Internacional
Adolescente sirio documenta la guerra en sus redes sociales

Muhammad Najem es un adolescente de 15 años que narra en Twitter y YouTube el horror que se vive en Guta, un suburbio de Damasco, Siria, escenario de los bombardeos del conflicto entre el régimen sirio y sus opositores.
En lugar de publicar selfies ordinarias en sus redes sociales, Najem publica fotos y videos dirigidos a la comunidad internacional, para que ayuden a poner fin a los bombardeos y destrozos que él documenta.
We know that you got bored from our blood pictures
But We will continue appealing to you
Bashar Al-assad, potin and khaminei killed our childhood
Save us before it is too late
What is the world, which can send machines to the martian and can’t do anything to stop killing people pic.twitter.com/QtVVWidkzx— muhammad najem (@muhammadnajem20) 15 de enero de 2018
En uno de los varios videos que ha compartido, Najem aparece con una bandera siria alrededor de su cuello mientras graba un ataque aéreo desde una azotea. “Nos mata su silencio”, expresa mientras las bombas caen a su espalda. “Bashar al Assad, Putin, Jamenei”, agrega antes de que su voz se quiebre. “Jamenei ha matado nuestra infancia“.
My friend’s house was completely destroyed. He and his family were killed under the rubble of their house today after Russian aircraft hit several missiles near my house. We were playing together and today he left and left me alone without him.??https://t.co/nWkm6iwPDxpic.twitter.com/Ct7hcq9OOX
— muhammad najem (@muhammadnajem20) 8 de febrero de 2018
Según narra Najem, cada día ve morir a niños debido a los bombardeos del régimen sirio y Rusia, por lo que pide una vez más ayuda a la comunidad internacional “antes de que sea demasiado tarde”.
El adolescente explica en sus videos cómo ha perdido a seres queridos por culpa de las bombas. “Uno de mis amigos fue asesinado y otro resultó herido. Ésta es la foto de mi amigo Salim después de salir del hospital ayer tras las violentas incursiones en su casa”, narra en una de sus publicaciones, en la que agrega: “Te quiero mucho y te deseo a ti y a todos los hijos del mundo paz y seguridad“.
TE RECOMENDAMOS: La niña que describió la guerra en Alepo desde Twitter
Las fotografías que Najem publica en Instagram (las imágenes pueden herir la sensibilidad de algunas personas) dan muestra de la masacre que se vive en Guta, donde los ataques no discriminan edades y también afectan a los más pequeños.
Dozens of Russian and Syrian planes target the eastern Ghouta with all kinds of weapons.?#saveghoutapic.twitter.com/SNwDzU5cH7
— muhammad najem (@muhammadnajem20) 23 de febrero de 2018
En otro de sus videos, Najem explica que la casa de uno de sus amigos fue destruida por las bombas. “Jugábamos juntos y hoy se ha ido y me ha dejado solo“, lamenta.
En entrevista con la cadena CNN, que no ha podido verificar la veracidad de los videos, Muhammad Najem dijo que decidió documentar el horror en Guta “para que todo el mundo sepa lo que sucede en Siria”. El adolescente además ha publicado videos en los que entrevista a otros niños del vecindario que, lejos de acudir a la escuela, se dedican a buscar la leña para que sus familias puedan cocinar.
Los aviones del régimen sirio seguían bombardeando este viernes, por sexta jornada consecutiva, el bastión rebelde de Guta Oriental, antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU someta a votación un proyecto de resolución de un alto el fuego de 30 días.
Desde el domingo, 462 civiles, entre ellos 103 niños, fallecieron según una ONG en los intensos e incesantes bombardeos y disparos de artillería del ejército sirio contra ese amplio enclave, cercano a Damasco y que según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se convirtió en un “infierno”.
FUENTE MILENIO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal