Conecta con nosotros

Nacional

Móvil del crimen contra Javier Valdez tiene que ver con información publicada: director de Ríodoce

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.- Era febrero 2017. Casi tres meses antes del asesinato del periodista Javier Valdez en Sinaloa.

El lunes 20 se publicó la entrevista que le hizo el cronista a un emisario de Dámaso López Núñez, el Licenciado, quien daba su versión sobre la guerra intestina que se vivía en el Cártel de Sinaloa, sobre todo con los hijos de ‘El Chapo’, tras la recaptura de éste narcotraficante en enero 2016.

Fueron precisamente Los Chapitos quienes le pidieron a Valdez que esa entrevista no se publicara.

Por ello ocurrió un “jaloneo” con Los Chapitos, quienes “quisieron que no se publicara la entrevista. Ellos se enteraron que nosotros habíamos entrevistado a esta persona. Le pidieron a Javier que no escribiera la nota, eso fue un sábado, nosotros cerramos la edición el viernes. El sábado se comunican con él a través de un contacto, le piden que no escriba, él les dice ya escribí, luego le piden que no publique, él dice no puedo hacer eso, no está en sus manos, al final él le dice que el periódico ya está en la imprenta, a medianoche le piden que les venda todo el periódico, lo cual también se les negó”, detalló Ismael Bojórquez, director de Ríodoce, este martes en #AristeguiEnVivo.

“Al día siguiente, un grupo, un comando llegó a la oficina para llevarse el periódico… estaban en la oficina de Ríodoce donde se distribuye el periódico… finalmente no se lo llevaron pero lo que hicieron fue seguir a cada uno de los distribuidores, tenemos 12 rutas en Culiacán… llegar a cada una de las tiendas donde dejamos el periódico y comprarlo, fue una especie de decomiso, un poco más complicado para ellos pero finalmente llevado a cabo. Todo eso tensó mucho la situación acá con nosotros”.

El 2 de mayo detuvieron a Dámaso López Núñez en la Ciudad de México y paralelamente liberaron a un hermano de El Chapo“las cosas parecían cargarse hacia un lado, las huestes de Dámaso estaban muy desarticuladas en medio de enfrentamientos con el Ejército y los grupos contrarios. Cuando nosotros pensábamos que las cosas podían tomar un cierto nivel de tranquilidad, porque el grupo de Dámaso estaba prácticamente desarticulado, ocurrió lo de Javier (el asesinato). Ese es el contexto”, apuntó. 

Tras la detención de Heriberto N, alias El Koala, ocurrida el lunes 23 en Tijuana, Baja California, “hemos estado esperando que una autoridad diga para quién trabajaba y quién ordenó matar a Javier”, pues ha trascendido que petenecía a una célula de Dámaso López, refirió Bojórquez.

Recordó que tras la detención de El Licenciado, “estaban muy enojados” Los Dámasos en Sinaloa, mientras que Los chapitos “estaban de fiesta“, ya que “habían detenido a su gran enemigo”.

“Escribimos un texto que tal vez les incomodó (a Los Dámasos), lo escribimos entre todos y no va firmado. En esa misma edición se escribió una semblanza dura de Dámaso López Núñez. Es un perfil de Dámaso y ese sí lo firma Javier”, apuntó. 

Sin embargo, “para nosotros no es posible decir: esta es la nota clave o esto fue lo que ocasionó la muerte de Javier”.

“Estamos esperando que en el análisis de la fiscalía pueda establecerse exactamente el móvil del crimen”, apuntó.

Consideró que “si hay voluntad” se puede atrapar al asesino o asesinos intelectuales.

La detención de El Koala es un primer paso en términos de justicia”, pero aseveró que se trata todavía de “un crimen impune” ya que “hay más personas implicadas” y falta la sentencia de un juez.

“Hay una orden de aprehensión más que seguramente se va a ejecutar”, indicó.

Pero le preocupa que la investigación de la fiscalía estatal sea realmente sólida, para que sen sentenciados los imputados por este delito.

“Todavía no podemos afirmar que se ha hecho justicia, esto apenas empieza, la investigación entra en una nueva etapa”, subrayó.

“No podemos cantar victoria todavía. Estamos hablando de un presunto asesino material. Falta que se establezca quién dio la orden de que Javier fuera asesinado, para pensar en un acto de justicia más sólido”, dijo. 

“Parece que es el que iba manejando el vehículo (El Koala), pero hay dudas todavía. Está confirmado que en el vehículo iban por lo menos 3 personas. Hay otra orden de aprehensión… dos personas bajaron y dispararon y una se quedó dentro, no sabemos si era la que iba manejando o la de atrás”, abundó.

“El fiscal especial me dijo con mucha claridad que el móvil del crimen tiene que ver con información publicada por nosotros, falta que se especifique esto”, añadió, aunque no hay duda de que el crimen se cometió por el trabajo periodístico de Javier.

“Lo que vive el gremio periodístico es inaceptable, una sociedad no puede aceptar esto”, finalizó.

FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES? Facebook.com/5topoderqroo Twitter @5toPoderqroo O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.