Conecta con nosotros

Internacional

Si no combaten al narco serán enemigos de EU: Trump

Publicado

el

WASHINGTON, 3 DE FEBRERO.- En una visita a una división de la Oficina de Protección de la Frontera y las Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés), el presidente Donald Trump fue tajante y lanzó una certera amenaza que cimbra a países de América Latina, específicamente a México y Colombia.

El Mandatario estadunidense aseguró este viernes que “cortaría” la ayuda financiera a todos los países que sean incapaces de combatir y erradicar a los cárteles de la droga y organizaciones criminales que trafican hacia su país, uno de los principales consumidores de estupefacientes a nivel mundial.

“Les damos miles y miles de millones de dólares y no hacen lo que se supone que deberían hacer. Y ellos lo saben. Pero vamos a tomar una acción muy dura”, afirmó.

En la reunión con funcionarios de la CBP, el Presidente se mostró muy interesado en el origen de drogas como la cocaína, la heroína y metanfetaminas en su camino hacia EU, mientras que una nave de la Guardia Costera estadunidense incautó casi 2 toneladas de cocaína en Florida, gracias a los operativos Unified Resolve y Martillo, que se realizaron con la colaboración de agencias de seguridad de países del Caribe, Centro y Sudamérica, Reino Unido y Holanda.

Sin embargo, la amenaza de Trump tambalea los esfuerzos diplomáticos en México de su secretario de Estado, Rex Tillerson, quien tras reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray y los representantes de Estado de al menos 7 países, aseguró que EU busca mantener las alianzas y un “diálogo respetuoso” de la soberanía de cada estado.

 

‘ENCUENTROS SIGNIFICATIVOS’

Por otro lado, la reunión entre los cancilleres Luis Videgaray, de México; Chrystia Freeland, de Canadá y el secretario de Estado Rex Tillerson, de Estados Unidos, manifestó que una de las prioridades entre los tres países aliados es el combate a las organizaciones criminales trasnacionales, así como la intención de “no permanecer indiferentes ante la crisis de Venezuela”.

Videgaray enfatizó que se debe desarrollar una “visión estratégica mucho más eficaz” para atacar la “epidemia” de opioides (heroína, goma de opio y cultivo de amapola), que cuesta vidas en México por la lucha territorial de los cárteles, tanto como con los vecinos del norte por su consumo.

Reconociendo una “responsabilidad compartida”, Videgaray confía que durante este año ya puedan verse “resultados medibles, concretos” en la materia gracias a la estrategia trilateral, basada en el desmantelamiento de las estructuras de negocio.

Tanto Videgaray como Tillerson se refirieron a la propuesta que Estados Unidos ha hecho a México de que haya agentes federales armados en los vuelos comerciales transfronterizos. Videgaray reiteró que México está “analizando con seriedad” la iniciativa para brindar “mayor seguridad a los pasajeros”.

Tras el encuentro trilateral el presidente Enrique Peña Nieto recibió por separado a los representantes de EU y Canadá en la residencia oficial de Los Pinos. A Tillerson le expresó el compromiso de México de continuar con un diálogo respetuoso, franco y constante con EU, mientras que a Freeland le reiteró el interés de mantener una buena relación con Canadá, sobre todo en materia
comercial.

DROGAS Y ARMAS, CÍRCULO VICIOSO

Sin embargo, “la responsabilidad compartida” referenciada por el canciller Videgaray no refleja la problemática del tráfico de armas, que recrudece la violencia en México, fortalece a las organizaciones criminales y además contribuye a su expansión hacia la Unión Americana.

De acuerdo con el registro de la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), de 2011 a 2016, al menos 106 mil armas estadunidenses fueron vinculadas a crímenes cometidos en México, la mayoría fueron armas largas.

A este dato se suma la estimación del Center for American Progress, quien advierte que cada año se transportan 213 mil armas de fuego a México desde EU.

En su análisis “Beyond our Borders: How Weak U.S. Gun Laws Contribute to Violent Crimen Abroad”, la organización estadunidense advierte que el discurso de Trump sobre la necesidad de su país de protegerse de amenazas externas, en realidad alimenta la violencia de otras naciones al proveer armas que son utilizadas por los grupos criminales.

