Nacional
Catean ranchos de familiares ligados a Duarte

VERACRUZ, 25 DE MARZO.- Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz concluyó que el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita, no es responsable del desvío de 340 millones de pesos durante el gobierno de Javier Duarte, la Fiscalía General realizó cateos en inmuebles propiedad de la familia del ex servidor público, debido a una “denuncia anónima” que alertaba sobre personas armadas en los domicilios.
De acuerdo a MILENIO tuvo acceso a la orden judicial librada el 23 de marzo del presente año por Luis Roberto Juárez López, juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz solicitó las órdenes de cateo para revisar los ranchos denominados “Plan de Aguacate” y “El Salto”, así como un predio, bajo el argumento de que recibió una “denuncia” anónima alertando sobre hombres armados que podían tener a víctimas privadas de su libertad, versión que de acuerdo con las autoridades se corroboraba con un oficio de policías ministeriales.
“…los elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, mediante el cual informan (un oficio) que efectivamente en los ranchos que se han hecho alusión, en base a las entrevistas realizadas e información recabada, se encuentran hombres armados ignorando el motivo, sospechando que probablemente se encuentren hombres privados de su libertad.
“Datos todos estos, que hacen verosímil que en los ranchos de referencia, ubicados en las Congregaciones del Espinal y Lomas del Potrerillo, perteneciente al municipio de Naolinco, se encuentran hombres armados que se dediquen a actos ilícitos, por lo que su investigación les lleva a la conclusión razonable que probablemente es el único domicilio (un predio rústico) en el que pudieran encontrarse indicios relacionados con los hechos deducidos en la carpeta de investigación número FGE/FIM/CI/071/2018, mismos que pudieran ayudar en descubrimiento de posibles hechos delictivos”, menciona la orden de cateo.
Los ranchos de los familiares de Bermúdez Zurita fueron intervenidos por casi 12 horas y las autoridades no encontraron a personas armadas ni víctimas privadas de su libertad.
Sin embargo, la autoridad aseguró el rancho denominado “La Cartuja”, el cual no formaba parte de la diligencia, denunciaron personas cercanas al caso.
Hace unos días, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz concluyó que el ex secretario de Seguridad Pública de la entidad, Arturo Bermúdez Zurita no desvío recursos del gobierno estatal a empresas fantasma. El fallo del ORFIS es definitivo.
Actualmente, Bermúdez está interno en una prisión veracruzana porque enfrenta tres procesos como probable responsable de los delitos de abuso de autoridad y desaparición forzada.
Fuente Zócalo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
