Conecta con nosotros

Nacional

Comisión para la Reconstrucción de la CDMX colapsa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.– La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México que creó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, se resquebraja: este viernes renunciaron el comisionado, Ricardo Becerra, y el integrante Mauricio Merino, debido a su inconformidad con el manejo de los recursos.

Ambos manifestaron su rechazo a la forma en que los diputados locales Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD; así como Jorge Romero, del PAN, usarán el presupuesto de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la capital.

Luego de casi cuatro meses de ser nombrado comisionado -el 26 de octubre de 2017- Ricardo Becerra presentó su renuncia a Mancera Espinosa con el argumento de que la Asamblea Legislativa capitalina hace un “uso faccioso” de dichos recursos.

Agregó que el motivo de su salida es porque la Comisión “no cabe” en el esquema aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos.

Apenas ayer, Becerra Laguna dijo que la Comisión determinó tres prioridades de acción para las siguientes semanas: brindar certeza jurídica a todos los afectados, mediante los dictámenes estructurales; anular el riesgo a la seguridad ciudadana -en referencia a las demoliciones-; y el estudio de suelo, de manera general y para cada predio afectado.

El pasado 9 de noviembre, Becerra Laguna fue acusado de llegar ebrio a una reunión con vecinos damnificados de la zona sur de la ciudad. Entonces, Mancera dijo que evaluaría su trabajo antes de decidir si éste seguía en el cargo o era despedido.

Merino también se va

Horas antes y, ante “la falta de garantías para transparentar el uso de recursos”, el académico del CIDE y activo participante en el desarrollo de programas del gobierno capitalino, Mauricio Merino decidió dejar la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, a partir del próximo lunes 19.

A través de un comunicado, la asociación Nosotrxs precisó que la posición ad honorem en la Comisión no garantiza el ejercicio de la labor de los comisionados, quienes ante las facultades otorgadas a tres legisladores en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2018, no tendrían capacidad de vigilancia y monitoreo para cumplir con la tarea encomendada, ya que las decisiones de autorización de recursos recaen sobre la Asamblea de la capital.

De acuerdo con el documento, se vulneran las facultades del Ejecutivo de la Ciudad de México y se violenta la Constitución local.

Además, si los diputados se hacen responsables del ejercicio del gasto, también deben garantizar su transparencia, apuntó.

“Mientras no haya una modificación jurídica, la responsabilidad es total de los diputados”, recalcó.

La organización destacó que el ejercicio transparente y plenamente justificado de los recursos, acompañado de un diagnóstico adecuado, “es lo mínimo que merecen los capitalinos después de una tragedia como la del 19 de septiembre” pasado.

Añadió: “Lo que está en juego no son 15 mil 800 millones de pesos, están en juego vidas, familias enteras y el patrimonio de miles de capitalinos que actualmente pende sobre polines”.

Según Nosotrxs, el bienestar de los habitantes de la ciudad depende de un ejercicio responsable, sustentado en evidencias.

Y destacó que propuso el Fondo para la Reconstrucción con el fin de evitar la duplicidad de funciones, facilitar el ejercicio de recursos con una lógica de participación de múltiples actores y evitar, sobre todo, el uso de los recursos para fines político electorales.

“Nosotrxs no dejará de dar la batalla por la transparencia, por la rendición de cuentas y, sobre todo, por los derechos de todos los mexicanos. Los defenderemos cueste lo que cueste”, remató.

Ayer, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no se permitirá que los recursos sean desviados para otro tipo de obras o acciones que no sea la reconstrucción.

También ayer, los legisladores Luna, Toledo y Romero publicaron en varios diarios de circulación nacional un desplegado en el que aseguraron que, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Reconstrucción, la Asamblea Legislativa será la encargada de “revisar y aprobar los planes de acción que elaboren las dependencias e instituciones del gobierno de la Ciudad de México, a fin de validar la adecuada coordinación y asegurar el máximo beneficio público de los recursos”.

Los diputados también recordaron que el artículo 109 de dicha Ley indica que el Fondo de Reconstrucción será administrado por la Secretaría de Finanzas, mientras que la Asamblea “a través de la Comisión de Gobierno, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo”.

Fuente Proceso

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.