Internacional
El Pentágono da por concluido ataque a Siria; éste gobierno amenaza con contraataque

“El objetivo de nuestras acciones esta noche es establecer un fuerte elemento de disuasión contra la producción, propagación y uso de armas químicas”, detalló Trump.
El mandatario estadounidense reveló que el sábado pasado, el presidente sirio Bashar Assad desplegó armas químicas en lo que fue una “escalada significativa en un patrón de uso de armas químicas por parte de ese régimen tan terrible”.
Trump detalló que el tema de las armas químicas en Siria es de gran interés para los Estados Unidos: “estamos preparados para sostener esta respuesta hasta que el régimen siria deje de usar armas químicas”.
El presidente estadounidense preguntó a Irán y Rusia, quienes estaban opuestos a este ataque miliar: ¿quieren estar asociados con un asesino de hombres, mujeres y niños?. Ninguna nación puede tener éxito promoviendo estados tiranos, asesinos y dictadores”.
Trump acusó a Rusia de incumplir su promesa de llevar la paz a Siria y dijo: “esperemos que algún día nos llevamos bien con Rusia e Irán, aunque quizás no”.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, confirmó la participación británica, y dejó en claro que no había “alternativa práctica al uso de la fuerza”. Además, el presidente francés Emmanuel Macron también confirmó el ataque contra “arsenal químico clandestino” en Siria.
JUST IN: Russian Ambassador to U.S. on Syria strikes: "The worst apprehensions have come true…We warned that such actions will not be left without consequences."
"The U.S.—the possessor of the biggest arsenal of chemical weapons – has no moral right to blame other countries." pic.twitter.com/JwsV8OKvkM
— ABC News Politics (@ABCPolitics) April 14, 2018
Tras el mensaje de Trump, se escucharon fuertes explosiones en la zona oriente de la ciudad de Damasco, capital de Siria, lugar en donde ya se activaron las defensas antiaéreas.
Primeros reportes señalan que el distrito de Barzeh, donde se encuentra un centro de investigación científica, así como bases militares se encuentran bajo ataque la madrugada del sábado tiempo local. También se reportan ataques de misiles crucero en Jaramana, Dumayr y la provincia de Tartous, según la agencia de noticias árabe Al-Masdar.
NEW: Defense Sec. Mattis: "Based on recent experience, we fully expect a significant disinformation campaign over the coming days by those who have aligned themselves with the Assad regime." https://t.co/hrH8vIvsEG pic.twitter.com/LW0tLUKiUx
— ABC News Politics (@ABCPolitics) April 14, 2018
La prensa en Siria informó que el gobierno de Bashar Assad responderá a este ataque promovido por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
BREAKING: "The United States assesses with confidence that the Syrian regime used chemical weapons in the eastern Damascus suburb of Duma on April 7, 2018, killing dozens of men, women, and children, and severely injuring hundreds more,” White House says. https://t.co/ayX8ZFBKUs pic.twitter.com/1LrtXsq8QD
— ABC News Politics (@ABCPolitics) April 14, 2018
En conferencia de prensa, el Péntagono detalló el ataque por Trump la mañana de este viernes en cuatro blancos detectados por labores de inteligencia para minar la producción de armas químicas del régimen sirio, buscando cuidar la vida de civiles.
“Estos ataques están dirigidos al régimen sirio, avanzamos mucho para evitar mas bajas. Es momento de que las naciones civilizadas se unan y terminen la guerra civil en Siria de acuerdo a los tratados internacional de Ginebra”, aseguró James Mattis, secretario de Defensa de los Estados Unidos.
En dicha conferencia, Mattis dio por concluido el ataque aéreo sobre dichos objetivos militares sirios, además de que los rusos no tuvieron actividad durante este ataque.
أبت أن تذل النفوس الكرام.. pic.twitter.com/nqqyqVsFcq
— Syrian Presidency (@Presidency_Sy) April 14, 2018
Por medio de su cuenta de Twitter, la Presidencia de la República Árabe Siria respondió luego de finalizar los ataques aéreos con el siguiente mensaje: “Las buenas almas no serán humilladas”, acompañada de una imagen en donde un militar saluda a la bandera de dicho país.
