Nacional
¡Imparable! Crece mas de 80% el robo a camiones de carga en México

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.- El robo a camiones de carga va sin freno en las carreteras del país, pues mostró un crecimiento de 85.5 por ciento durante el 2017, según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin),
“Preservar la seguridad en todos sus niveles y a lo largo y ancho del territorio nacional son condiciones indispensables para combatir la delincuencia organizada, ilegalidad y corrupción en el país. Los industriales del país nos sumamos a las acciones emprendidas por el Secretario Alfonso Navarrete Prida, y expresamos nuestro absoluto respaldo y colaboración”, señaló Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.
El organismo que representa a toda la industria nacional manifestó en un comunicado su apoyo a la estrategia en materia de seguridad impulsada por la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de fortalecer las acciones en contra de delitos de alto impacto a través de una mayor presencia de fuerza policiacas en diversas partes del país consideradas focos rojos y contribuir a garantizar el Estado de derecho y la seguridad de hogares y empresas.
Los delitos en carreteras –con o sin violencia- durante el año pasado crecieron 45.2 por ciento, a 4 mil 546 incidentes, y sólo el robo a camión de carga se aceleró en 85.5 por ciento a dos mil 944 robos.
“En general nadie se salvó, hubo robo en todo el país aunque principalmente en la zona del Bajío y norte con la sorpresa de que se robaron materia prima que evidentemente regresó a plantas productivas, lo que denota cadenas de corrupción dentro del mismo empresariado”, acusó el líder industrial en rueda de prensa.
Una vez que finalmente los industriales lograron se tipificara el robo en carreteras como delito federal confían en una disminución, además de la estrategia de la SEGOB que a pocos días de implementación arroja datos positivos.
Según el titular de Segob a cuatro días de implementada esta estrategia, la comisión de delitos dolosos prácticamente desapareció en las ciudades donde se desplegaron siete divisiones de la Policía Federal en conjunto con policías estatales y hubo 16 órdenes de aprehensión, la detención de cinco policías federales en activo por supuesta relación con delincuentes y diversas cantidades de sustancias ilegales.
“Estos resultados son muy importantes, pues apenas el día de ayer en CONCAMIN alertábamos sobre el grave incremento de robos al transporte de carga durante últimos meses.
Los industriales del país reconocemos el trabajo de la Segob y confiamos que sin duda estos avances contribuirán de manera determinante al combate a la inseguridad en las calles”, apuntó Manuel Herrera Vega.
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg