Conecta con nosotros

Nacional

Suerte de Zavala, en manos de Tribunal; indagan participación en falseo de firmas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MARZO.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinará si Margarita Zavala tuvo participación directa en las anomalías registradas en la captura de los apoyos para su candidatura independiente.

En sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el jueves por la noche, los consejeros resolvieron darle el registro para la candidatura independiente, pero ordenaron iniciar un Procedimiento Especial Sancionador cuyo resultado será determinante para que se quede en la boleta o salga de ella.

Al momento, ya hay indicios de que el equipo de Margarita Zavala presentó credenciales destinadas a programas sociales, incluso identificaciones de personas fallecidas o presos.

Estoy de acuerdo en que a través de un Procedimiento Especial Sancionador se desahogue la indagatoria, se respeten los derechos y, en su caso, se imponga la sanción”, dijo el consejero del INE, Ciro Murayama.

De comprobarse la participación se tendría que ver: en qué grado, si existió dolo y luego sancionarla. Todo eso se tiene que revisar y dar paso a las audiencias para que los interesados presenten pruebas y alegatos. La investigación no se prevé fácil ni rápida.

 

La Sala Regional Especializada determinará si es responsable de ilícitos en firmas

Será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que determine en primera instancia si la candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, tuvo algún grado de participación directa en los presuntos ilícitos detectados en sus firmas de respaldo.

Lo anterior luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó abrirle un Procedimiento Especial Sancionador, es decir, será la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE la que haga la investigación para que la Sala Regional emita una sentencia.

Así lo precisaron los consejeros Ciro Murayama, Claudia Zavala y Jaime Rivera. No obstante, la investigación no se prevé que sea fácil, aunque ya hay indicios de que la candidata presentó credenciales destinadas a programas sociales, incluso identificaciones de personas fallecidas y presos.

Ciro Murayama comentó que el INE recibió tan sólo en la primera fase un millón 578 mil apoyos, de esos, 132 mil eran duplicados entre sí, 13 mil eran de ciudadanos que estaban en el padrón, pero no en la Lista Nominal, es decir, que no tenían su credencial vigente y, por lo tanto, no podían dar el apoyo; 10 mil eran bajas del registro, lo cual implica personas fallecidas o con pérdida de derechos políticos: cuatro mil 900 no encontrados y más de 327 mil inconsistencias de datos.

Estoy de acuerdo en que a través de un Procedimiento Especial Sancionador se desahogue la indagatoria, se respeten los derechos y, en su caso, se imponga la sanción”, dijo Murayama.

La consejera Claudia Zavala comentó a Excélsior que la investigación tiene varias fases, incluso, de comprobarse la participación de la candidata, se tendría que ver en qué grado y si existió dolo y luego sancionarla conforme a un catálogo, pero todo eso se tiene que revisar y dar paso a las audiencias para que los interesados presenten pruebas y alegatos.

Se investigará a través de los Procedimientos Especiales Sancionadores y, en su  momento, la Sala Especializada del Tribunal tendrá que conocer y determinar si estamos ante ilícitos fundados o no”, explicó.

Estoy de acuerdo en que se emprenda un procedimiento especial sancionador de acuerdo a lo establecido en el artículo 470 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, éste será resuelto por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral”, recalcó Jaime Rivera.

Excélsior dio a conocer que el INE investiga una red de tráfico de fotocopias de credencial de elector en diversas entidades, mayormente en el Estado de México, que habría proporcionado copias de credencial a las aspiraciones de Zavala, 14 aspirantes a diputados de la Ciudad de México, incluso de Luisa María Calderón, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.