Nacional
Comisión para la Reconstrucción de la CDMX colapsa
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.– La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México que creó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, se resquebraja: este viernes renunciaron el comisionado, Ricardo Becerra, y el integrante Mauricio Merino, debido a su inconformidad con el manejo de los recursos.
Ambos manifestaron su rechazo a la forma en que los diputados locales Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD; así como Jorge Romero, del PAN, usarán el presupuesto de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la capital.
Luego de casi cuatro meses de ser nombrado comisionado -el 26 de octubre de 2017- Ricardo Becerra presentó su renuncia a Mancera Espinosa con el argumento de que la Asamblea Legislativa capitalina hace un “uso faccioso” de dichos recursos.
Agregó que el motivo de su salida es porque la Comisión “no cabe” en el esquema aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos.
Apenas ayer, Becerra Laguna dijo que la Comisión determinó tres prioridades de acción para las siguientes semanas: brindar certeza jurídica a todos los afectados, mediante los dictámenes estructurales; anular el riesgo a la seguridad ciudadana -en referencia a las demoliciones-; y el estudio de suelo, de manera general y para cada predio afectado.
El pasado 9 de noviembre, Becerra Laguna fue acusado de llegar ebrio a una reunión con vecinos damnificados de la zona sur de la ciudad. Entonces, Mancera dijo que evaluaría su trabajo antes de decidir si éste seguía en el cargo o era despedido.
Merino también se va
Horas antes y, ante “la falta de garantías para transparentar el uso de recursos”, el académico del CIDE y activo participante en el desarrollo de programas del gobierno capitalino, Mauricio Merino decidió dejar la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, a partir del próximo lunes 19.
A través de un comunicado, la asociación Nosotrxs precisó que la posición ad honorem en la Comisión no garantiza el ejercicio de la labor de los comisionados, quienes ante las facultades otorgadas a tres legisladores en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2018, no tendrían capacidad de vigilancia y monitoreo para cumplir con la tarea encomendada, ya que las decisiones de autorización de recursos recaen sobre la Asamblea de la capital.
De acuerdo con el documento, se vulneran las facultades del Ejecutivo de la Ciudad de México y se violenta la Constitución local.
Además, si los diputados se hacen responsables del ejercicio del gasto, también deben garantizar su transparencia, apuntó.
“Mientras no haya una modificación jurídica, la responsabilidad es total de los diputados”, recalcó.
La organización destacó que el ejercicio transparente y plenamente justificado de los recursos, acompañado de un diagnóstico adecuado, “es lo mínimo que merecen los capitalinos después de una tragedia como la del 19 de septiembre” pasado.
Añadió: “Lo que está en juego no son 15 mil 800 millones de pesos, están en juego vidas, familias enteras y el patrimonio de miles de capitalinos que actualmente pende sobre polines”.
Según Nosotrxs, el bienestar de los habitantes de la ciudad depende de un ejercicio responsable, sustentado en evidencias.
Y destacó que propuso el Fondo para la Reconstrucción con el fin de evitar la duplicidad de funciones, facilitar el ejercicio de recursos con una lógica de participación de múltiples actores y evitar, sobre todo, el uso de los recursos para fines político electorales.
“Nosotrxs no dejará de dar la batalla por la transparencia, por la rendición de cuentas y, sobre todo, por los derechos de todos los mexicanos. Los defenderemos cueste lo que cueste”, remató.
Ayer, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no se permitirá que los recursos sean desviados para otro tipo de obras o acciones que no sea la reconstrucción.
También ayer, los legisladores Luna, Toledo y Romero publicaron en varios diarios de circulación nacional un desplegado en el que aseguraron que, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Reconstrucción, la Asamblea Legislativa será la encargada de “revisar y aprobar los planes de acción que elaboren las dependencias e instituciones del gobierno de la Ciudad de México, a fin de validar la adecuada coordinación y asegurar el máximo beneficio público de los recursos”.
Los diputados también recordaron que el artículo 109 de dicha Ley indica que el Fondo de Reconstrucción será administrado por la Secretaría de Finanzas, mientras que la Asamblea “a través de la Comisión de Gobierno, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo”.
Fuente Proceso
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















