Conecta con nosotros

Nacional

Comisión para la Reconstrucción de la CDMX colapsa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.– La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México que creó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, se resquebraja: este viernes renunciaron el comisionado, Ricardo Becerra, y el integrante Mauricio Merino, debido a su inconformidad con el manejo de los recursos.

Ambos manifestaron su rechazo a la forma en que los diputados locales Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD; así como Jorge Romero, del PAN, usarán el presupuesto de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la capital.

Luego de casi cuatro meses de ser nombrado comisionado -el 26 de octubre de 2017- Ricardo Becerra presentó su renuncia a Mancera Espinosa con el argumento de que la Asamblea Legislativa capitalina hace un “uso faccioso” de dichos recursos.

Agregó que el motivo de su salida es porque la Comisión “no cabe” en el esquema aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos.

Apenas ayer, Becerra Laguna dijo que la Comisión determinó tres prioridades de acción para las siguientes semanas: brindar certeza jurídica a todos los afectados, mediante los dictámenes estructurales; anular el riesgo a la seguridad ciudadana -en referencia a las demoliciones-; y el estudio de suelo, de manera general y para cada predio afectado.

El pasado 9 de noviembre, Becerra Laguna fue acusado de llegar ebrio a una reunión con vecinos damnificados de la zona sur de la ciudad. Entonces, Mancera dijo que evaluaría su trabajo antes de decidir si éste seguía en el cargo o era despedido.

Merino también se va

Horas antes y, ante “la falta de garantías para transparentar el uso de recursos”, el académico del CIDE y activo participante en el desarrollo de programas del gobierno capitalino, Mauricio Merino decidió dejar la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, a partir del próximo lunes 19.

A través de un comunicado, la asociación Nosotrxs precisó que la posición ad honorem en la Comisión no garantiza el ejercicio de la labor de los comisionados, quienes ante las facultades otorgadas a tres legisladores en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2018, no tendrían capacidad de vigilancia y monitoreo para cumplir con la tarea encomendada, ya que las decisiones de autorización de recursos recaen sobre la Asamblea de la capital.

De acuerdo con el documento, se vulneran las facultades del Ejecutivo de la Ciudad de México y se violenta la Constitución local.

Además, si los diputados se hacen responsables del ejercicio del gasto, también deben garantizar su transparencia, apuntó.

“Mientras no haya una modificación jurídica, la responsabilidad es total de los diputados”, recalcó.

La organización destacó que el ejercicio transparente y plenamente justificado de los recursos, acompañado de un diagnóstico adecuado, “es lo mínimo que merecen los capitalinos después de una tragedia como la del 19 de septiembre” pasado.

Añadió: “Lo que está en juego no son 15 mil 800 millones de pesos, están en juego vidas, familias enteras y el patrimonio de miles de capitalinos que actualmente pende sobre polines”.

Según Nosotrxs, el bienestar de los habitantes de la ciudad depende de un ejercicio responsable, sustentado en evidencias.

Y destacó que propuso el Fondo para la Reconstrucción con el fin de evitar la duplicidad de funciones, facilitar el ejercicio de recursos con una lógica de participación de múltiples actores y evitar, sobre todo, el uso de los recursos para fines político electorales.

“Nosotrxs no dejará de dar la batalla por la transparencia, por la rendición de cuentas y, sobre todo, por los derechos de todos los mexicanos. Los defenderemos cueste lo que cueste”, remató.

Ayer, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no se permitirá que los recursos sean desviados para otro tipo de obras o acciones que no sea la reconstrucción.

También ayer, los legisladores Luna, Toledo y Romero publicaron en varios diarios de circulación nacional un desplegado en el que aseguraron que, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Reconstrucción, la Asamblea Legislativa será la encargada de “revisar y aprobar los planes de acción que elaboren las dependencias e instituciones del gobierno de la Ciudad de México, a fin de validar la adecuada coordinación y asegurar el máximo beneficio público de los recursos”.

Los diputados también recordaron que el artículo 109 de dicha Ley indica que el Fondo de Reconstrucción será administrado por la Secretaría de Finanzas, mientras que la Asamblea “a través de la Comisión de Gobierno, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo”.

Fuente Proceso

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.

Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.

“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.


Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.

Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.

Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.


La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

Publicado

el

Por

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.

Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.

Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.

Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.