Nacional
Desabasto de vacuna pone a niños en riesgo de hepatitis B

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- Desde el año pasado, al menos un millón y medio de niños en México están desprotegidos ante la hepatitis B, debido al desabasto de la vacuna en el sector salud.
Raúl Romero Cabello, coordinador académico de la Asociación Mexicana de Vacunología, advirtió que los menores de edad con hepatitis B desarrollan cirrosis, daño hepático y cáncer en el hígado en menor tiempo que los adultos.
“Un niño puede llegar a la pubertad ya con un hígado desecho prácticamente, en insuficiencia hepática, con riesgo de cáncer de hígado o incluso ya con cirrosis”, lamentó.
Mientras un adulto con hepatitis B tarda de 20 a 30 años en desarrollar males en el hígado, un niño, desde su nacimiento hasta antes de los 11 años puede padecer severas complicaciones.
“La manera más trascendente y categórica de prevenir esto es aplicarle la vacuna desde el nacimiento, como ya está instalado en nuestro programa nacional de vacunación”, declaró el especialista.
Peligra cobertura
Desde hace un año no se ha garantizado completar el cuadro de tres dosis del biológico, y para este año peligra la cobertura de la primera dosis de la vacuna en recién nacidos si la Secretaría de Salud, a través de Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), no logra adquirir un lote con cuatro millones de vacunas para dar cobertura a los nuevos mexicanos y los niños que aún esperan las otras dos dosis.
El director del Censia, Luis Durán Arenas, informó que iniciaron las negociaciones con laboratorios de diversos países para la adquisición del medicamento, por lo que a partir de que alguna farmacéutica acepte contar con la capacidad de producir los biológicos para dotar al país de la vacuna, podría estar en el sistema de salud a inicios de mayo.
“Yo tengo la esperanza de que para finales de abril y principios de mayo se va a empezar a distribuir la vacuna para 2018. Entonces esta sensación de desabasto va a desaparecer”, declaró.
Durán responsabilizó al laboratorio Serum Labs, de India, por no brindar la vacuna a tiempo.
“El año pasado tuvimos un problema de abasto a nivel mundial. No nos ofrecieron la vacuna a tiempo y por eso es que ha habido dificultad para encontrar la vacuna”, dijo.
En agosto de 2017, Durán dijo que la Secretaría de Salud recibiría un lote de un millón de dosis de biológicas traídas desde la India, por parte del laboratorio Birmex.
Sin embargo, 300 mil dosis fueron retiradas por la Cofepris por no cumplir con los estándares de calidad.
Cada mes se registran en promedio 191 mil 666 nacimientos, de acuerdo con Inegi, por lo que entre agosto del 2017 y abril de este año habrían nacido un millón 533 mil niños, que no han recibido la vacuna contra la hepatitis B.
El doctor resaltó que la prioridad es garantizar la primera dosis en los recién nacidos.
El titular de Censia indicó que calculan que hay 1.5 millones de nacimientos, de acuerdo con estimaciones de las secretarías de salud estatales.
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anualmente se registran 2.3 millones de nacimientos en el país. Para cada niño se requiere de tres dosis, lo que equivale a 6.9 millones de dosis para completar su cuadro contra la hepatitis.
DEPENDENCIA DAÑA SOBERANÍA
El desabasto de vacunas en el país podría resolverse si los laboratorios mexicanos estuvieran interesados en su producción, criticó Durán Arenas.
Ante el desabasto de vacunas contra la Hepatitis B, el director enfatizó que el depender de las empresas extranjeras no favorece al bienestar nacional.
La vacunación es un derecho
- La vacunación es un derecho de los niños y está estipulado por la ONU, advirtió Sarbelio Moreno, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
- El infectólogo enfatizó que en el punto número cuatro de la Declaración de los Derechos de los Niños señala que este sector debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
- Los pequeños tienen derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
- Una de las acciones básicas de ayuda es que “los gobiernos del mundo deben cumplir estos derechos, es la prevención primaria que se logra gracias a la vacunación”.
- Los países integrantes de la ONU aceptan los esquemas de vacunación para atacar enfermedades prevenibles, como el sarampión, varicela, rubéola, paperas, influenza, hepatitis A y B, rotavirus, y enfermedad neumocócica, entre otros.
CUADRO DE VACUNACIÓN HEPATITIS B
- Primera dosis: al nacer.
- Segunda dosis: 2 meses de edad.
- Tercera dosis: 6 meses.
Dejan sin tercera dosis a 76.9% de los menores
El 76.9% de los niños mexicanos no recibe la tercera dosis de vacunación contra la hepatitis B para completar el cuadro de vacunación contra esta enfermedad.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM 2015), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de los 2.3 millones de niños que nacieron en 2015, un millón 768 mil 700 menores no completaron el esquema contra esta enfermedad.
El estudio indicó que a 93% de los niños recién nacidos, equivalente a dos millones 139 mil infantes, sí se le aplicó la primera dosis del biológico por parte del sector salud o privado donde nacieron.
Sin embargo, el número se va reduciendo, ya en la segunda dosis, sólo 90%, equivalente a dos millones 70 mil niños, recibieron la vacuna contra la hepatitis B.
El informe explica que las estimaciones de cobertura de vacunación completa de la ENIM 2015 se basan en la información obtenida a partir de la cartilla de vacunación y de las declaraciones de las madres sobre las vacunas aplicadas.
Destaca que 34% de los niños de 24 a 35 meses tenía todas las vacunas recomendadas para su edad y 6% no había recibido ninguna vacuna.
El 49% de las mujeres con un nacido vivo en los últimos dos años dijo que había recibido al menos una dosis de vacuna contra el tétanos.
La Organización Mundial Para la Salud (OMS) recomienda la vacunación de rutina en todos los niños, con biológicos contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión, hepatitis B, influenza tipo B, neumonía, meningitis, rotavirus y la rubéola.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 17 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 17 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Deporteshace 24 horas
LO MAS RELEVANTE DEL FIN DE SEMANA EN SU JORNADA DEPORTIVA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 17 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA