Nacional
#Perfil: ¿Quién es Andrés Manuel López Obrador?
Estado civil
Actualmente está casado con Beatriz Gutiérrez Müller. Antes estuvo casado con Rocío Beltrán, quien murió en enero de 2003.
Hijos
Tiene cuatro hijos. Los tres mayores son José Ramón, Andrés y Gonzalo, de su matrimonio con Rocío Beltrán. El menor es Jesús Ernesto, de su matrimonio con Beatriz Gutiérrez Müller.
RAÍCES
Es originario del pueblo de Tepetitán, ubicado en el municipio tabasqueño de Macuspana. En el reciente documental autobiográfico ‘Esto soy’, cuenta que su familia se dedicaba al comercio y que su madre, Manuela Obrador, vendía mercancías en las orillas de los arroyos locales. Su padre fue Andrés López Ramón. La pareja tuvo siete hijos: Andrés Manuel, José Ramón, José Ramiro, Pedro Arturo, Pío Lorenzo, Candelaria Beatriz y Martín Jesús. De ellos, José Ramón murió de niño después de disparar accidentalmente una pistola con la que jugaba. En su juventud, López Obrador obtuvo una beca que le permitió mudarse a la Ciudad de México para estudiar Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM. Según el exjefe de Gobierno, en ese entonces vivía en la Casa del Estudiante Tabasqueño, donde 80 jóvenes recibían hospedaje y alimentación.
HOBBIE
Es pública su afición por el beisbol.
TRAYECTORIA
Acumuló 30 años de experiencia partidista, en campañas y en cargos públicos locales —hasta llegar a la Jefatura de Gobierno del DF—, antes de emprender su etapa como aspirante a la presidencia. En su tercera contienda, lo postulan Morena, el PT y el PES.
En el terreno partidista, se inscribió en el PRI para participar en la campaña a senador de Carlos Pellicer y, en 1989, fundó el PRD en Tabasco cuando despuntó el movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas. En este tiempo, saltó a los escenarios nacionales al emprender el ‘Éxodo por la democracia’, una caravana que partió en 1991 de Villahermosa con rumbo a la capital de la República, para protestar por lo que él y sus seguidores consideraban resultados fraudulentos de las elecciones locales. Posteriormente, retomó la opción de la protesta social al defender a campesinos y pescadores afectados por actividades de Pemex, a través de bloqueos a zonas petroleras. En ese contexto, en 1996 vivió un intento de desalojo por parte de fuerzas federales y, meses después, asumió el cargo de líder nacional del PRD.
LO QUE PRESUME
Durante su periodo como dirigente de PRD (1996-1999), el partido se posicionó como segunda fuerza política a nivel nacional.
En cuanto a su gestión como jefe de Gobierno, resalta que impulsó el programa de pensión para adultos mayores, que posteriormente fue replicado en otros estados e incluso a nivel federal. También suele mencionar como logros la fundación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el rescate de algunas zonas del Centro Histórico, la construcción del segundo piso del Periférico y la puesta en marcha de la primera línea del Metrobús.
Además, afirma que consiguió reducir los índices de inseguridad en la capital, y destaca la estrategia de atender la problemática de manera personal, a través de reuniones diarias por la mañana con el gabinete de seguridad.
LO QUE QUISIERA OCULTAR
En su gestión como jefe de Gobierno, colaboradores suyos, como René Bejarano y Gustavo Ponce, fueron videograbados en actos de corrupción que los llevaron a pisar la cárcel.
En el ámbito político, la frase “¡Que se vayan al diablo con sus instituciones!”, que pronunció durante la elección de 2006, es usada reiteradamente para pintarlo como un político intolerante y que no respeta las reglas de la democracia. En esa línea, el plantón que encabezó sobre Paseo de la Reforma afectó su popularidad y le acarreó numerosas críticas, en particular por parte del sector empresarial.
Los críticos de López Obrador también cuestionan de dónde ha obtenido ingresos para su manutención, al señalar que su último encargo remunerado fue la Jefatura de Gobierno, que dejó en 2005, y que apenas en 2015 asumió como dirigente nacional de Morena.
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Sin casas ni autos
La declaración disponible en la plataforma 3 de 3 indica que no posee inmuebles ni autos, únicamente una “cuenta de nómina” en Banca Afirme, con valor “menor o igual a 100,000 pesos”.
El rancho ‘La Chingada’
Acerca de esta propiedad ubicada en Chiapas, a la que afirma se retirará en caso de perder la contienda, su declaración menciona que está a nombre de sus dependientes, aunque López Obrador preserva para sí el derecho de “usufructo vitalicio”.
Los bienes de su esposa
La declaración señala que su pareja posee una casa en Tlalpan, un departamento en Puebla y dos terrenos en Cholula y Cocoyucan, también Puebla, así como un automóvil (todo obtenido a crédito). A contado, ha ido comprando menaje de casa, obras de arte y joyas.
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA?
López Obrador inició el camino que lo llevó a la candidatura presidencial de Morena desde septiembre de 2012, cuando tras la elección presidencial de ese año anunció su separación del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano para impulsar la consolidación de su movimiento en un nuevo partido. Desde entonces, dentro del morenismo no ha habido alguna figura que le dispute la nominación. “¿A quién se le podría ocurrir competir con AMLO?”, cuestionó la actual dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, previo al inicio de las precampañas.
FUENTE ADN POLÍTICO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 20 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 20 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 20 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 20 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 20 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 20 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 12 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















