Internacional
Golpes de “Los Mazos” mexicanos, también en Las Vegas y Canadá
COSTA RICA, 21 DE FEBRERO.-Encubiertos como hombres de negocios, expertos en mercadeo o simples turistas, los miembros de La Banda de Los Mazos —organización criminal integrada por decenas de mexicanos, creada en 2010 y dirigida por un núcleo central desde la Ciudad de México— dejó un rastro internacional en 2017 y en lo que va 2018 con asaltos a joyerías en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Uruguay, y se investiga un vínculo con un robo en Francia en enero pasado.
La red quedó en el foco de una cacería de policías americanas y europeas por sus espectaculares, millonarios y relampagueantes robos con mazos y sus rostros cubiertos.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), corporación policiaca técnica costarricense, informó que la banda está detrás de un asalto a una joyería en el Hotel Bellagio Resort & Casino de Las Vegas, Nevada, el pasado sábado 25 de marzo de 2017.
“El trabajo de la banda es novedoso. La coincidencia en el modo de operar en los distintos asaltos es total”, dijo el costarricense Marco Carrión, jefe de la Sección de Asaltos del OIJ.
Está comprobado que la organización es la misma que atacó en Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Uruguay, y que se está en proceso de reconfirmar si es la que lo hizo en Francia, explicó Carrión en una entrevista con este diario: “Vimos el video del asalto en París y persiste la coincidencia en su método”.
Reportes policiales aseguraron que varios enmascarados elegantemente vestidos irrumpieron en la joyería de Las Vegas con mazos y atacaron. En esa ocasión, la policía capturó a tres personas, pero se sabe que la agrupación que operó en esa ciudad fue más numerosa porque dos de ellos actuaron después —en octubre del mismo año— en Costa Rica. Un mexicano aprehendido en Las Vegas tiene el alias de El Piggy e hizo su trabajo cubierto con una máscara de cerdo.
La misma banda atacó el pasado 14 de mayo de 2017 en un centro comercial de la ciudad de Pointe-Claire, en Montreal, Canadá; el 31 de octubre del mismo año en Costa Rica, y a principios de este mes en Uruguay. Se investiga si la pandilla robó en una venta de joyas en el Hotel Ritz, de París, en enero de este año.
El OIJ reveló a EL UNIVERSAL que dos de los asaltantes en Las Vegas —todos mexicanos— participaron en los atracos a las joyerías Tiempo Global y Eurochronos en centros comerciales de Costa Rica. Uno sigue prófugo y otro —de apellidos Flores Casas— está preso en el país centroamericano. El botín fue de 2 millones de dólares y sólo se recuperó una parte, precisó el informe oficial.
Al menos 17 mexicanos que hicieron el atraco del 6 de febrero pasado en la tienda de joyas Sensation De Temps, del Hotel Enjoy Conrad, en el balneario de Punta del Este, Uruguay, se apropiaron de un botín de 3 millones de dólares ya recobrado, y a la fecha hay 15 detenidos. De ese grupo encarcelado destacan cuatro de los 26 que participaron en acciones criminales en Costa Rica.
Los dos en fuga —una mujer y un hombre, según el OIJ— también estuvieron involucrados en las acciones delincuenciales en Costa Rica.
Empleados hoteleros de Punta del Este, Uruguay, confirmaron que los mexicanos se presentaron como especialistas en mercadeo, empresarios o turistas.
Actualmente hay cuatro mexicanos detenidos en Costa Rica, 15 en Uruguay y tres en Estados Unidos, mientras las investigaciones internacionales continúan en torno a La Banda de Los Mazos.
FUENTE EL UNIVERSAL
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















