Internacional
Palestinos viven luto por matanza en Gaza; sigue violencia

JERUSALÉN, 1 DE ABRIL.- Los palestinos celebran hoy una jornada de huelga y luto nacional por los 16 gazatíes muertos ayer por fuego israelí en las protestas de la llamada Gran Marcha del Retorno, que causó también alrededor de mil 400 heridos, unos 20 de ellos en estado crítico, y que los medios palestinos califican hoy de ‘masacre’.
A su vez, las tropas israelíes realizaron hoy disparos de advertencia contra jóvenes palestinos reunidos en la frontera entre Gaza e Israel, e hirieron a 13 de ellos, dijeron funcionarios de salud.
La tensión se mantenía alta en la zona un día después de que se desataron hechos de violencia con resultado de muerte en una de las mayores manifestaciones palestinas en años.
Un portavoz militar israelí dijo que estaba revisando los detalles de los disturbios del sábado.
Las escuelas, universidades, instituciones públicas y negocios privados cierran hoy (día laborable para la mayoría de palestinos) sus puertas en Cisjordania, Jerusalén Este y en Gaza, tras el llamamiento ayer a la jornada de luto del presidente palestino, Mahmud Abbas.
En la Franja se llevarán a cabo los funerales y entierros de los 16 fallecidos -la mayoría de ellos jóvenes en la veintena- en la marcha organizada con ocasión del Día de la Tierra, en la que cada año los palestinos conmemoran la muerte por Israel de seis árabes israelíes en Galilea en 1976 cuando protestaban contra la confiscación de tierras.
Según fuentes palestinas, unas 40 mil personas participaron en las protestas de ayer (30 mil según el Ejército israelí) y más de mil 400 fueron heridas: 800 de bala y otras 600 por inhalación de gases.
Abbas pidió anoche en un discurso en Ramala protección internacional para el pueblo palestino.
ONU PIDE INVESTIGACIÓN
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó estar “profundamente preocupado” sobre los disturbios en Gaza y pidió una “investigación independiente y transparente” de los hechos.
La organización expresó su temor de que la situación en Gaza continúe deteriorándose en los próximos días y pidió a Israel que sólo utilice la “fuerza letal” como último recurso, en una reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad a iniciativa de Kuwait.
Las manifestaciones de ayer tuvieron lugar en cinco puntos de la Franja cercanos a la frontera, donde el movimiento islamista Hamas ha instalado tiendas de campaña, agua y enfermerías, y ha convocado a mantener una protesta durante mes y medio, hasta la conmemoración el 15 de mayo del 70 aniversario de la Nakba (Catástrofe), en que los palestinos marcan el inicio de su desposesión y exilio por la creación del Estado de Israel en 1948.
ENFRENTAMIENTOS
Los organizadores aseguraron que las marchas serían pacíficas y que no habría lanzamiento de piedras contra los soldados israelíes, apostados del otro lado de la divisoria, y que habían destacado a un centenar de tiradores y reforzado la seguridad ante el riesgo de ataques o infiltración en su territorio.
Si bien al principio la marcha transcurrió en calma, más tarde hubo manifestantes palestinos que se acercaron a la verja más de lo permitido.
El Ejército israelí aseguró que respondió al lanzamiento de piedras, de neumáticos ardiendo y de bombas molotov contra su territorio con disparos, granadas de estruendo y gases lacrimógenos contra los que considera principales instigadores de la protesta.
Israel ha descartado por largo tiempo cualquier derecho de retorno, por temor a una afluencia de árabes que aniquilaría a su mayoría judía.
El Estado hebreo sostiene que los refugiados deberían reasentarse en un futuro Estado que los palestinos buscan en Gaza y en la Cisjordania ocupada. Las conversaciones de paz con ese fin han estado congeladas desde 2014.
Fuente Excélsior

Internacional
Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco

– En un evento que quedará grabado en la memoria colectiva, el mundo se unió para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, en una ceremonia solemne que reunió a líderes políticos, monarcas y miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Este emotivo acto marcó el final de un pontificado que transformó la Iglesia Católica y dejó un legado de justicia social, cuidado del medio ambiente y defensa de los más vulnerables.
Desde las primeras horas del día, más de 200,000 personas se congregaron en el Vaticano para rendir homenaje al “Papa de los pobres”, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Durante tres días de capilla ardiente, más de 250,000 devotos desfilaron frente a su féretro, reflejando el impacto de su mensaje en millones de corazones alrededor del mundo.
Una ceremonia de alcance global
La misa funeral, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, contó con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio, subrayando la influencia global del Papa Francisco. Entre los asistentes destacaron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI de España; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. También estuvieron presentes el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III, y el príncipe Alberto II de Mónaco.
El presidente francés, Emmanuel Macron, describió al Papa como “un líder espiritual que trascendió fronteras y unió a la humanidad en torno a valores universales”. Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, destacó su papel en la promoción de la paz y el entendimiento entre naciones.
Un legado que trasciende fronteras
Durante la ceremonia, se resaltaron los esfuerzos del Papa Francisco por reformar la Iglesia, acercarla a los más necesitados y promover el diálogo interreligioso en un mundo dividido. Su mensaje de amor, compasión y justicia social resonó en los discursos de los líderes presentes, quienes coincidieron en que su legado seguirá inspirando a generaciones futuras.
El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo, en un último adiós que simbolizó su conexión con la humanidad. Miles de personas lanzaron flores y entonaron cánticos mientras el féretro avanzaba hacia su lugar de descanso final en la Basílica de Santa María la Mayor.
Un llamado a la acción
El Papa Francisco será recordado no solo como un líder espiritual, sino como un hombre que dedicó su vida a construir puentes y derribar muros. Su legado trasciende su partida, inspirando a millones a trabajar por un mundo más justo, solidario y sostenible.
Con esta despedida histórica, el mundo honra a un hombre cuya vida fue un testimonio de amor y servicio. Su memoria vivirá en los corazones de quienes creen en un futuro mejor para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Internacional
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES

El Vaticano se convierte hoy en el epicentro de una ceremonia sin precedentes, con la llegada de 120 jefes de estado y 20 reyes para rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025. Este evento histórico refleja el impacto global del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, conocido por su estilo reformista y su enfoque en la justicia social, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.
Un legado de humildad y transformación El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su liderazgo estuvo marcado por la promoción de la inclusión, la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Durante su pontificado, Francisco reformó estructuras eclesiásticas y abogó por un diálogo abierto entre religiones y culturas. Su sepelio, programado para las 10:00 de la mañana, será una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, siguiendo los ritos modificados por el propio pontífice en vida para reflejar su mensaje de humildad.
Presencia de líderes y monarcas de todo el mundo Entre los asistentes destacan figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También estarán presentes el príncipe Guillermo en representación del Reino Unido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. La diversidad de líderes refleja la influencia global del Papa Francisco y su capacidad para unir a personas de diferentes ideologías y culturas.
Un evento de unidad global La ceremonia no solo es un homenaje al líder espiritual de millones, sino también un espacio de encuentro para líderes de diversas culturas y tradiciones. Este sepelio marca un momento de reflexión sobre el impacto del Papa Francisco en temas como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la inclusión. Además, se espera que la ceremonia sea un símbolo de unidad en un mundo marcado por divisiones políticas y sociales.
El protocolo y la tradición en el Vaticano El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se encuentra en la nave central cerca de la tumba del apóstol Pedro. La ceremonia incluirá la liturgia de la palabra, presidida por el camarlengo, y será seguida por el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con los deseos del pontífice de tener un funeral sencillo y sobrio.
Un legado que trasciende generaciones El mundo observa con respeto y admiración mientras se despide a un pontífice que dejó una huella imborrable en la historia contemporánea. Su legado de humildad, reforma y compromiso con los más vulnerables seguirá inspirando a millones alrededor del mundo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Economía y Finanzashace 21 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 20 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Nacionalhace 6 horas
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse
-
Internacionalhace 21 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Chetumalhace 7 horas
Lanzan Segunda Convocatoria del Programa “Impúlsate Quintana Roo” para Concluir el Bachillerato en Tiempo Récord
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA ARRANCAN EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 21 horas
“HECHO EN PLAYA DEL CARMEN” CONQUISTA TIJUANA: UNA ALIANZA QUE IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA IDENTIDAD LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SEMUJERES ASUME LA OPERATIVIDAD DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN QUINTANA ROO