Fuente López Dóriga Digital
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Estados Unidos Impone Severas Sanciones a la Refinería China “Estrella del Este” por Facilitar el Comercio de Petróleo Iraní, Desencadenando una Nueva Crisis en las Relaciones Bilaterales

La administración del presidente Anya Sharma ha anunciado hoy la imposición de amplias y contundentes sanciones económicas contra la refinería de petróleo china “Estrella del Este”, con sede en la provincia costera de Shandong. La medida, justificada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la “facilitación significativa” por parte de la refinería del transporte y procesamiento de petróleo iraní, ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre Washington y Beijing, generando preocupación en los mercados energéticos globales y provocando una airada reacción por parte del gobierno chino.
Según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la investigación llevada a cabo durante varios meses reveló un patrón sistemático y deliberado por parte de “Estrella del Este” para evadir las sanciones estadounidenses impuestas al sector petrolero de Irán. Las pruebas presentadas detallan complejas redes de empresas fachada, transferencias financieras opacas y el uso de buques con banderas encubiertas para transportar crudo iraní a las instalaciones de la refinería china.
“La acción de hoy envía un mensaje claro e inequívoco: Estados Unidos no tolerará a aquellos que, de manera consciente y deliberada, socavan nuestras sanciones y apoyan financieramente regímenes que representan una amenaza para la paz y la seguridad global,” declaró la Secretaria del Tesoro, Janet Holloway, en una conferencia de prensa. “La refinería ‘Estrella del Este’ ha actuado con flagrante desprecio por la ley internacional y las sanciones estadounidenses, y por ello, rendirán cuentas.”
Las sanciones impuestas a “Estrella del Este” son de gran alcance. Congelan todos los activos que la refinería pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción comercial o financiera con la empresa sancionada. Esto efectivamente aísla a “Estrella del Este” del sistema financiero internacional dominado por el dólar, lo que se espera que tenga un impacto significativo en su capacidad para operar y comerciar a nivel global.
La decisión de Washington ha provocado una respuesta inmediata y enérgica por parte de Beijing. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el que califica las sanciones como un acto de “injerencia flagrante en los asuntos internos de China” y una “violación grave del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”. El portavoz del ministerio acusó a Estados Unidos de “unilateralismo hegemónico” y de utilizar las sanciones como una herramienta para “suprimir y contener el legítimo desarrollo de las empresas chinas”.
“China se opone firmemente a estas sanciones ilegales e injustificadas,” declaró el portavoz. “Exigimos a Estados Unidos que revierta de inmediato esta decisión equivocada y cese sus acciones perjudiciales. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.”
La imposición de estas sanciones se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China en una serie de frentes, que incluyen el comercio, la tecnología, los derechos humanos y la situación geopolítica en el Mar de China Meridional y Taiwán. Analistas internacionales advierten que esta última medida podría exacerbar aún más estas tensiones y dificultar cualquier perspectiva de mejora en las relaciones bilaterales a corto plazo.
El impacto de las sanciones en los mercados energéticos globales es aún incierto. Si bien la refinería “Estrella del Este” es un actor importante en el mercado chino, su aislamiento del sistema financiero internacional podría limitar su capacidad para importar crudo, lo que a su vez podría afectar los precios del petróleo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China podría buscar alternativas para abastecer a la refinería, ya sea a través de transacciones directas con Irán en otras monedas o mediante la utilización de otras refinerías nacionales.
La administración Sharma ha defendido su decisión, argumentando que es crucial hacer cumplir las sanciones contra Irán para presionar al régimen de Teherán a que abandone su programa nuclear y su comportamiento desestabilizador en la región de Oriente Medio. Sin embargo, críticos de la política de sanciones de Estados Unidos señalan que estas medidas a menudo tienen consecuencias no deseadas y pueden perjudicar a la población civil en los países sancionados.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China parece cada vez más incierto tras esta última confrontación. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos y si esta escalada de tensiones podría tener repercusiones más amplias en la economía global y la estabilidad geopolítica. Se espera que tanto Washington como Beijing evalúen sus próximos movimientos con cautela, conscientes de las posibles consecuencias de una confrontación aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV

La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. En esta ocasión, la llegada de Robert Francis Prevost al pontificado no solo representa una transición de liderazgo, sino también la posibilidad de un cambio significativo en la manera en que la Iglesia se relaciona con sus comunidades.
