Nacional
Suerte de Zavala, en manos de Tribunal; indagan participación en falseo de firmas
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MARZO.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinará si Margarita Zavala tuvo participación directa en las anomalías registradas en la captura de los apoyos para su candidatura independiente.
En sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el jueves por la noche, los consejeros resolvieron darle el registro para la candidatura independiente, pero ordenaron iniciar un Procedimiento Especial Sancionador cuyo resultado será determinante para que se quede en la boleta o salga de ella.
Al momento, ya hay indicios de que el equipo de Margarita Zavala presentó credenciales destinadas a programas sociales, incluso identificaciones de personas fallecidas o presos.
Estoy de acuerdo en que a través de un Procedimiento Especial Sancionador se desahogue la indagatoria, se respeten los derechos y, en su caso, se imponga la sanción”, dijo el consejero del INE, Ciro Murayama.
De comprobarse la participación se tendría que ver: en qué grado, si existió dolo y luego sancionarla. Todo eso se tiene que revisar y dar paso a las audiencias para que los interesados presenten pruebas y alegatos. La investigación no se prevé fácil ni rápida.
La Sala Regional Especializada determinará si es responsable de ilícitos en firmas
Será la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la que determine en primera instancia si la candidata independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, tuvo algún grado de participación directa en los presuntos ilícitos detectados en sus firmas de respaldo.
Lo anterior luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó abrirle un Procedimiento Especial Sancionador, es decir, será la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE la que haga la investigación para que la Sala Regional emita una sentencia.
Así lo precisaron los consejeros Ciro Murayama, Claudia Zavala y Jaime Rivera. No obstante, la investigación no se prevé que sea fácil, aunque ya hay indicios de que la candidata presentó credenciales destinadas a programas sociales, incluso identificaciones de personas fallecidas y presos.
Ciro Murayama comentó que el INE recibió tan sólo en la primera fase un millón 578 mil apoyos, de esos, 132 mil eran duplicados entre sí, 13 mil eran de ciudadanos que estaban en el padrón, pero no en la Lista Nominal, es decir, que no tenían su credencial vigente y, por lo tanto, no podían dar el apoyo; 10 mil eran bajas del registro, lo cual implica personas fallecidas o con pérdida de derechos políticos: cuatro mil 900 no encontrados y más de 327 mil inconsistencias de datos.
Estoy de acuerdo en que a través de un Procedimiento Especial Sancionador se desahogue la indagatoria, se respeten los derechos y, en su caso, se imponga la sanción”, dijo Murayama.
La consejera Claudia Zavala comentó a Excélsior que la investigación tiene varias fases, incluso, de comprobarse la participación de la candidata, se tendría que ver en qué grado y si existió dolo y luego sancionarla conforme a un catálogo, pero todo eso se tiene que revisar y dar paso a las audiencias para que los interesados presenten pruebas y alegatos.
Se investigará a través de los Procedimientos Especiales Sancionadores y, en su momento, la Sala Especializada del Tribunal tendrá que conocer y determinar si estamos ante ilícitos fundados o no”, explicó.
Estoy de acuerdo en que se emprenda un procedimiento especial sancionador de acuerdo a lo establecido en el artículo 470 de la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, éste será resuelto por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral”, recalcó Jaime Rivera.
Excélsior dio a conocer que el INE investiga una red de tráfico de fotocopias de credencial de elector en diversas entidades, mayormente en el Estado de México, que habría proporcionado copias de credencial a las aspiraciones de Zavala, 14 aspirantes a diputados de la Ciudad de México, incluso de Luisa María Calderón, Jaime Rodríguez Calderón y Armando Ríos Piter.
Fuente Excélsior
Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















