Internacional
Adolescente sirio documenta la guerra en sus redes sociales
Muhammad Najem es un adolescente de 15 años que narra en Twitter y YouTube el horror que se vive en Guta, un suburbio de Damasco, Siria, escenario de los bombardeos del conflicto entre el régimen sirio y sus opositores.
En lugar de publicar selfies ordinarias en sus redes sociales, Najem publica fotos y videos dirigidos a la comunidad internacional, para que ayuden a poner fin a los bombardeos y destrozos que él documenta.
We know that you got bored from our blood pictures
But We will continue appealing to you
Bashar Al-assad, potin and khaminei killed our childhood
Save us before it is too late
What is the world, which can send machines to the martian and can’t do anything to stop killing people pic.twitter.com/QtVVWidkzx— muhammad najem (@muhammadnajem20) 15 de enero de 2018
En uno de los varios videos que ha compartido, Najem aparece con una bandera siria alrededor de su cuello mientras graba un ataque aéreo desde una azotea. “Nos mata su silencio”, expresa mientras las bombas caen a su espalda. “Bashar al Assad, Putin, Jamenei”, agrega antes de que su voz se quiebre. “Jamenei ha matado nuestra infancia“.
My friend’s house was completely destroyed. He and his family were killed under the rubble of their house today after Russian aircraft hit several missiles near my house. We were playing together and today he left and left me alone without him.??https://t.co/nWkm6iwPDxpic.twitter.com/Ct7hcq9OOX
— muhammad najem (@muhammadnajem20) 8 de febrero de 2018
Según narra Najem, cada día ve morir a niños debido a los bombardeos del régimen sirio y Rusia, por lo que pide una vez más ayuda a la comunidad internacional “antes de que sea demasiado tarde”.
El adolescente explica en sus videos cómo ha perdido a seres queridos por culpa de las bombas. “Uno de mis amigos fue asesinado y otro resultó herido. Ésta es la foto de mi amigo Salim después de salir del hospital ayer tras las violentas incursiones en su casa”, narra en una de sus publicaciones, en la que agrega: “Te quiero mucho y te deseo a ti y a todos los hijos del mundo paz y seguridad“.
TE RECOMENDAMOS: La niña que describió la guerra en Alepo desde Twitter
Las fotografías que Najem publica en Instagram (las imágenes pueden herir la sensibilidad de algunas personas) dan muestra de la masacre que se vive en Guta, donde los ataques no discriminan edades y también afectan a los más pequeños.
Dozens of Russian and Syrian planes target the eastern Ghouta with all kinds of weapons.?#saveghoutapic.twitter.com/SNwDzU5cH7
— muhammad najem (@muhammadnajem20) 23 de febrero de 2018
En otro de sus videos, Najem explica que la casa de uno de sus amigos fue destruida por las bombas. “Jugábamos juntos y hoy se ha ido y me ha dejado solo“, lamenta.
En entrevista con la cadena CNN, que no ha podido verificar la veracidad de los videos, Muhammad Najem dijo que decidió documentar el horror en Guta “para que todo el mundo sepa lo que sucede en Siria”. El adolescente además ha publicado videos en los que entrevista a otros niños del vecindario que, lejos de acudir a la escuela, se dedican a buscar la leña para que sus familias puedan cocinar.
Los aviones del régimen sirio seguían bombardeando este viernes, por sexta jornada consecutiva, el bastión rebelde de Guta Oriental, antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU someta a votación un proyecto de resolución de un alto el fuego de 30 días.
Desde el domingo, 462 civiles, entre ellos 103 niños, fallecieron según una ONG en los intensos e incesantes bombardeos y disparos de artillería del ejército sirio contra ese amplio enclave, cercano a Damasco y que según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se convirtió en un “infierno”.
FUENTE MILENIO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















