Internacional
Si no combaten al narco serán enemigos de EU: Trump
WASHINGTON, 3 DE FEBRERO.- En una visita a una división de la Oficina de Protección de la Frontera y las Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), el presidente Donald Trump fue tajante y lanzó una certera amenaza que cimbra a países de América Latina, específicamente a México y Colombia.
El Mandatario estadunidense aseguró este viernes que “cortaría” la ayuda financiera a todos los países que sean incapaces de combatir y erradicar a los cárteles de la droga y organizaciones criminales que trafican hacia su país, uno de los principales consumidores de estupefacientes a nivel mundial.
“Les damos miles y miles de millones de dólares y no hacen lo que se supone que deberían hacer. Y ellos lo saben. Pero vamos a tomar una acción muy dura”, afirmó.
En la reunión con funcionarios de la CBP, el Presidente se mostró muy interesado en el origen de drogas como la cocaína, la heroína y metanfetaminas en su camino hacia EU, mientras que una nave de la Guardia Costera estadunidense incautó casi 2 toneladas de cocaína en Florida, gracias a los operativos Unified Resolve y Martillo, que se realizaron con la colaboración de agencias de seguridad de países del Caribe, Centro y Sudamérica, Reino Unido y Holanda.
Sin embargo, la amenaza de Trump tambalea los esfuerzos diplomáticos en México de su secretario de Estado, Rex Tillerson, quien tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y los representantes de Estado de al menos 7 países, aseguró que EU busca mantener las alianzas y un “diálogo respetuoso” de la soberanía de cada estado.
‘ENCUENTROS SIGNIFICATIVOS’
Por otro lado, la reunión entre los cancilleres Luis Videgaray, de México; Chrystia Freeland, de Canadá y el secretario de Estado Rex Tillerson, de Estados Unidos, manifestó que una de las prioridades entre los tres países aliados es el combate a las organizaciones criminales trasnacionales, así como la intención de “no permanecer indiferentes ante la crisis de Venezuela”.
Videgaray enfatizó que se debe desarrollar una “visión estratégica mucho más eficaz” para atacar la “epidemia” de opioides (heroína, goma de opio y cultivo de amapola), que cuesta vidas en México por la lucha territorial de los cárteles, tanto como con los vecinos del norte por su consumo.
Reconociendo una “responsabilidad compartida”, Videgaray confía que durante este año ya puedan verse “resultados medibles, concretos” en la materia gracias a la estrategia trilateral, basada en el desmantelamiento de las estructuras de negocio.
Tanto Videgaray como Tillerson se refirieron a la propuesta que Estados Unidos ha hecho a México de que haya agentes federales armados en los vuelos comerciales transfronterizos. Videgaray reiteró que México está “analizando con seriedad” la iniciativa para brindar “mayor seguridad a los pasajeros”.
Tras el encuentro trilateral el presidente Enrique Peña Nieto recibió por separado a los representantes de EU y Canadá en la residencia oficial de Los Pinos. A Tillerson le expresó el compromiso de México de continuar con un diálogo respetuoso, franco y constante con EU, mientras que a Freeland le reiteró el interés de mantener una buena relación con Canadá, sobre todo en materia
comercial.
DROGAS Y ARMAS, CÍRCULO VICIOSO
Sin embargo, “la responsabilidad compartida” referenciada por el canciller Videgaray no refleja la problemática del tráfico de armas, que recrudece la violencia en México, fortalece a las organizaciones criminales y además contribuye a su expansión hacia la Unión Americana.
De acuerdo con el registro de la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de 2011 a 2016, al menos 106 mil armas estadunidenses fueron vinculadas a crímenes cometidos en México, la mayoría fueron armas largas.
A este dato se suma la estimación del Center for American Progress, quien advierte que cada año se transportan 213 mil armas de fuego a México desde EU.
En su análisis “Beyond our Borders: How Weak U.S. Gun Laws Contribute to Violent Crimen Abroad”, la organización estadunidense advierte que el discurso de Trump sobre la necesidad de su país de protegerse de amenazas externas, en realidad alimenta la violencia de otras naciones al proveer armas que son utilizadas por los grupos criminales.
El Center for American Progress concluyó que el impacto del tráfico de armas desde Estados Unidos ha sido “devastador” para México, ya que en 2017 alcanzó su nivel más alto de homicidios dolosos en los últimos 20 años.
COMPROMISO
» Sin importar la tensión política migratoria y la renegociación del TLCAN, el presidente Peña Nieto reiteró su compromiso de continuar un diálogo “respetuoso” con EU, sin mencionar el problema del tráfico de armas.
» El Presidente aseguró que las relación bilateral con Estados Unidos, y trilateral con Canadá para sellar el bloque de América del Norte, son de suma importancia para lograr un “bienestar sostenido”.
» Sin embargo, autoridades estadunidenses advierten que de 2009 a 2014 la mayoría de las armas involucradas con delitos de alto impacto en México fueron compradas originalmente en Estados Unidos, provinieron de tres estados: Texas (41%), California (19%), y Arizona (15%).
Fuente Zócalo
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
Internacionalhace 5 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 20 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Policíahace 20 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO




















