Conecta con nosotros

Nacional

​Comienzan en Cuba entierros de víctimas fallecidas en avionazo

Publicado

el

CUBA, 20 DE MAYO.- Cubanos en la provincia oriental de Holguín realizaron un funeral el domingo para una profesora de arte y su hija pequeña, los primeros de 67 residentes fallecidos en ser llevados a su ciudad, tras la mayor tragedia aérea en la isla desde 1989 y en la que murieron 110 personas.

Residentes angustiados se reunieron en un centro cultural en la ciudad costera de Gibara para sentarse junto a los restos y consolar a la familia, mostraron fotografías en el periódico oficial Juventud Rebelde, una tradición cubana que fue seguida de un entierro rápido.

La caída de un viejo avión de pasajeros Boeing poco después de su despegue desde La Habana en su ruta a Holguín ha conmovido al país, donde se rezó en servicios religiosos por los muertos y las tres sobrevivientes del accidente.

Las mujeres que sobrevivieron se encuentran en estado crítico y muchos cubanos siguen de cerca su estado a través de las actualizaciones periódicas del hospital.

El domingo fue el segundo y último día de luto oficial para las víctimas, que incluyó a 99 pasajeros cubanos, tres turistas extranjeros -dos argentinos y una mexicana- y dos saharauis que residían en Cuba.

Entre los muertos estaban también los seis tripulantes mexicanos de una compañía de México poco conocida llamada Damojh, que alquilaba el Boeing 737 de casi 40 años a Cubana de Aviación.


La firma ha sido objeto de escrutinio debido a denuncias de problemas de seguridad previos y quejas de antiguos empleados.

Un piloto que solía trabajar para la empresa criticó la falta de un mantenimiento adecuado de los aviones, según el periódico mexicano Milenio.

Damojh no quiso hacer comentarios, mientras que la Dirección General de Aeronáutica Civil de México dijo que se realizaría una nueva auditoría a la compañía para garantizar que todavía cumple con las normas.

La compañía de vuelos seguiría autorizada a volar sus otros dos aviones hasta que concluya la pesquisa, dijo un vocero de la dirección general.


En Gibara, la familia y amigos de la maestra Suyen Lizandra Figueredo Driggs y su hija Alexa Rivas Figueredo lograron algún consuelo el domingo, pero muchos parientes de los fallecidos tendrán que esperar para la identificación, que sigue siendo una tarea ardua por la condición de los cuerpos.

“De todos estos cadáveres, tenemos 20 identificados hasta ahora”, dijo Sergio Rabell, jefe del Instituto Nacional de Medicina Forense, a medios locales el domingo. El proceso, añadió, podría tomar hasta un mes.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.