Nacional
Desabasto de vacuna pone a niños en riesgo de hepatitis B

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- Desde el año pasado, al menos un millón y medio de niños en México están desprotegidos ante la hepatitis B, debido al desabasto de la vacuna en el sector salud.
Raúl Romero Cabello, coordinador académico de la Asociación Mexicana de Vacunología, advirtió que los menores de edad con hepatitis B desarrollan cirrosis, daño hepático y cáncer en el hígado en menor tiempo que los adultos.
“Un niño puede llegar a la pubertad ya con un hígado desecho prácticamente, en insuficiencia hepática, con riesgo de cáncer de hígado o incluso ya con cirrosis”, lamentó.
Mientras un adulto con hepatitis B tarda de 20 a 30 años en desarrollar males en el hígado, un niño, desde su nacimiento hasta antes de los 11 años puede padecer severas complicaciones.
“La manera más trascendente y categórica de prevenir esto es aplicarle la vacuna desde el nacimiento, como ya está instalado en nuestro programa nacional de vacunación”, declaró el especialista.
Peligra cobertura
Desde hace un año no se ha garantizado completar el cuadro de tres dosis del biológico, y para este año peligra la cobertura de la primera dosis de la vacuna en recién nacidos si la Secretaría de Salud, a través de Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), no logra adquirir un lote con cuatro millones de vacunas para dar cobertura a los nuevos mexicanos y los niños que aún esperan las otras dos dosis.
El director del Censia, Luis Durán Arenas, informó que iniciaron las negociaciones con laboratorios de diversos países para la adquisición del medicamento, por lo que a partir de que alguna farmacéutica acepte contar con la capacidad de producir los biológicos para dotar al país de la vacuna, podría estar en el sistema de salud a inicios de mayo.
“Yo tengo la esperanza de que para finales de abril y principios de mayo se va a empezar a distribuir la vacuna para 2018. Entonces esta sensación de desabasto va a desaparecer”, declaró.
Durán responsabilizó al laboratorio Serum Labs, de India, por no brindar la vacuna a tiempo.
“El año pasado tuvimos un problema de abasto a nivel mundial. No nos ofrecieron la vacuna a tiempo y por eso es que ha habido dificultad para encontrar la vacuna”, dijo.
En agosto de 2017, Durán dijo que la Secretaría de Salud recibiría un lote de un millón de dosis de biológicas traídas desde la India, por parte del laboratorio Birmex.
Sin embargo, 300 mil dosis fueron retiradas por la Cofepris por no cumplir con los estándares de calidad.
Cada mes se registran en promedio 191 mil 666 nacimientos, de acuerdo con Inegi, por lo que entre agosto del 2017 y abril de este año habrían nacido un millón 533 mil niños, que no han recibido la vacuna contra la hepatitis B.
El doctor resaltó que la prioridad es garantizar la primera dosis en los recién nacidos.
El titular de Censia indicó que calculan que hay 1.5 millones de nacimientos, de acuerdo con estimaciones de las secretarías de salud estatales.
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anualmente se registran 2.3 millones de nacimientos en el país. Para cada niño se requiere de tres dosis, lo que equivale a 6.9 millones de dosis para completar su cuadro contra la hepatitis.
DEPENDENCIA DAÑA SOBERANÍA
El desabasto de vacunas en el país podría resolverse si los laboratorios mexicanos estuvieran interesados en su producción, criticó Durán Arenas.
Ante el desabasto de vacunas contra la Hepatitis B, el director enfatizó que el depender de las empresas extranjeras no favorece al bienestar nacional.
La vacunación es un derecho
- La vacunación es un derecho de los niños y está estipulado por la ONU, advirtió Sarbelio Moreno, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
- El infectólogo enfatizó que en el punto número cuatro de la Declaración de los Derechos de los Niños señala que este sector debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
- Los pequeños tienen derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
- Una de las acciones básicas de ayuda es que “los gobiernos del mundo deben cumplir estos derechos, es la prevención primaria que se logra gracias a la vacunación”.
- Los países integrantes de la ONU aceptan los esquemas de vacunación para atacar enfermedades prevenibles, como el sarampión, varicela, rubéola, paperas, influenza, hepatitis A y B, rotavirus, y enfermedad neumocócica, entre otros.
CUADRO DE VACUNACIÓN HEPATITIS B
- Primera dosis: al nacer.
- Segunda dosis: 2 meses de edad.
- Tercera dosis: 6 meses.
Dejan sin tercera dosis a 76.9% de los menores
El 76.9% de los niños mexicanos no recibe la tercera dosis de vacunación contra la hepatitis B para completar el cuadro de vacunación contra esta enfermedad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM 2015), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de los 2.3 millones de niños que nacieron en 2015, un millón 768 mil 700 menores no completaron el esquema contra esta enfermedad.
El estudio indicó que a 93% de los niños recién nacidos, equivalente a dos millones 139 mil infantes, sí se le aplicó la primera dosis del biológico por parte del sector salud o privado donde nacieron.
Sin embargo, el número se va reduciendo, ya en la segunda dosis, sólo 90%, equivalente a dos millones 70 mil niños, recibieron la vacuna contra la hepatitis B.
El informe explica que las estimaciones de cobertura de vacunación completa de la ENIM 2015 se basan en la información obtenida a partir de la cartilla de vacunación y de las declaraciones de las madres sobre las vacunas aplicadas.
Destaca que 34% de los niños de 24 a 35 meses tenía todas las vacunas recomendadas para su edad y 6% no había recibido ninguna vacuna.
El 49% de las mujeres con un nacido vivo en los últimos dos años dijo que había recibido al menos una dosis de vacuna contra el tétanos.
La Organización Mundial Para la Salud (OMS) recomienda la vacunación de rutina en todos los niños, con biológicos contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión, hepatitis B, influenza tipo B, neumonía, meningitis, rotavirus y la rubéola.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 13 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 10 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 11 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 11 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO