Internacional
Se abre la grieta que está partiendo África en dos

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ABRIL.- A finales de marzo pasado, una grieta se abrió en la tierra cerca del suroeste de Kenia, en África.
La grieta, de varios kilómetros de longitud, atravesó campos, carreteras, poblados e incluso una reserva importante de la zona, lo que alarmó a los lugareños y puso en alerta a los especialistas.
Se calcula que esta raja tiene 20 metros de ancho y 15 de profundidad, y que los países que atraviesa son Kenia, Tanzania y Etiopía.
Los más fatalistas dicen que la grieta recuerda que el continente africano se encuentra envuelto en un agresivo proceso de separación a nivel tectónico, y es cierto, pero no toman en cuenta que esta partición tomará millones de años.

Nuestro planeta se encuentra en constante movimiento. Sus placas tectónicas no paran de rozar entre ellas o acumular energía que posteriormente se libera en forma de sismos.
En el caso de África, hay dos placas que actualmente están acumulando tensión y provocando rajas en el suelo, la Arábiga y la Nubia.
La inestabilidad de la Tierra es tal que todos los días hay terremotos de diferentes magnitudes, se abren valles y levantan montañas, todos procesos completamente naturales y con los que la humanidad ha aprendido a vivir.

Especialistas del departamento de geodinámica de la Universidad de Granada, indicaron al diario El País, la situación que vive África y que amenaza con separar el continente en dos.
“Sabemos qué pasará, pero no cuando,” indica Juan Ignacio Soto, catedrático de dicha institución académica, “Por debajo hay una falla en el terreno que está separando África en dos,” añade.
La grieta que se abrió hace unos días en Kenia no es más que el recordatorio de que el planeta nunca está quieto, sino que se encuentra sumergido en un imparable proceso de cambio constante. Ejemplo de esta inquietud es el Gran Valle del Rift, una gran grieta que va desde Mozambique hasta el cuerno de África.

Sin embargo, lo que ha llamado la atención de los especialistas es que la grieta nueva de Kenia es muy larga, lo que la hace especial y distingue del resto.
Catedráticos como Soto indican que tal vez las lluvias hayan ensanchado la magnitud de la brecha, pero aún quedan pruebas geológicas por realizar para confirmarlo.
Sí, en millones de años África se dividirá en dos, pero mientras eso sucede, la región más “afectada” por estas grietas que surgen en el suelo, será bendecida por una de las proporciones de biodiversidad más ricas en la región, según indica el reporte de los expertos citados por el diario español.
Fuente Noticieros Televisa
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
