Nacional
#Perfil: ¿Quién es Andrés Manuel López Obrador?

Estado civil
Actualmente está casado con Beatriz Gutiérrez Müller. Antes estuvo casado con Rocío Beltrán, quien murió en enero de 2003.
Hijos
Tiene cuatro hijos. Los tres mayores son José Ramón, Andrés y Gonzalo, de su matrimonio con Rocío Beltrán. El menor es Jesús Ernesto, de su matrimonio con Beatriz Gutiérrez Müller.
RAÍCES
Es originario del pueblo de Tepetitán, ubicado en el municipio tabasqueño de Macuspana. En el reciente documental autobiográfico ‘Esto soy’, cuenta que su familia se dedicaba al comercio y que su madre, Manuela Obrador, vendía mercancías en las orillas de los arroyos locales. Su padre fue Andrés López Ramón. La pareja tuvo siete hijos: Andrés Manuel, José Ramón, José Ramiro, Pedro Arturo, Pío Lorenzo, Candelaria Beatriz y Martín Jesús. De ellos, José Ramón murió de niño después de disparar accidentalmente una pistola con la que jugaba. En su juventud, López Obrador obtuvo una beca que le permitió mudarse a la Ciudad de México para estudiar Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM. Según el exjefe de Gobierno, en ese entonces vivía en la Casa del Estudiante Tabasqueño, donde 80 jóvenes recibían hospedaje y alimentación.
HOBBIE
Es pública su afición por el beisbol.
TRAYECTORIA
Acumuló 30 años de experiencia partidista, en campañas y en cargos públicos locales —hasta llegar a la Jefatura de Gobierno del DF—, antes de emprender su etapa como aspirante a la presidencia. En su tercera contienda, lo postulan Morena, el PT y el PES.
En el terreno partidista, se inscribió en el PRI para participar en la campaña a senador de Carlos Pellicer y, en 1989, fundó el PRD en Tabasco cuando despuntó el movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas. En este tiempo, saltó a los escenarios nacionales al emprender el ‘Éxodo por la democracia’, una caravana que partió en 1991 de Villahermosa con rumbo a la capital de la República, para protestar por lo que él y sus seguidores consideraban resultados fraudulentos de las elecciones locales. Posteriormente, retomó la opción de la protesta social al defender a campesinos y pescadores afectados por actividades de Pemex, a través de bloqueos a zonas petroleras. En ese contexto, en 1996 vivió un intento de desalojo por parte de fuerzas federales y, meses después, asumió el cargo de líder nacional del PRD.
LO QUE PRESUME
Durante su periodo como dirigente de PRD (1996-1999), el partido se posicionó como segunda fuerza política a nivel nacional.
En cuanto a su gestión como jefe de Gobierno, resalta que impulsó el programa de pensión para adultos mayores, que posteriormente fue replicado en otros estados e incluso a nivel federal. También suele mencionar como logros la fundación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el rescate de algunas zonas del Centro Histórico, la construcción del segundo piso del Periférico y la puesta en marcha de la primera línea del Metrobús.
Además, afirma que consiguió reducir los índices de inseguridad en la capital, y destaca la estrategia de atender la problemática de manera personal, a través de reuniones diarias por la mañana con el gabinete de seguridad.
LO QUE QUISIERA OCULTAR
En su gestión como jefe de Gobierno, colaboradores suyos, como René Bejarano y Gustavo Ponce, fueron videograbados en actos de corrupción que los llevaron a pisar la cárcel.
En el ámbito político, la frase “¡Que se vayan al diablo con sus instituciones!”, que pronunció durante la elección de 2006, es usada reiteradamente para pintarlo como un político intolerante y que no respeta las reglas de la democracia. En esa línea, el plantón que encabezó sobre Paseo de la Reforma afectó su popularidad y le acarreó numerosas críticas, en particular por parte del sector empresarial.
Los críticos de López Obrador también cuestionan de dónde ha obtenido ingresos para su manutención, al señalar que su último encargo remunerado fue la Jefatura de Gobierno, que dejó en 2005, y que apenas en 2015 asumió como dirigente nacional de Morena.
DECLARACIÓN PATRIMONIAL
Sin casas ni autos
La declaración disponible en la plataforma 3 de 3 indica que no posee inmuebles ni autos, únicamente una “cuenta de nómina” en Banca Afirme, con valor “menor o igual a 100,000 pesos”.
El rancho ‘La Chingada’
Acerca de esta propiedad ubicada en Chiapas, a la que afirma se retirará en caso de perder la contienda, su declaración menciona que está a nombre de sus dependientes, aunque López Obrador preserva para sí el derecho de “usufructo vitalicio”.
Los bienes de su esposa
La declaración señala que su pareja posee una casa en Tlalpan, un departamento en Puebla y dos terrenos en Cholula y Cocoyucan, también Puebla, así como un automóvil (todo obtenido a crédito). A contado, ha ido comprando menaje de casa, obras de arte y joyas.
¿CÓMO LLEGÓ A LA CANDIDATURA?
López Obrador inició el camino que lo llevó a la candidatura presidencial de Morena desde septiembre de 2012, cuando tras la elección presidencial de ese año anunció su separación del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano para impulsar la consolidación de su movimiento en un nuevo partido. Desde entonces, dentro del morenismo no ha habido alguna figura que le dispute la nominación. “¿A quién se le podría ocurrir competir con AMLO?”, cuestionó la actual dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, previo al inicio de las precampañas.
FUENTE ADN POLÍTICO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 22 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 22 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”