Nacional
AMLO acusa a Claudio X. González de financiar la guerra sucia
GUANAJUATO, 15 DE MAYO.- “Juan Díaz de la Torre, fuera”, se exige en un cartel de trazo magisterial. Es Día del Maestro y, como ocurre desde hace cinco días, Andrés Manuel López Obrador aborda hoy el tema sin moverse un ápice de su línea discursiva central al respecto: se va a cancelar la reforma educativa.
Hoy, 15 de mayo, celebración del Día del Maestro, el presidencial cerró por la mañana su gira por San Luis Potosí y, desde Río Verde, ha señalado una vez más al empresario Claudio X. González como el responsable de un desplegado firmado por un centenar de organizaciones, entre éstas, Mexicanos Primero.
“Es Claudio X. González y no voy a caer en ninguna provocación. Ellos están financiando la guerra sucia… todas esas organizaciones que se hacen pasar como de la sociedad civil se dedican nada más a atacarnos, a desprestigiarnos… y están financiando la guerra sucia, Claudio X. González, su hijo y otros. Pero no voy a caer en provocaciones”, aclaró el tabasqueño.
López Obrador habla con desenfado: la encuesta de El Financiero, las apuestas en Las Vegas que le dan 85 puntos de posibilidades de triunfo en las elecciones y, finalmente, “ya se los he dicho, pero ustedes son muy incrédulos: hay empate en el segundo lugar, entre Meade y Anaya”.
En una cartulina cercana al sitio de la entrevista, una mujer sostiene otra en la que se advierte: “Abajo la reforma educativa”.
En el entorno de la plaza Matamoros, en San Luis de la Paz, la gente se agolpa a lo largo de dos cuadras, en una sola acera, donde la sombra avanza extinguiéndose hasta que el sol se posiciona de lleno.
El centro de esta ciudad está perturbado porque son cientos los vehículos particulares que van llegando desde dos horas antes a buscar lugar bajo el toldo, una preparación más breve que en otras entidades y que terminará insuficiente para albergar a la concurrencia.
Las cartulinas son persistentes en el rechazo a la reforma educativa, entremezcladas con aquellas que piden la atención para evitar despojos en un lugar llamado “El Charco”, y las naturales, de apoyo al presidencial.
El mitin tiene amplia presencia magisterial por lo que se observa entre el gentío y el templete: el candidato a la presidencia municipal, León Ledesma, es profesor; la candidata a diputada federal, Arisbeth García, es profesora, y el acto inicia con la petición a López Obrador de que entregue un reconocimiento a un profesor de la localidad.
Ya lo dijo horas antes: usará el decreto y la iniciativa preferente para eliminar todo aquello que afecte a los maestros. Y aunque la declaración fue respuesta a pregunta expresa, clarifica lo que el sábado pasado, en San Pablo Guelatao, dijo: usará sus facultades como jefe del Ejecutivo.
“Primero voy a hacer uso de mis facultades como titular del Poder Ejecutivo para que no se aplique ninguna acción en contra del magisterio y, segundo, voy a enviar una iniciativa preferente a los artículos de la Constitución que afecten al magisterio”.
Y aquí, todas sus referencias al magisterio son celebradas como ninguna otra:
“Vamos a cancelar la reforma educativa”, y hay ovación.
“Nunca se había ofendido tanto al magisterio”, y vuelve la ovación.
Y así, a cada línea discursiva, el tema educativo es celebrado por la multitud.
López Obrador arenga a una concentración inusitada en esta entidad de histórico sello panista, en el destino turístico y residencial de quienes pueden pagar el costo de la vida en San Miguel de Allende.
Los panistas son iguales a los priistas, dirá el tabasqueño. Sus expresiones sobre Vicente Fox (“que agarre la matraca y le ayude a Anaya, porque le vamos a quitar la pensión… y no es venganza es justicia”) despiertas aplausos y mofa de quien fue gobernador de Guanajuato y luego el primer presidente de alternancia que ahora apoya al PRI.
Curiosa la elección del sitio. San Miguel Arcángel, el “abogado del pueblo”, si bien del “pueblo elegido”, tiene en su honor la monumental parroquia desde la que, a pie de campanario, se ha instalado el templete del acto proselitista.
El candidato presidencial se explaya una vez más en sus líneas discursivas para improvisar que, hoy, ha resistido la embestida:
“Hoy se nos vivieron todos encima: el presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Peña Nieto, todos por este tema”… y, aunque no lo menciona, también las organizaciones ciudadanas que acusa de ser manipuladas por Claudio X. González, que hoy emitieron un desplegado.
Y faltó también mencionar al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, pero ya lo dijo temprano, no entrará en polémica con él porque si su preocupación es que al cambiar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a Santa Lucía, no cerrará la base militar, así que, afirma López Obrador, de nada tiene que preocuparse.
Pero en San Miguel de Allende, López Obrador vuelve a la carga: la reforma educativa nada tiene que ver con la calidad de la enseñanza, es una medida para oprimir a los maestros.
Que la reforma educativa no tomó en cuenta los maestros.
Que la reforma educativa es laboral, pero ha confundido a muchas personas porque se gastaron 8 mil millones de pesos en promoverla. Un insulto.
Entonces se despide llamando al “voto parejo”, su versión personal del “voto útil” y reivindicando que en la tierra donde surgió el movimiento de Independencia que transformó al país, están listos para iniciar la cuarta transformación de la historia, su oferta con aires de aspiración a la inmortalidad.
Fuente Proceso
Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 10 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 9 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 9 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 9 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 9 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 8 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 8 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















