Cancún
Deshielo abre paso a navegación y turismo, pero afectará a especies
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 19 DE DICIEMBRE.- Investigación revela que un “nuevo océano” está emergiendo a medida que el hielo del Ártico se derrite por el cambio climático; asimismo, advierte de los profundos impactos que tendrá sobre la biodiversidad y las comunidades de la región.
El informe Getting it right in a new ocean (Consiguiéndolo en un nuevo océano), que lanzó el Programa Ártico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), es el primer estudio que describe cómo se pueden desarrollar los recursos oceánicos del lugar y las economías para garantizar la rentabilidad y salud ecosistémica para la región y el planeta.
El informe advierte que los enfoques convencionales de desarrollo amenazan la viabilidad de gran parte de los ecosistemas característicos de la región, lo que socava la sostenibilidad para las comunidades y economías.
La navegación y el turismo son sectores claves en medio del deshielo provocado por el calentamiento global en el Ártico central, aunque por el momento en el sitio la cartera de inversiones se centra en sectores como la minería, el petróleo, el gas o la pesca, y el procesamiento de recursos, de acuerdo con Simon Walmsley, director del Programa para la Sostenibilidad en el océano Glacial.
El informe refiere seis recomendaciones: 1) Cuando se invierta, considerar y priorizar riesgos del cambio climático; 2) conservar la biodiversidad; 3) integrar la investigación junto con el conocimiento de las comunidades indígenas; 4) enfocarse en los recursos renovables para diversificar la economía; 5) aplicar una gestión de ecosistemas para el medio ambiente marino, y 6) mejorar la gobernanza del sitio para garantizar un desarrollo sostenible.
El informe puede orientar a gobiernos y empresas sobre cómo lograr la sostenibilidad en este momento crucial para la región, de acuerdo con Simon Walmsley, director del Programa para la Sostenibilidad del Ártico, quien dice que “el cambio climático hace a la región más accesible que nunca; no obstante, sigue siendo remoto y arriesgado para los negocios”.
Pan-ártica
El océano y sus costas son hogar de 34 especies de mamíferos marinos, 633 de peces y cuatro millones de personas, incluyendo pueblos indígenas y comunidades, y a medida que el hielo se retrae, la navegación y el turismo estarán listos para convertirse en sectores claves. Por ejemplo, en los últimos 10 años, el turismo en Islandia ha aumentado 400 por ciento.
El informe subraya garantizar un desarrollo futuro saludable y biodiverso en pro de la vida en la región: peces, focas y ballenas entrarán cada vez más en conflicto con actividades como el transporte marítimo y la exploración sísmica, y pueden verse perjudicadas por especies invasoras, ruido submarino y derrames de petróleo si no se adoptan políticas adecuadas.
También se propone la creación de una red pan-ártica de áreas marinas protegidas para permitir que las especies se adapten y sean resilientes frente al cambio climático, y llama a inversores, empresas, gobiernos y comunidades árticas a que la sostenibilidad sea la gestión basada en ecosistemas y los principios de economías azules.
El Principio de la Economía Azul del Ártico acordó prevenir la pesca comercial no regulada en altamar en el Ártico central, inusual porque actualmente no se realiza debido a la cobertura de hielo marino.
Los estados costeros del Ártico de Canadá, Dinamarca, Noruega, Rusia y Estados Unidos, junto con las principales naciones de pescadores comerciales de la Unión Europea como Japón, China, Corea del Sur e Islandia, acordaron abstenerse de la pesca comercial en el Ártico durante, al menos, los próximos 16 años.
El acuerdo es un excelente ejemplo de cómo las naciones árticas pueden liderar el camino utilizando un enfoque de precaución para proteger la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad futura de esa importante región.
Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 21 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 22 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 22 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Culturahace 8 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”




















