Conecta con nosotros

Internacional

Palestinos viven luto por matanza en Gaza; sigue violencia

Publicado

el

JERUSALÉN, 1 DE ABRIL.- Los palestinos celebran hoy una jornada de huelga y luto nacional por los 16 gazatíes muertos ayer por fuego israelí  en las protestas de la llamada Gran Marcha del Retorno, que causó también alrededor de mil 400 heridos, unos 20 de ellos en estado crítico, y que los medios palestinos califican hoy de ‘masacre’.

A su vez, las tropas israelíes realizaron hoy disparos de advertencia contra jóvenes palestinos reunidos en la frontera entre Gaza e Israel, e hirieron a 13 de ellos, dijeron funcionarios de salud.

La tensión se mantenía alta en la zona un día después de que se desataron hechos de violencia con resultado de muerte en una de las mayores manifestaciones palestinas en años.

Un portavoz militar israelí dijo que estaba revisando los detalles de los disturbios del sábado.

Las escuelas, universidades, instituciones públicas y negocios privados cierran hoy (día laborable para la mayoría de palestinos) sus puertas en Cisjordania, Jerusalén Este y en Gaza, tras el llamamiento ayer a la jornada de luto del presidente palestino, Mahmud Abbas.

En la Franja se llevarán a cabo los funerales y entierros de los 16 fallecidos -la mayoría de ellos jóvenes en la veintena- en la marcha organizada con ocasión del Día de la Tierra, en la que cada año los palestinos conmemoran la muerte por Israel de seis árabes israelíes en Galilea en 1976 cuando protestaban contra la confiscación de tierras.

Según fuentes palestinas, unas 40 mil personas participaron en las protestas de ayer (30 mil según el Ejército israelí) y más de mil 400 fueron heridas: 800 de bala y otras 600 por inhalación de gases.

Abbas pidió anoche en un discurso en Ramala protección internacional para el pueblo palestino.


ONU PIDE INVESTIGACIÓN
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó estar “profundamente preocupado” sobre los disturbios en Gaza y pidió una “investigación independiente y transparente” de los hechos.

La organización expresó su temor de que la situación en Gaza continúe deteriorándose en los próximos días y pidió a Israel que sólo utilice la “fuerza letal” como último recurso, en una reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad a iniciativa de Kuwait.

Las manifestaciones de ayer tuvieron lugar en cinco puntos de la Franja cercanos a la frontera, donde el movimiento islamista Hamas ha instalado tiendas de campaña, agua y enfermerías, y ha convocado a mantener una protesta durante mes y medio, hasta la conmemoración el 15 de mayo del 70 aniversario de la Nakba (Catástrofe), en que los palestinos marcan el inicio de su desposesión y exilio por la creación del Estado de Israel en 1948.


ENFRENTAMIENTOS
Los organizadores aseguraron que las marchas serían pacíficas y que no habría lanzamiento de piedras contra los soldados israelíes, apostados del otro lado de la divisoria, y que habían destacado a un centenar de tiradores y reforzado la seguridad ante el riesgo de ataques o infiltración en su territorio.

Si bien al principio la marcha transcurrió en calma, más tarde hubo manifestantes palestinos que se acercaron a la verja más de lo permitido.

El Ejército israelí aseguró que respondió al lanzamiento de piedras, de neumáticos ardiendo y de bombas molotov contra su territorio con disparos, granadas de estruendo y gases lacrimógenos contra los que considera principales instigadores de la protesta.

Israel ha descartado por largo tiempo cualquier derecho de retorno, por temor a una afluencia de árabes que aniquilaría a su mayoría judía.

El Estado hebreo sostiene que los refugiados deberían reasentarse en un futuro Estado que los palestinos buscan en Gaza y en la Cisjordania ocupada. Las conversaciones de paz con ese fin han estado congeladas desde 2014.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Publicado

el

Por

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.

Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.

Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.


Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.

“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.

El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.

Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.


“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.

El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.

La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.

Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.

La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.

Fuente.EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

Publicado

el

Por

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.

El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.


Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.


Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.

Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.

Fuente: AS

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.