Conecta con nosotros

Internacional

Turismo posible amenaza para destinos si se torna “excesivo”

Publicado

el

MADRID, 10 DE MARZO. -Venecia se deshace de los barcos de crucero, Barcelona controla los alquileres y Dubrovnik impone cuotas de a sus visitantes. Frente a la plaga del “turismo excesivo”, los profesionales del sector buscan soluciones urgentes en la Feria de Turismo de Berlín (ITB).

“En el 2030, habrá 1,800 millones de turistas en el mundo. Algo es seguro: este crecimiento infinito es imposible en un espacio que es limitado, lo que genera cada vez más conflictos visibles”, constata Roland Conrady, director científico del ITB, cónclave anual de los profesionales del turismo.

De 1995 al 2016, el número de viajeros internacionales ha pasado de 525 millones a más de 1,200 millones gracias a las compañías aéreas de bajo coste, y a los turistas de mercados emergentes como China, India o los países del Golfo.

El año 2017 ha estado marcado por un alza récord de 7% del número de turistas en el mundo, y por inéditos movimientos de rechazo al turismo de masa, que desfigura o expulsa a las poblaciones locales de sus lugares de vida.

Y las primeras consecuencias o medidas no han tardado en caer: en Tailandia, los corales de la célebre Maya Bay no han sobrevivido a los bañistas y el lugar está amenazado de cierre. En Bután el gobierno impone cuotas y en Dubrovnik el alcalde impide que ingresen al recinto de la ciudad histórica más de 8 mil personas por día.

10% del PBI mundial

“Se habla mucho hoy de ‘turismo excesivo’, pues ha aumentado en varios destinos, principalmente debido a los cruceros”, explica el profesor de economía del turismo, Torsten Kirstges, que cita el caso de Mallorca, donde pueden desembarcar “cinco barcos de 4, mil pasajeros que acostan al mismo tiempo para visitar la catedral”.

El sector vislumbra al menos cuatro pistas para asegurarse que el turismo no se autodestruirá: la más evidente, y la más positiva para las economías locales, es repartir mejor el flujo de visitantes.

Por ejemplo, Venecia –con 265,000 habitantes frente a 24 millones de visitantes anuales– limita el acceso de su laguna a los inmensos barcos de crucero.

La ciudad edita asimismo una audaz guía mensual llamada “Deturismo”, que realza otros sitios secundarios con la esperanza de disuadir a los turistas de que se congreguen masivamente en la plaza San Marcos.

“Siempre son los mismos ‘tours’, siempre los mismos lugares… En México, la gente sólo pensaba en Cancún, pero finalmente conseguimos llevarlos a la ruta de los mayas”, explica en el ITB Gloria Guevara, presidenta de la federación internacional del turismo (WTTC).

Guevara recuerda que el turismo representa 10% del PBI mundial, y que “el barrio invadido por uno supone una fuente de ingresos para otro”.

Tarifas según la hora 

Otra solución, es incidir en los precios para disuadir. La Torre Eiffel financió sus obras de renovación aumentando un 50% su billete de entrada. Su gemela de Dubai, la inmensa torre Burj Jalifa, propone cuatro tarifas diferentes según la hora de la jornada. La más cara es al caer el sol.

La tecnología permite asimismo regular los flujos, en especial en Ámsterdam donde un sitio internet informa en tiempo real a los visitantes del tiempo de espera que hay en las colas. Pronto, una nueva aplicación les indicará los lugares a evitar.

Pero internet también ha propulsado los alquileres temporales del tipo Airbnb, que hacen que se disparen los precios inmobiliarios, y atraen a los juerguistas, suscitando rechazo extremo entre la población local, como ocurre en Barcelona. Así, el movimiento de “turismofobia” se ha extendido como reguero de pólvora.

Según el primer estudio sobre el ” turismo excesivo“, llevado a cabo por el gabinete McKinsey, 36% de los habitantes de las zonas que sufren este fenómeno consideran que “los visitantes internacionales” generan una “excesiva presión”. Hace seis meses, eran solamente 18%.

En fin, ahora hay grandes esperanzas depositadas entre los turistas de 18-35 años. Más aventurera que la de los baby-boomers, esta generación “se dispersará más, por miedo a estar decepcionada si visita un sólo lugar”, o por el temor a que demasiadas personas acudan al mismo tiempo a ese lugar, según el análisis de McKinsey.

FUENTE AFP

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.