Nacional
Jorge Zavala Castro escucha demandas de los Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán

MÉRIDA, 30 DE ABRIL.-El candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Yucatán, sostuvo una reunión en donde hubo un intercambio de ideas con integrantes del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán, dirigido por Renán Puc Chí, donde escuchó demandas de los empleados de estas dependencias, a la vez que le permitieron presentar su plan de gobierno.
“Yo veo la situación de ustedes muy similar a la que vivimos en la UADY, les entiendo perfectamente porque igualmente tenemos problemas con los salarios, servicios de salud de calidad y el reclamo de mayores prestaciones”- puntualizó quien fuera director del Centro e Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi.
“Mi plan de gobierno se basará en aplicar una política cero asistencial, no sólo es dar recursos económicos sino brindar asesoría y capacitación para que la población se desarrolle”, aseveró el doctor Jorge Zavala Castro ante empleados del Poder Judicial de Yucatán.
“Las jornadas laborales son extenuantes, no hay reconocimiento por parte de directivos del trabajo extra realizado y es necesario ver que no se les cargue mucho el trabajo. Leía por ahí que los empleados del Poder Judicial de Yucatán son los peores pagados del país y esta situación ya no puede continuar así.”
“Es necesario profesionalizar el trabajo y apoyar los deseos de superación porque tienen el derechos a mejorar sus ingresos. Me comprometo a revisar los presupuestos asignados al Poder Judicial para que estas condiciones puedan darse. Por ejemplo, sé que hay una devolución de cerca de 68 millones de pesos del impuesto sobre nómina y ese dinero debe regresar al Poder Judicial e invertirse en éste”– destacó el Doctor Zavala Castro.
“En cuanto a los nombramientos de los puestos, checaremos que tanta autonomía existe en este proceso porque es importante que las oportunidades se brinden a todos ya que existe gente capacitada, con experiencia y vocación que se merece estas promociones, incluso si es necesario modificar algunas leyes, apoyaré que se haga”
“Mi plan de gobierno se basará en aplicar una política cero asistencial, no sólo es dar recursos económicos sino brindar asesoría y capacitación para que la población se desarrolle. Es en este sentido que propongo la creación de empresas rurales en las cuales la gente del campo sea su propio patrón, ponga las condiciones para comercializar sus productos y no sea presa de intermediarios que abusen de ellos y no les pagan lo justo”- señaló Zavala Castro.
“Vamos a apoyar el desarrollo de la entidad a través de clusters, regiones de crecimiento en donde se trabaje en la educación, la salud y la economía familiar. Toda aquella persona que desee desarrollarse, como los estudiantes, en mi administración recibirá todo mi apoyo.
“En cuanto al combate a la corrupción- acotó el investigador de la UADY, Doctor Jorge Zavala Castro-estoy de acuerdo en eliminar el fuero a todo funcionario, restarles ese enorme poder para infringir la ley y así permitir que el ciudadano tenga una participación activa en la toma de decisiones de las autoridades”.

El candidato del Partido de la Revolución Democrática a la gubernatura de Yucatán, sostuvo una reunión en donde hubo un intercambio de ideas con integrantes del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de Yucatán.
“Los partidos hegemónicos han ignorado no sólo a los empleados del poder judicial sino a todos los ciudadanos en general porque no les importan. No hay una correcta asignación de recursos y los apoyos no llegan a quien deben”- respondió Zavala Castro al cuestionamiento sobre si atendería las demandas de los ahí presentes.
“Es por ello que mi gabinete será conformado con gente de la sociedad civil con los perfiles adecuados para los puestos y sin importar que sean simpatizantes de otros partidos, lo principal será su vocación de servicio al ciudadano”.
“Me comprometo a atender las demandas del Poder Judicial porque entiendo su situación y lo principal que atenderé es la contratación de más empleados para que no tengan una excesiva carga de trabajo y la atención al ciudadano sea más eficiente”- finalizó Jorge Zavala Castro, candidato a la gubernatura de Yucatán por el Partido de la Revolución Democrática.
FUENTE ARTÍCULO7
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 6 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 5 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 4 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 4 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 4 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 4 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA