Conecta con nosotros

Cancún

Bandera Nacional exalta la riqueza natural de México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE FEBRERO.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó este sábado la ceremonia del 197 del Día de la Bandera en el Campo Marte, en la Ciudad de México.

En el Campo Militar Marte, el mandatario está acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; y de Marina Francisco Vidal Soberón; y de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, así como por los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García, y Ernesto Cordero, del Senado de la República, entre otros.

Bandera Nacional exalta la riqueza natural de México

Además de sintetizar la historia de México, la Bandera Nacional representa riqueza y biodviersidad natural que posee el país, destacó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En el Día de la Bandera, que se celebra este 24 de febrero, la dependencia explicó que el Escudo nacional que se encuentra en el centro de la franja blanca del lábaro patrio está conformado por especies emblemáticas como el águila real, el nopal y la serpiente de cascabel.

En su cuenta de Twitter @SEMARNAT_mx, explicó que el nopal está ligado a la identidad nacional desde el mito fundacional de Tenochtitlán; la vivora de cascabel, en la cosmovisión prehispánica, simboliza la comunión del cielo y la tierra, de lo espiritual y lo material.

Mientras que el águila, para los antiguos mexicanos era el ave celestial suprema, luz y vida, símbolo de honor, fuerza y valor del pueblo de Tenochtitlán.

En un comunicado, recordó que la historia que narra el recorrido que emprendieron los antiguos mexicanos de Aztlán, el islote poblado de garzas en Metztliapan, el lago de la Luna, en busca de la señal del dios Huitzilopochtli para fundar la Gran Tenochtitlán.

El otro islote donde habrían de asentar la nueva ciudad debía tener un águila posada sobre un nopal que devorara a una serpiente, aunque algunos historiadores afirman que la majestuosa ave sagrada engullía un pájaro.

Refirió que en la época de la Independencia, una dilación habría obligado al cura Hidalgo a improvisar un estandarte de la lucha con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

El jefe militar insurgente del Sur, José María Morelos y Pavón, cura de Parácuaro, retomó en 1812 la bandera albiazul de los insurgentes pioneros, y sustituyó a la Guadalupana con el ícono fundacional de México: un águila que posa sobre un nopal.

En marzo de 1821, los jefes del Ejército Trigarante de Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firmaron el Plan de Iguala y adoptaron por primera vez en la bandera los colores rojo, blanco y verde en franjas oblicuas con una estrella en cada una, más una corona al centro representando la transición hacia el primer imperio mexicano.

Como emperador en 1822, Iturbide adoptó definitivamente los mismos colores pero en posición vertical iniciando con el verde, y el blanco en medio ostentando un águila parada en su pie izquierdo sobre un nopal en el islote de una laguna, y la corona imperial.

“Así transita en la conciencia colectiva, desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días, una biodiversidad que impregna el espíritu nacional y que, con especies emblemáticas como el águila real, el nopal y la serpiente de cascabel, entre otros elementos, representa en el lábaro patrio la extraordinaria riqueza natural de México”, destacó la Semarnat.

 

FUENTE  NTX

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.