Conecta con nosotros

Nacional

AMLO pide a seguidores a no pelearse con militantes externos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- El candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, instó a sus seguidores a evitar pelearse con militantes de otros partidos, la gente buena del PRI o del PAN, al tiempo que criticó a cuatro expresidentes de México desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña por generar corrupción, desigualdad económica y traicionar a la democracia.

No nos peleemos con gente de otros partidos, con la gente de buena voluntad, (pues) están sufriendo también por la corrupción y la inseguridad, no nos peleemos abajo porque el problema esta arriba, expresó al tiempo de conminarlos a una actitud de apertura para salvar a México y unidos derrocar de manera pacifica a la mafia del poder que “no son muchos, son 30 o 50 y ya les va llegando su hora”.

Refirió la petición de un migrante en San Quintín de separar el poder politico del económico para convertir al gobierno en representante de todos: ricos y pobres. Por ello se pronunció por “un gobierno para todos, no al servicio de un grupo rapaz.

Ante tres mil rosaritenses que se mantuvieron festivos en la Plaza de San Fernando, el candidato de Morena tuvo y repartió para cuatro expresidentes panistas y priistas; dos y dos.

A Salinas de Gortari lo llamó el padre de la desigualdad moderna por ser quien entregó los bienes de la nación a los extranjeros y profundizó esta “monstruosa desigualdad que nos afecta y que ha producido los males de la violencia y la inseguridad”.

Sobre Vicente Fox dijo que a pesar de tener el apoyo de la gente se pensó que iba a haber un cambio pero terminó siendo un traidor de la democracia. Ya entrado con los panistas sostuvo qur Felipe Calderón se robó la presidencia y para legitimarse le dio un garrotazo al avispero del narcotráfico y convirtió al país en un cementerio.

De regreso con los priistas advirtió “no me voy a machar de corrupción como Enrique Peña Nieto. Antes criticó a Antonio López de Santa Ana, Porfirio Diaz y Victoriano Huerta.

El empresario Hugo Torres, dueño del hotel Rosarito Beach y quien en dos ocasiones ha presidido la administración pública municipal, sostuvo que López Obrador lo convenció por su propuesta de dotar de competitividad a la frontera con el anuncio de la instalación de la zona franca en las entidades del norte de México.

Ademas de Playas de Rosarito, López Obrador estará en el puerto de Ensenada y en Tecate, el único pueblo mágico en Baja California.

Asimismo le dijo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que olvide la idea que ha hecho pública varias veces de que todos los mexicanos son corruptos.

“(Trump) invirtió aquí en Rosarito y también en (la isla de) Cozumel y en (el estado de) Quintana Roo y, por los gobiernos corruptos de México, tuvo que retirarse y por eso le quedó esa mala impresión sobre nuestro país”, dijo AMLO en un mitin en la ciudad turística costera de Rosarito, en el estado Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos.

“Vamos a acabar con la corrupción. Se va a purificar la vida pública de México, ya no va a haber corrupción y que (Trump) no mantenga esa idea, que no se empecine en estar con la impresión de que los mexicanos somos corruptos”, prometió. “Nuestro pueblo tiene mucha cultura, es bueno, es trabajador y es honesto.

Antes de ser presidente, Trump intentó hacer negocios en el país latinoamericano varias veces pero no tuvo éxito, según dijo, por la extendida corrupción. El ahora mandatario aseguró que ganó una millonaria demanda en México pero nunca le pagaron.

“El sistema legal en México es corrupto, como lo es mucho de México. Páguenme el dinero que me deben y dejen de enviar criminales a nuestra frontera”, dijo en febrero de 2015.

A partir de allí, las críticas de Trump contra México fueron escalando y hoy las relaciones con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto son tirantes. Trump exige que México pague por un muro en su frontera común para detener el flujo de drogas y migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos.

Además, el mandatario estadunidense ha prometido en repetidas oportunidades que abandonará en Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -que su país renegocia junto con México y Canadá- si no es beneficioso para su nación.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.