 de Parques Ecológicos que hay en Benito Juárez, junto con el Ombligo Verde, el Parque Kabah, el Parque de la Equidad y Malecón Tajamar.

El presidente del Patronato del mismo, Carlos Constandse Madrazo, explicó a los visitantes que luego de haber sido 30 años un basurero municipal, se transformó en un hermoso espacio público con 234 hectáreas, de las cuales 85 por ciento están destinadas a conservación y reforestación, y el 15 por ciento, a áreas recreativas educativas, dentro de las cuales ya hay 15 espacios habilitados, tales como los jardines Ejercitación, Cápsulas del Tiempo, Evolución, Meditación y Planetario, Sobre ruedas (skate park), Escultórico Mamá Viña, entre otros.

En los recorridos estuvieron presente los alcaldes de: Gerardo Vargas Landeros (Ahome, Sinaloa); Javier López Casarín (Álvaro Obregón, CDMX); Andrés Mijes Llovera (Escobedo, Nuevo León); Claudia Agatón Muñiz (Ensenada, Baja California); Isaac Montoya Márquez (Naucalpan, Estado de México); Yamil Melgar Bravo (Tapachula, Chiapas); Román Cota Muñoz (Tecate, Baja California); Antonio Astiazarán Gutiérrez (Hermosillo, Sonora); Alejandra Gutiérrez Campos (León, Guanajuato); Cecilia Anunciación Patrón Laviada (Mérida, Yucatán); Erik José Rihani González (Progreso, Yucatán); César Garza Arredondo (Apodaca, Nuevo León); Javier Díaz González (Saltillo, Coahuila); David de la Peña (Santiago Nuevo León); Lizette Tapia Castro (Zihuatanejo, Guerrero); Juan José Frangie (Zapopan, Jalisco); así como Jorge Arechavaleta, Marisse del Olmo, Larry Dressler y Alex Villarreal de Aceleradora de Ciudades.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“El sueldo de los trabajadores es intocable”: Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por

Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que vetará la ley que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente del salario de trabajadores el pago de créditos de nómina, que se prevé sea discutida en el Senado de la República.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo envió un mensaje a los legisladores del oficialismo que buscan aprobar esta medida.

“No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, indicó.

Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador Entonces yo espero que no la apruebe el Senado de la República y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”, lanzó.

“No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no. No estamos de acuerdo, ahí para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”, puntualizó.

Comisiones del Senado de la República pospusieron la discusión de una reforma que permitiría a bancos e instituciones financieras descontar y cobrar directamente de los salarios de trabajadores el pago de créditos de nómina.

En dicha iniciativa se plantea la posibilidad de retener hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores, incluidas prestaciones como aguinaldo y utilidades, para el pago de créditos de nómina y evitar el incremento de cartera vencida.

Legisladores de oposición rechazaron esta nueva reforma, e incluso la calificaron de una “tienda de raya moderna”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.