Conecta con nosotros

Nacional

Desabasto de vacuna pone a niños en riesgo de hepatitis B

Publicado

el

 CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- Desde el año pasado, al menos un millón y medio de niños en México están desprotegidos ante la hepatitis B, debido al desabasto de la vacuna en el sector salud.

Raúl Romero Cabello, coordinador académico de la Asociación Mexicana de Vacunología, advirtió que los menores de edad con hepatitis B desarrollan cirrosis, daño hepático y cáncer en el hígado en menor tiempo que los adultos.

“Un niño puede llegar a la pubertad ya con un hígado desecho prácticamente, en insuficiencia hepática, con riesgo de cáncer de hígado o incluso ya con cirrosis”, lamentó.

Mientras un adulto con hepatitis B tarda de 20 a 30 años en desarrollar males en el hígado, un niño, desde su nacimiento hasta antes de los 11 años puede padecer severas complicaciones.

“La manera más trascendente y categórica de prevenir esto es aplicarle la vacuna desde el nacimiento, como ya está instalado en nuestro programa nacional de vacunación”, declaró el especialista.

Peligra cobertura

Desde hace un año no se ha garantizado completar el cuadro de tres dosis del biológico, y para este año peligra la cobertura de la primera dosis de la vacuna en recién nacidos si la Secretaría de Salud, a través de Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), no logra adquirir un lote con cuatro millones de vacunas para dar cobertura a los nuevos mexicanos y los niños que aún esperan las otras dos dosis.

El director del Censia, Luis Durán Arenas, informó que iniciaron las negociaciones con laboratorios de diversos países para la adquisición del medicamento, por lo que a partir de que alguna farmacéutica acepte contar con la capacidad de producir los biológicos para dotar al país de la vacuna, podría estar en el sistema de salud a inicios de mayo.

“Yo tengo la esperanza de que para finales de abril y principios de mayo se va a empezar a distribuir la vacuna para 2018. Entonces esta sensación de desabasto va a desaparecer”, declaró.

Durán responsabilizó al laboratorio Serum Labs, de India, por no brindar la vacuna a tiempo.

“El año pasado tuvimos un problema de abasto a nivel mundial. No nos ofrecieron la vacuna a tiempo y por eso es que ha habido dificultad para encontrar la vacuna”, dijo.

En agosto de 2017, Durán dijo que la Secretaría de Salud recibiría un lote de un millón de dosis de biológicas traídas desde la India, por parte del laboratorio Birmex.

Sin embargo, 300 mil dosis fueron retiradas por la Cofepris por no cumplir con los estándares de calidad.

Cada mes se registran en promedio 191 mil 666 nacimientos, de acuerdo con Inegi, por lo que entre agosto del 2017 y abril de este año habrían nacido un millón 533 mil niños, que no han recibido la vacuna contra la hepatitis B.

Destacó que en septiembre de 2017 estaban negociando la compra de las vacunas, por lo que ahora cuentan con mayores probabilidades de adquirirla en menor tiempo.

El doctor resaltó que la prioridad es garantizar la primera dosis en los recién nacidos.

El titular de Censia indicó que calculan que hay 1.5 millones de nacimientos, de acuerdo con estimaciones de las secretarías de salud estatales.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anualmente se registran 2.3 millones de nacimientos en el país. Para cada niño se requiere de tres dosis, lo que equivale a 6.9 millones de dosis para completar su cuadro contra la hepatitis.

 

DEPENDENCIA DAÑA SOBERANÍA

El desabasto de vacunas en el país podría resolverse si los laboratorios mexicanos estuvieran interesados en su producción, criticó Durán Arenas.

Ante el desabasto de vacunas contra la Hepatitis B, el director enfatizó que el depender de las empresas extranjeras no favorece al bienestar nacional.

 

La vacunación es un derecho

  • La vacunación es un derecho de los niños y está estipulado por la ONU, advirtió Sarbelio Moreno, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez.
  • El infectólogo enfatizó que en el punto número cuatro de la Declaración de los Derechos de los Niños señala que este sector debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
  • Los pequeños tienen derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
  • Una de las acciones básicas de ayuda es que “los gobiernos del mundo deben cumplir estos derechos, es la prevención primaria que se logra gracias a la vacunación”.
  • Los países integrantes de la ONU aceptan los esquemas de vacunación para atacar enfermedades prevenibles, como el sarampión, varicela, rubéola, paperas, influenza, hepatitis A y B, rotavirus, y enfermedad neumocócica, entre otros.

CUADRO DE VACUNACIÓN HEPATITIS B

  • Primera dosis: al nacer.
  • Segunda dosis: 2 meses de edad.
  • Tercera dosis: 6 meses.

Dejan sin tercera dosis a 76.9% de los menores

El 76.9% de los niños mexicanos no recibe la tercera dosis de vacunación contra la hepatitis B para completar el cuadro de vacunación contra esta enfermedad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM 2015), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de los 2.3 millones de niños que nacieron en 2015, un millón 768 mil 700 menores no completaron el esquema contra esta enfermedad.

El estudio indicó que a 93% de los niños recién nacidos, equivalente a dos millones 139 mil infantes, sí se le aplicó la primera dosis del biológico por parte del sector salud o privado donde nacieron.

Sin embargo, el número se va reduciendo, ya en la segunda dosis, sólo 90%, equivalente a dos millones 70 mil niños, recibieron la vacuna contra la hepatitis B.

El informe explica que las estimaciones de cobertura de vacunación completa de la ENIM 2015 se basan en la información obtenida a partir de la cartilla de vacunación y de las declaraciones de las madres sobre las vacunas aplicadas.

Destaca que 34% de los niños de 24 a 35 meses tenía todas las vacunas recomendadas para su edad y 6% no había recibido ninguna vacuna.

El 49% de las mujeres con un nacido vivo en los últimos dos años dijo que había recibido al menos una dosis de vacuna contra el tétanos.

La Organización Mundial Para la Salud (OMS) recomienda la vacunación de rutina en todos los niños, con biológicos contra la tuberculosis, difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, sarampión, hepatitis B, influenza tipo B, neumonía, meningitis, rotavirus y la rubéola.

 

FUENTE EXCÉLSIOR

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.