Ciencia y Tecnología
Estudio determina cuánto dinero se necesita para ser feliz

MADRID, 16 DE FEBRERO.- Hay un punto óptimo sobre cuánto dinero se necesita para hacer feliz a una persona, y esa cantidad varía en todo el mundo, según una investigación de la Universidad de Purdue.
“Eso podría sorprender, ya que lo que vemos en la televisión y lo que los anunciantes nos dicen que necesitamos indicaría que no hay límite en cuanto a la cantidad de dinero que se necesita para la felicidad, pero ahora vemos que hay algunos umbrales”, dijo Andrew T. Jebb, el autor principal y estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias Psicológicas.
“Se ha debatido en qué punto el dinero ya no cambia el nivel de bienestar. Descubrimos que el punto de ingreso ideal es de 95.000 dólares (77.000 euros) para el bienestar material y de 60.000 a 75.000 (48.500 a 60.000 euros) para el bienestar emocional. De nuevo, esta cantidad es por individuo y probablemente sea más alta para las familias”.
El bienestar emocional se corresponde con las emociones cotidianas, como sentirse feliz, emocionado o triste y enojado. El bienestar material, la satisfacción real con la vida, es una evaluación general de cómo uno se considera y es probable que esté más influenciada por metas más altas y comparaciones con otros.
Existe variación sustancial en las regiones del mundo, y la saciedad se produce en umbrales más altos en las regiones más ricas para la satisfacción con la vida, dijo Jebb. “Esto podría deberse a que las evaluaciones tienden a estar más influenciadas por los estándares con los que las personas se comparan con otras personas”.
El área de especialización de Jebb está en la psicología industrial-organizacional. El autor principal del artículo es Louis Tay, profesor asistente de ciencias psicológicas. La investigación está publicada en Nature Human Behavior.
La investigación se basa en datos de Gallup World Poll, que es una muestra de encuesta representativa de más de 1.7 millones de personas de 164 países, y las estimaciones se promediaron en función del poder adquisitivo y las preguntas relacionadas con la satisfacción y el bienestar de la vida. Para informar este estudio, las cantidades se proporcionan en dólares estadounidenses y los datos son por persona y año, no por familia.
MÁS INGRESOS TIENDEN A ASOCIARSE CON MENOR BIENESTAR
El estudio también encontró que una vez que se alcanzaba el umbral, los aumentos adicionales en los ingresos tendían a asociarse con una menor satisfacción con la vida y un menor nivel de bienestar. Esto puede deberse a que el dinero es importante para satisfacer las necesidades básicas, las comodidades de compra y, tal vez, incluso los reembolsos de los préstamos, pero hasta cierto punto. Una vez que se ha alcanzado el punto óptimo de las necesidades, las personas pueden verse impulsadas por deseos tales como buscar ganancias más materiales y participar en comparaciones sociales, lo que, irónicamente, podría reducir el bienestar.
En este momento se preguntan a sí mismos, ‘En general, ¿cómo estoy?’ y ‘¿Cómo me comparo con otras personas?’ “, dijo Jebb. “La pequeña disminución pone el nivel de bienestar más cerca de las personas que obtienen ingresos ligeramente inferiores, tal vez debido a los costos que conllevan los ingresos más altos. Estos hallazgos se refieren a un tema más amplio de dinero y felicidad en todas las culturas. parte de lo que realmente nos hace felices, y estamos aprendiendo más sobre los límites del dinero “.
FUENTE EUROPA PRESS
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 5 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 5 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE