Nacional
El Bronco “le quitará dos o tres puntos” a López Obrador: Rogelio Sada Zambrano
CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ABRIL.- El candidato presidencial Ricardo Anaya se reunió anoche con el Grupo de los Diez empresarios más poderosos de esta entidad para discutir las demandas del sector privado y formularles sus propuestas en materia de inversión, seguridad y el contexto político en el que se desarrolla su campaña.
Anaya confirmó la cena, que se celebró en el domicilio de Armando Garza Sada, GEO del Grupo Alfa, en este municipio de San Pedro Garza García, donde tienen su residencia los magnates regiomontanos.
Más que inquietudes de ellos, dijo el candidato presidencial panista, lo que hubo fue un diálogo sobre varios temas que no detalló, en una cena en la que estuvo acompañado de Santiago Creel, coordinador político de su campaña, y Agustín Basave, su coordinador de asesores y originario de Monterrey.
El Grupo de los Diez está integrado, además de Garza Sada, por Rogelio Zambrano, de Cemex; Tomás González Sada, de Cydsa; Sergio Gutiérrez Muguerza, de Deacero; José Antonio Fernández Carbajal, de FEMSA; Eduardo Garza, de Frisa; Enrique Zambrano Benítez, de Proeza; Adrián Sada González, de Vitro; Eugenio Garza Herrera, de Xignus, y Julián Eguren, de Ternium.
Anaya también se reunió esta mañana con empresarios y gerentes en el Hotel Camino Real, entre cuyos asistentes estaba Rogelio Sada Zambrano, quien fue director general de Vitro y parte del Grupo de los Diez.
En entrevista con el reportero, Sada Zambrano afirma que es normal que el Grupo de los Diez se reúna con candidatos presidenciales y con el presidente de la República, porque se trata de los empresarios más importantes de Monterrey, con enorme impacto económico también en el país.
—¿Es un grupo que define?
—No define. En primer lugar, porque se considera que su chamba debe ser muy parcial; en segundo lugar, porque no moviliza su fuerza laboral, como lo hace un sindicato. De tal manera que su posición influye en un grupo reducido, en donde son respetados y su voz puede señalar un camino y que otros, por admiración a sus posiciones acertadas del pasado, pueden seguirlos. Pero hasta ahí llega su influencia.
“La verdad, según mi experiencia, el Grupo de los Diez tiene poco impacto en la vida política.”
—¿Pero sí tiene impacto en la vida económica?
—Sí, claro. Por ejemplo, una visita del Grupo de los Diez a un presidente de la República es un acto significativo. Escuchar un grupo que tiene el deseo de incrementar las inversiones en el país y provocar con ellos mayor ocupación, debe ser su responsabilidad social fundamental y tener margen suficiente para poder incrementar la remuneración a todos los obreros y empleados.
“Normalmente pudieran tener cierta influencia en asuntos particularmente económicos. No ha sido muy común que el presidente escuche y actúe en consecuencia”.
Garza Sada dejó la vida empresarial para participar en política en el PAN, por el que fue alcalde de San Pedro y diputado federal, pero renunció hace ocho años por la corrupción en ese partido, solapada por Gustavo Madero.
El Grupo Monterrey, con el que se entrevistó Anaya, cobró relevancia política cuando se enfrentó a Luis Echeverría y luego chocó con José López Portillo por el manejo de la política económica. Como evoca Sada Zambrano.
“Fuimos con José López Portillo. Le dijimos: ‘Perdón, pero el precio del petróleo está en el suelo y vemos que el gobierno sigue gastando y el endeudamiento está creciendo y esto nos puede llevar a una catástrofe económica’. Y fue cuando vino la crisis de 1982, las grandes devaluaciones”.
Sobre si este grupo empresarial es capaz de imponer un presidente de la República, Sada Zambrano expone:
“El Grupo de los Diez no era consultado en aquel tiempo, porque el presidente era el que tenía la decisión final del siguiente presidente.
“No recuerdo alguna ocasión en que el Grupo de los Diez haya ido a decirle al presidente: ‘Creemos que lo prudente sería que el siguiente presidente sea fulano”. Eso no se estilaba y supongo que en estos días no se estila.”
La demanda de los empresarios, dice, es modificar el Impuesto sobre la Renta y atacar la inseguridad y la violencia que en Nuevo León se han vuelto a desbordar.
Sada Zambrano apoya a Anaya y reprueba a Andrés Manuel López Obrador, porque “nos va a llevar a una época similar a la de Echeverría”.
Y repudia también que el gobernador con licencia Jaime Rodríguez “El Bronco” haya obtenido la nominación presidencial, debido al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Es lamentable que ante un manejo fraudulento de las firmas cierren los ojos”, dice sobre los magistrados quien comprobó, como presidente de la Contraloría Ciudadana, actos de corrupción de “El Bronco”
“Por un lado me complace que no regrese como gobernador por un rato. Por el otro, me consta como presidente de la Contraloría Ciudadana, que fue la contraloría de la contraloría, fraudes increíbles”, expone.
Y asegura que la Contraloría manejada por “El Bronco” cerró los ojos ante un fraude de 29 millones de pesos. “¿Cuánto más habrá? Debe haber muchísimo más. Por eso la totalidad de los integrantes presentamos la renuncia”.
Lo bueno, dice, es que “El Bronco” “le quitará dos o tres puntos” a López Obrador que, acota, pueden hacer la diferencia en la elección de julio…
Fuente Proceso
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Economía y Finanzashace 24 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
-
Turismohace 24 horasINAUGURAN COMFORT INN TEGUCIGALPA: NUEVO REFERENTE HOTELERO Y ECONÓMICO EN LA CAPITAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasLA VOZ DEL PUEBLO: MÁS DE 1,700 PERSONAS RECIBEN RESPUESTA DIRECTA DE MARA LEZAMA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasQUINTANA ROO INICIA UNA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN SU MOVILIDAD CON EL SISTEMA MOBI
-
Culturahace 23 horasCORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
-
Cancúnhace 23 horasFORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 23 horasATENEA GÓMEZ RICALDE REFUERZA APOYO A MUJERES CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”




















