Internacional
Francia recibe al poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita

FRANCIA, 8 DE ABRIL.- El poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, llegó el domingo a Francia, en una nueva etapa de su gira mundial en la que pretende proyectar una imagen más liberal del reino conservador.
El príncipe, de 32 años, llegó el domingo a las 11H05 (09H05 GMT) al aeropuerto del Bourget, cerca de París, adonde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, según supo la AFP de diferentes fuentes.
Esta visita oficial de 48 horas, se produce tras un viaje de varias semanas a Estados Unidos, Gran Bretaña y Egipto, donde el apodado “MBS” se entrevistó con empresarios y firmó numerosos acuerdos para favorecer las inversiones en su país.
El martes debe reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, para estrechar lazos entre los dos países que tienen una complicada relación.
En París no se espera la firma de importantes acuerdos. Macron quiere antes que nada, según la presidencia francesa, establecer una “nueva cooperación” con el reino.
“Se trata de forjar una nueva asociación con Francia, y no sólo correr detrás de contratos”, confirmó a la AFP una fuente cercana a la delegación saudita.
Según Denis Bauchard, experto de Medio Oriente en el Instituto francés de Relaciones Internacionales (IFRI), “las relaciones bilaterales no son buenas y fue muy difícil convencer a MBS de venir a Francia”.
“MBS está fascinado por los estadounidenses” y siente “cierto desdén hacia Francia”, agregó.
En París se pondrá el acento en la cultura, el turismo, las inversiones de futuro y las nuevas tecnologías. El lunes, el príncipe heredero visitará la Station F, una incubadora de start-ups parisina.
Se firmarán unos 18 protocolos de acuerdo, en el sector del turismo, la energía o los transportes, indicó otra fuente de la delegación saudita. También debe anunciarse la firma de un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Al Ula, un sitio con importantes vestigios arqueológicos.
Con Macron el martes por la tarde se evocarán las crisis regionales, la de Siria, el acuerdo nuclear con Irán, la guerra en Yemen, en la que Riad interviene militarmente, o la situación en Líbano, o el tema del Sahel, región esencial para París en la que Arabia Saudita contribuye en temas de seguridad.
En noviembre Macron se implicó personalmente en la crisis que rodeó al primer ministro libanés, Saad Hariri, que al parecer, presionado por MBS, anunció su dimisión desde Riad.
“Hubo tensiones cuando MBS intentó cuestionar el papel de Macron en el episodio Hariri, pero MBS tuvo luego que retroceder”, afirmó Abdulá Alaudh, universitario saudita de la facultad de derecho de Yale (Estados Unidos).
Nunca es fácil para un autoritario como él aceptar eso.
La primera visita a Francia del príncipe Mohamed como heredero del trono se produce tras un tumultuoso período marcado por cambios en el ejército, detenciones y una purga en la propia familia real que condujo a consolidar el poder de MBS.
MBS se presenta como el baluarte de un islam moderado, tolerante y abierto.
Fuente El Sol de México Online /Reuters
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ RESPONDE DE INMEDIATO A FALTA DE ENERGÍA EN LA SUPERMANZANA 237
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
EL PODER DEL PARTIDISMO
-
Viralhace 20 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO ACTIVA MÁS DE 3 MIL NEGOCIOS EN “VIERNES MUY MEXICANO” PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
CASTAÑÓN ENDEUDA A TULUM Y ROMPE LA POLÍTICA FINANCIERA DE QUINTANA ROO
-
Culturahace 20 horas
ARTE Y ECOLOGÍA SE UNEN EN COZUMEL: “IGUANAS, REYES DE LA TIERRA Y LA CONSCIENCIA HUMANA” LLEGA AL MUSEO DE LA ISLA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ENCENDIDO ROSA 2025: ISLA MUJERES SE ILUMINA EN SOLIDARIDAD CONTRA EL CÁNCER DE MAMA