Conecta con nosotros

Nacional

¡Imparable! Crece mas de 80% el robo a camiones de carga en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.- El robo a camiones de carga va sin freno en las carreteras del país, pues mostró un crecimiento de 85.5 por ciento durante el 2017, según la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin),

“Preservar la seguridad en todos sus niveles y a lo largo y ancho del territorio nacional son condiciones indispensables para combatir la delincuencia organizada, ilegalidad y corrupción en el país. Los industriales del país nos sumamos a las acciones emprendidas por el Secretario Alfonso Navarrete Prida, y expresamos nuestro absoluto respaldo y colaboración”, señaló Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.

El organismo que representa a toda la industria nacional manifestó en un comunicado su apoyo a la estrategia en materia de seguridad impulsada por la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de fortalecer las acciones en contra de delitos de alto impacto a través de una mayor presencia de fuerza policiacas en diversas partes del país consideradas focos rojos y contribuir a garantizar el Estado de derecho y la seguridad de hogares y empresas.

Los delitos en carreteras –con o sin violencia- durante el año pasado crecieron 45.2 por ciento, a 4 mil 546 incidentes, y sólo el robo a camión de carga se aceleró en 85.5 por ciento a dos mil 944 robos.

“En general nadie se salvó, hubo robo en todo el país aunque principalmente en la zona del Bajío y norte con la sorpresa de que se robaron materia prima que evidentemente regresó a plantas productivas, lo que denota cadenas de corrupción dentro del mismo empresariado”, acusó el líder industrial en rueda de prensa.

Una vez que finalmente los industriales lograron se tipificara el robo en carreteras como delito federal confían en una disminución, además de la estrategia de la SEGOB que a pocos días de implementación arroja datos positivos.

Según el titular de Segob a cuatro días de implementada esta estrategia, la comisión de delitos dolosos prácticamente desapareció en las ciudades donde se desplegaron siete divisiones de la Policía Federal en conjunto con policías estatales y hubo 16 órdenes de aprehensión, la detención de cinco policías federales en activo por supuesta relación con delincuentes y diversas cantidades de sustancias ilegales.

“Estos resultados son muy importantes, pues apenas el día de ayer en CONCAMIN alertábamos sobre el grave incremento de robos al transporte de carga durante últimos meses.

Los industriales del país reconocemos el trabajo de la Segob y confiamos que sin duda estos avances contribuirán de manera determinante al combate a la inseguridad en las calles”, apuntó Manuel Herrera Vega.

Preservar la seguridad en todos sus niveles y a lo largo y ancho del territorio nacional son condiciones indispensables para combatir la delincuencia organizada, ilegalidad y corrupción en el país
Manuel Herrera VegaPresidente de la Concamin.
Fuente El Financiero

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.

Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.

“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.


Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.

Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.

Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.


La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

Publicado

el

Por

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.

Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.

Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.

Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.