Conecta con nosotros

Internacional

Se abre la grieta que está partiendo África en dos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ABRIL.- A finales de marzo pasado, una grieta se abrió en la tierra cerca del suroeste de Kenia, en África.

La grieta, de varios kilómetros de longitud, atravesó campos, carreteras, poblados e incluso una reserva importante de la zona, lo que alarmó a los lugareños y puso en alerta a los especialistas.

Se calcula que esta raja tiene 20 metros de ancho y 15 de profundidad, y que los países que atraviesa son Kenia, Tanzania y Etiopía.

Los más fatalistas dicen que la grieta recuerda que el continente africano se encuentra envuelto en un agresivo proceso de separación a nivel tectónico, y es cierto, pero no toman en cuenta que esta partición tomará millones de años.

se-abre-grieta-que-esta-partiendo-africa-dos-1
Vista espacial del Valle del Rift en África (Wikimedia Commons).

Nuestro planeta se encuentra en constante movimiento. Sus placas tectónicas no paran de rozar entre ellas o acumular energía que posteriormente se libera en forma de sismos.

En el caso de África, hay dos placas que actualmente están acumulando tensión y provocando rajas en el suelo, la Arábiga y la Nubia.

La inestabilidad de la Tierra es tal que todos los días hay terremotos de diferentes magnitudes, se abren valles y levantan montañas, todos procesos completamente naturales y con los que la humanidad ha aprendido a vivir.

se-abre-grieta-que-esta-partiendo-africa-dos-1
La placa Arábiga y la Africana (Nubia), están en constante roce (Wikimedia Commons).

Especialistas del departamento de geodinámica de la Universidad de Granada, indicaron al diario El País, la situación que vive África y que amenaza con separar el continente en dos.

“Sabemos qué pasará, pero no cuando,” indica Juan Ignacio Soto, catedrático de dicha institución académica, “Por debajo hay una falla en el terreno que está separando África en dos,” añade.

La grieta que se abrió hace unos días en Kenia no es más que el recordatorio de que el planeta nunca está quieto, sino que se encuentra sumergido en un imparable proceso de cambio constante. Ejemplo de esta inquietud es el Gran Valle del Rift, una gran grieta que va desde Mozambique hasta el cuerno de África.

se-abre-grieta-que-esta-partiendo-africa-dos-1
El Valle del Rift es evidencia del constante movimiento del continente africano (Wikimedia Commons)

Sin embargo, lo que ha llamado la atención de los especialistas es que la grieta nueva de Kenia es muy larga, lo que la hace especial y distingue del resto.

Catedráticos como Soto indican que tal vez las lluvias hayan ensanchado la magnitud de la brecha, pero aún quedan pruebas geológicas por realizar para confirmarlo.

Sí, en millones de años África se dividirá en dos, pero mientras eso sucede, la región más “afectada” por estas grietas que surgen en el suelo, será bendecida por una de las proporciones de biodiversidad más ricas en la región, según indica el reporte de los expertos citados por el diario español.

Fuente Noticieros Televisa

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Publicado

el

Por

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.

Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.

Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.


Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.

“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.

El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.

Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.


“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.

El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.

La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.

Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.

La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.

Fuente.EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

Publicado

el

Por

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.

El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.


Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.


Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.

Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.

Fuente: AS

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.