El Center for American Progress concluyó que el impacto del tráfico de armas desde Estados Unidos ha sido “devastador” para México, ya que en 2017 alcanzó su nivel más alto de homicidios dolosos en los últimos 20 años.

COMPROMISO

» Sin importar la tensión política migratoria y la renegociación del TLCAN, el presidente Peña Nieto reiteró su compromiso de continuar un diálogo “respetuoso” con EU, sin mencionar el problema del tráfico de armas.

» El Presidente aseguró que las relación bilateral con Estados Unidos, y trilateral con Canadá para sellar el bloque de América del Norte, son de suma importancia para lograr un “bienestar sostenido”.

» Sin embargo, autoridades estadunidenses advierten que de 2009 a 2014 la mayoría de las armas involucradas con delitos de alto impacto en México fueron compradas originalmente en Estados Unidos, provinieron de tres estados: Texas (41%), California (19%), y Arizona (15%).

Fuente Zócalo

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Reacciona Biden a balaceras, urge regulación de venta de armas

Publicado

el

Las Vegas.- El presidente Joe Biden calificó como “un horrible acto de violencia armada” el tiroteo mortal registrado este miércoles en un edificio de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV, por sus siglas en inglés).

“Ayer (martes), en Austin y San Antonio, al menos seis personas murieron y varias más resultaron heridas por un hombre armado, lo que dejó a familias devastadas y comunidades cambiadas para siempre. Y hace apenas unas horas, la Universidad de Nevada en Las Vegas se convirtió en el último campus universitario aterrorizado por un horrible acto de violencia armada, y la comunidad todavía espera información sobre las víctimas”, indicó Biden en un comunicado.


Fuente: Las Vegas.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Ordenan liberación de Alberto Fujimori

Publicado

el

Por

Agencia.- El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado un recurso y ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del penal de Barbadillo para que “en el día” dispongan la inmediata libertad del exmandatario Alberto Fujimori “bajo responsabilidad”.

En el documento se señala que la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) —de que el Estado peruano se abstenga de la liberación de Fujimori— “se contrapone a la ejecución de la sentencia constitucional del presente caso” y que advierte una “falta de competencia”.

“En virtud de esa falta de competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para, en el marco de una supervisión del cumplimiento de sentencias, ordenar directamente la no ejecución de una decisión judicial, este Tribunal dispuso la ejecución de su sentencia de fecha 17 de marzo de 2022, emitida en el caso de autos, apartándose de lo señalado en la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, refiere el Tribunal Constitucional.

El Tribunal aludió así a un indulto que ya había sido anulado previamente. Dicho indulto, dictado por el Tribunal Constitucional, avalaba liberar a Fujimori “por razones humanitarias”.

En una resolución vista por The Associated Press, el Tribunal indicó a la agencia estatal que administra las cárceles que “en el día” disponga “la libertad inmediata” de Fujimori, de 85 años.

Fujimori cumple una condena de 25 años como autor intelectual de 25 asesinatos y lesiones graves durante su gestión (1990-2000) atribuidos a un escuadrón militar clandestino.

La polémica sobre la posibilidad de su excarcelación resurgió esta semana cuando el TC ordenó cumplir, en palabras de su presidente Francisco Morales, con “la inmediata libertad” del exmandatario al denegarse pedidos de aclaración sobre aquel fallo de 2022 en el que concedía un habeas corpus y en el que revalidaba el indulto que le concedió el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Ese indulto fue luego anulado por el Poder Judicial al detectar graves irregularidades.

El juez adujo el viernes que no le correspondía ejecutar la sentencia a su despacho sino al propio Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución. Éste le había enviado su sentencia, con la orden para que se cumpla la excarcelación, porque la demanda a favor de Fujimori se había presentado inicialmente en la corte de la ciudad de Ica.

Sin embargo, el juez de Ica, Vicente Fernández, negó tener esa competencia porque su juzgado rechazó el habeas corpus.

Fuente: AP

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.