Conecta con nosotros

Nacional

Catean ranchos de familiares ligados a Duarte

Publicado

el

VERACRUZ, 25 DE MARZO.- Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz concluyó que el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, no es responsable del desvío de 340 millones de pesos durante el gobierno de Javier Duarte, la Fiscalía General realizó cateos en inmuebles propiedad de la familia del ex servidor público, debido a una “denuncia anónima” que alertaba sobre personas armadas en los domicilios.

De acuerdo a MILENIO tuvo acceso a la orden judicial librada el 23 de marzo del presente año por Luis Roberto Juárez López, juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz solicitó las órdenes de cateo para revisar los ranchos denominados “Plan de Aguacate” y “El Salto”, así como un predio, bajo el argumento de que recibió una “denuncia” anónima alertando sobre hombres armados que podían tener a víctimas privadas de su libertad, versión que de acuerdo con las autoridades se corroboraba con un oficio de policías ministeriales.

“…los elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, mediante el cual informan (un oficio) que efectivamente en los ranchos que se han hecho alusión, en base a las entrevistas realizadas e información recabada, se encuentran hombres armados ignorando el motivo, sospechando que probablemente se encuentren hombres privados de su libertad.

“Datos todos estos, que hacen verosímil que en los ranchos de referencia, ubicados en las Congregaciones del Espinal y Lomas del Potrerillo, perteneciente al municipio de Naolinco, se encuentran hombres armados que se dediquen a actos ilícitos, por lo que su investigación les lleva a la conclusión razonable que probablemente es el único domicilio (un predio rústico) en el que pudieran encontrarse indicios relacionados con los hechos deducidos en la carpeta de investigación número FGE/FIM/CI/071/2018, mismos que pudieran ayudar en descubrimiento de posibles hechos delictivos”, menciona la orden de cateo.

Los ranchos de los familiares de Bermúdez Zurita fueron intervenidos por casi 12 horas y las autoridades no encontraron a personas armadas ni víctimas privadas de su libertad.

Sin embargo, la autoridad aseguró el rancho denominado “La Cartuja”, el cual no formaba parte de la diligencia, denunciaron personas cercanas al caso.

Hace unos días, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz concluyó que el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita no desvío recursos del gobierno estatal a empresas fantasma. El fallo del ORFIS es definitivo.

Actualmente, Bermúdez está interno en una prisión veracruzana porque enfrenta tres procesos como probable responsable de los delitos de abuso de autoridad y desaparición forzada.

Fuente Zócalo

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.