Su trayectoria, marcada por el servicio cercano y un profundo vínculo con América Latina, abre una nueva etapa para el catolicismo, con expectativas de una mayor sensibilidad social y una visión pastoral renovada.
Un viaje desde Chicago hasta el corazón de América Latina nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, Robert Francis Prevost encontró su vocación religiosa desde temprana edad.
Se unió a la Orden de San Agustín, donde su formación espiritual lo llevó a abrazar la misión evangelizadora en tierras lejanas.
Fue en Perú donde su fe se puso a prueba y se fortaleció: allí trabajó más de una década en comunidades rurales, enfrentando desafíos sociales y económicos, pero también experimentando la riqueza de la fe de los pueblos latinoamericanos.
Su cercanía con las necesidades de los fieles en Perú hizo que su labor pastoral fuera reconocida no solo en la región, sino dentro de la misma estructura del Vaticano.
Aprendió a hablar español con fluidez, no solo como un recurso lingüístico, sino como una forma de conectar más profundamente con las personas a quienes servía.
Su enfoque humanista, su compromiso con los valores cristianos y su sensibilidad ante las desigualdades sociales fueron claves para su ascenso dentro de la Iglesia.
Una carrera que lo preparó para el liderazgo Máximo en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en Perú, donde continuó fortaleciendo la relación entre la Iglesia y su pueblo.
No era un líder distante; su estilo pastoral se caracterizaba por la cercanía con la gente, la sencillez y el esfuerzo por comprender los desafíos cotidianos de los fieles.
En 2023, su compromiso con la Iglesia le llevó a asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave dentro de la jerarquía vaticana.
Desde allí, ayudó a dar forma a las decisiones sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo, asegurándose de que los nuevos líderes fueran hombres de fe con un verdadero compromiso pastoral.
Ahora, con su elección como Sumo Pontífice, Prevost enfrenta uno de los mayores desafíos de su vida: guiar a la Iglesia en un periodo de profundos cambios sociales, políticos y espirituales. Su trayectoria sugiere que su papado podría estar marcado por una mayor apertura hacia los fieles, un enfoque más pastoral y una sensibilidad reforzada hacia las realidades latinoamericanas y del mundo en desarrollo.
¿Qué se espera de su liderazgo?
La llegada de Robert Francis Prevost al papado ha despertado expectativas sobre cómo conducirá la Iglesia en los próximos años. Se prevé que siga el legado reformador del Papa Francisco, pero con su propio estilo, más cercano a la base de los fieles y con un énfasis en la inclusión y el acompañamiento espiritual.
Uno de sus desafíos más importantes será mantener la unidad de la Iglesia en medio de tiempos complejos. La modernización de la institución, el diálogo con otras creencias y el papel del Vaticano en cuestiones sociales y políticas son solo algunos de los temas que marcarán su agenda.
Lo que parece claro es que su papado traerá un aire de cercanía y compromiso pastoral, con una Iglesia más conectada con las necesidades de las personas, más sensible ante los desafíos de los pueblos latinoamericanos y más abierta al diálogo sobre los problemas que afectan al mundo hoy. La historia de Robert Francis Prevost apenas comienza como Papa, pero sus pasos previos han dejado una huella profunda en la Iglesia. Ahora, los ojos del mundo están puestos en él, y la gran pregunta es:
¿cómo transformará la fe y el rumbo de la Iglesia Católica en esta nueva era?
Su liderazgo apenas inicia, pero su historia ya está escrita con la tinta de la vocación, el servicio y el compromiso con los fieles. El futuro de la Iglesia bajo su guía está por definirse, pero todo indica que será un camino marcado por el cambio, la cercanía y la esperanza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Deporteshace 22 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Cancúnhace 9 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Viralhace 4 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Nacionalhace 20 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Chetumalhace 22 horas
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 22 horas
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO
-
Cancúnhace 22 horas
APRUEBAN SEGUNDO PAQUETE DE OBRAS PARA EL 2025 EN BENITO JUÁREZ