Internacional
EU impondrá aranceles a México en mayo si a Trump no le gusta el rumbo del TLCAN
WASHINGTON, 24 DE MARZO.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso una nueva presión sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con una orden que señala que impondrá aranceles para el acero y el aluminio de Canadá y México el 1 de mayo si no está satisfecho con las negociaciones.
El anuncio presidencial de Trump el jueves establece aranceles para algunos países a partir del viernes y excluye a otros como Canadá y México. El documento especifica por primera vez cuándo terminarán esas exenciones, lo que aumenta la presión para que se llegue a un acuerdo sobre el TLCAN alrededor de la misma fecha.
Un comunicado de la Casa Blanca señala que Trump decidirá el 1 de mayo “si continuará eximiendo a estos países de los aranceles, según el estado de las discusiones”.
México señaló que necesita un acuerdo para fines de abril, o que las negociaciones se extiendan hasta después de las elecciones del país en el verano, y luego las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos este otoño.
Canadá y México continúan presionando por exenciones permanentes de los aranceles, que se establecieron en un 25 por ciento para el acero y un 10 por ciento para el aluminio.
Canadá es la principal fuente de importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos. El acero está estrechamente ligado al sector automotor, una de las disputas centrales en el TLCAN y en la que se ha avanzado recientemente.
“Estados Unidos continúa las negociaciones con Canadá y México”, junto con la Unión Europea, Corea del Sur y otros, “sobre medidas alternativas satisfactorias para abordar la amenaza a la seguridad nacional que constituyen las importaciones de artículos de acero de esos países”, según el anuncio de Trump.
Trump se comprometió a aplicarlos a menos que “determine mediante un nuevo anuncio que Estados Unidos ha llegado a una medida alternativa satisfactoria” para abordar la “amenaza a la seguridad” del sector siderúrgico.
La medida se produce después de recientes señales de optimismo sobre las conversaciones del TLCAN.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo esta semana que “parece haber un cierto impulso alrededor de la mesa” y que “un acuerdo en el que todos ganen no solo es posible sino probable”.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el miércoles que los países están “finalmente comenzando a converger” en el crucial tema de las reglas del sector automotor, pero advirtió el jueves que se estaba acabando el tiempo.
“Creo que se está logrando un importante avance, pero rápidamente nos estamos quedando sin tiempo si queremos que se realice esta votación del Congreso sobre una aprobación final”, dijo Lighthizer el jueves en Washington durante una audiencia en el Senado.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 21 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Viralhace 21 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 21 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















