Conecta con nosotros

Internacional

Miles de estudiantes vuelven tomar las calles en EU y piden un mayor control de armas

Publicado

el

NUEVA YORK, EU, 20 DE ABRIL.- Miles de estudiantes de Estados Unidos suspendieron hoy sus clases para salir a las calles a protestar una vez más en contra de la violencia armada y la falta de acción del Gobierno para detenerla.

En el marco del aniversario número 19 de la masacre de Columbine, en Colorado, cometida por dos estudiantes y que dejó 13 muertos, los jóvenes de unas 2,000 secundarias del país dieron inicio a la “Protesta Nacional Escolar (NSW, por sus siglas en inglés)” impulsada por alumnos de una escuela del estado de Connecticut.

“Estudiantes en cada estado están protestando contra la violencia armada”, se leyó en el Twitter oficial de la NSW, en donde además fueron compartidos videos y fotografías en los que se ve a cientos de jóvenes marchando en ciudades como Nueva York y Washington.

“Queremos promulgar un cambio legislativo real”, dijo por su parte la cofundadora de “NYC Says Enough (Nueva York dice suficiente)”  Arielle Geismar, de 16 años, en diálogo con CNN.

A las 10:00 hora local (14:00 GMT), estudiantes de todo el país recordaron a las víctimas mortales de la secundaria Columbine con 13 segundos de silencio y la lectura en voz alta de sus nombres.

La organizadora del evento, Lane Murdock, de 16 años y estudiante de la secundaria Ridgefield, en Connecticut, insistió antes de iniciar la marcha en que “es necesario seguir haciendo algo para cambiar la violencia armada en el país”.

“El hecho de que esto siga pasando nos da más razones para seguir adelante”, dijo Murdock a la cadena ABC News en referencia a un tiroteo que tuvo lugar en otra secundaria de Florida poco antes de iniciar la protesta y que dejó un joven herido.

La huelga tiene como preámbulo la multitudinaria “Marcha por nuestras vidas“, que se realizó el mes pasado en Estados Unidos y decenas de países más como reacción a la masacre ocurrida el 14 de febrero en la secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), de Florida, en la que murieron tres adultos y 14 menores.

“El naranja es el color para los sobrevivientes de la violencia armada y lo llevaremos puesto hoy en solidaridad de unos con otros”, escribió por su parte Emma González, la joven activista símbolo de la masacre en el MSD de la ciudad de Parkland, ubicada a unos 58 kilómetros al norte de Miami.

A diferencia de las demás protestas que se han realizado en los últimos meses con el mismo propósito, la de hoy se extenderá durante todo el día por lo que algunas escuelas advirtieron a sus estudiantes que no regresar a las aulas podría acarrear acciones disciplinarias.

No obstante, muchos estudiantes dijeron que sentían que su protesta era necesaria para llamar la atención sobre el número de personas que mueren a diario a causa de la violencia armada en el país, en donde la única condición para comprar un arma legalmente es ser mayor de 18 años.

Artistas como Robert de Niro y Julianne Moore se solidarizaron con los estudiantes y ambos publicaron una carta en la que piden a los rectores de las escuelas “disculpar la ausencia de los jóvenes a las clases de hoy”.

El tiroteo de Parkland el Día de San Valentín reabrió el debate sobre el control del uso de armas en el país norteamericano e impulsó la movilización de los jóvenes, quienes lograron algunos cambios en la legislación de Florida.

Sin embargo, ha habido poca voluntad en el Congreso para cambiar las leyes de control de armas existentes en todo el país.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.