Internacional
Palestinos viven luto por matanza en Gaza; sigue violencia

JERUSALÉN, 1 DE ABRIL.- Los palestinos celebran hoy una jornada de huelga y luto nacional por los 16 gazatíes muertos ayer por fuego israelí en las protestas de la llamada Gran Marcha del Retorno, que causó también alrededor de mil 400 heridos, unos 20 de ellos en estado crítico, y que los medios palestinos califican hoy de ‘masacre’.
A su vez, las tropas israelíes realizaron hoy disparos de advertencia contra jóvenes palestinos reunidos en la frontera entre Gaza e Israel, e hirieron a 13 de ellos, dijeron funcionarios de salud.
La tensión se mantenía alta en la zona un día después de que se desataron hechos de violencia con resultado de muerte en una de las mayores manifestaciones palestinas en años.
Un portavoz militar israelí dijo que estaba revisando los detalles de los disturbios del sábado.
Las escuelas, universidades, instituciones públicas y negocios privados cierran hoy (día laborable para la mayoría de palestinos) sus puertas en Cisjordania, Jerusalén Este y en Gaza, tras el llamamiento ayer a la jornada de luto del presidente palestino, Mahmud Abbas.
En la Franja se llevarán a cabo los funerales y entierros de los 16 fallecidos -la mayoría de ellos jóvenes en la veintena- en la marcha organizada con ocasión del Día de la Tierra, en la que cada año los palestinos conmemoran la muerte por Israel de seis árabes israelíes en Galilea en 1976 cuando protestaban contra la confiscación de tierras.
Según fuentes palestinas, unas 40 mil personas participaron en las protestas de ayer (30 mil según el Ejército israelí) y más de mil 400 fueron heridas: 800 de bala y otras 600 por inhalación de gases.
Abbas pidió anoche en un discurso en Ramala protección internacional para el pueblo palestino.
ONU PIDE INVESTIGACIÓN
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó estar “profundamente preocupado” sobre los disturbios en Gaza y pidió una “investigación independiente y transparente” de los hechos.
La organización expresó su temor de que la situación en Gaza continúe deteriorándose en los próximos días y pidió a Israel que sólo utilice la “fuerza letal” como último recurso, en una reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad a iniciativa de Kuwait.
Las manifestaciones de ayer tuvieron lugar en cinco puntos de la Franja cercanos a la frontera, donde el movimiento islamista Hamas ha instalado tiendas de campaña, agua y enfermerías, y ha convocado a mantener una protesta durante mes y medio, hasta la conmemoración el 15 de mayo del 70 aniversario de la Nakba (Catástrofe), en que los palestinos marcan el inicio de su desposesión y exilio por la creación del Estado de Israel en 1948.
ENFRENTAMIENTOS
Los organizadores aseguraron que las marchas serían pacíficas y que no habría lanzamiento de piedras contra los soldados israelíes, apostados del otro lado de la divisoria, y que habían destacado a un centenar de tiradores y reforzado la seguridad ante el riesgo de ataques o infiltración en su territorio.
Si bien al principio la marcha transcurrió en calma, más tarde hubo manifestantes palestinos que se acercaron a la verja más de lo permitido.
El Ejército israelí aseguró que respondió al lanzamiento de piedras, de neumáticos ardiendo y de bombas molotov contra su territorio con disparos, granadas de estruendo y gases lacrimógenos contra los que considera principales instigadores de la protesta.
Israel ha descartado por largo tiempo cualquier derecho de retorno, por temor a una afluencia de árabes que aniquilaría a su mayoría judía.
El Estado hebreo sostiene que los refugiados deberían reasentarse en un futuro Estado que los palestinos buscan en Gaza y en la Cisjordania ocupada. Las conversaciones de paz con ese fin han estado congeladas desde 2014.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA “BRIGADA ROSA” PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
IMPULSA QUINTANA ROO LA ACUACULTURA CON ENTREGA HISTÓRICA DE INSUMOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
TULUM REAFIRMA SU RUTA HACIA UN TURISMO ORDENADO Y SUSTENTABLE
-
Isla Mujereshace 22 horas
INFRAESTRUCTURA CONTRA INUNDACIONES: ISLA MUJERES INICIA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS POZOS PLUVIALES
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS RESPONDE AL LLAMADO NACIONAL: ABRE CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA ARRANCA CON LIGERO REPUNTE: PANORAMA FINANCIERO AL 14 DE OCTUBRE DE 2025