Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

EU cede en TLCAN y está cerca de un acuerdo en temas agrícolas con México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE AGOSTO.- Estados Unidos y México están resolviendo sus diferencias sobre los productos agrícolas cubiertos por el TLCAN después que la administración de Donald Trump retirara algunas de sus demandas, lo que acerca a los países a un acuerdo general, según cinco personas familiarizadas con las discusiones.

Los negociadores estadounidenses abandonaron en la última semana su demanda de erigir barreras contra las importaciones estacionales de una gran variedad de productos agrícolas mexicanos, de acuerdo con las personas, quienes solicitaron no ser identificadas hablando sobre negociaciones privadas. Dos de ellas dijeron que los países podrían acordar reducir las restricciones a algunos productos mexicanos, como los tomates.

La administración Trump, bajo presión de productores en Florida y Georgia, había intentado desde septiembre limitar las importaciones de productos agrícolas mexicanos como las fresas y los arándanos. El equipo de negociación mexicano consideró que la propuesta original de Estados Unidos era inaceptable y una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio.

Las oficinas de prensa del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y del secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, no respondieron a correos electrónicos que solicitaban comentarios sobre el tema.

Las oficinas de prensa del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y del secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, no respondieron a correos electrónicos que solicitaban comentarios sobre el tema.

Los países también están progresando en el espinoso tema de la fabricación de automóviles a medida que la administración Trump presiona por un acuerdo que fortalecería los empleos en fábricas de Estados Unidos.

Estados Unidos ha propuesto ajustar los requisitos de contenido regional para la producción de automóviles y tener un cierto porcentaje de automóviles fabricados por trabajadores mejor pagados.

Los negociadores ahora se centran en la cantidad de tiempo que las empresas tendrían para hacer la transición a las nuevas reglas, de acuerdo con otras dos personas, quienes solicitaron no ser identificadas hablando sobre discusiones privadas.

El progreso se produce mientras los dos países se apresuran para terminar de elaborar los cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de 24 años de antigüedad, que se ha estado negociando durante un año. Estados Unidos y México están presionando por un acuerdo este mes que les dé tiempo a los países para firmar el pacto antes de que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, asuma el cargo en diciembre.

Canadá, el tercer socio del TLCAN, ha estado ausente de las conversaciones cara a cara en las últimas semanas. La administración Trump ha señalado que un acuerdo con México presionará a Canadá a suavizar algunas de sus demandas.

“Estamos muy cerca de un acuerdo con México”, dijo Kevin Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, este viernes en Fox Business Network. “Hay algunos puntos difíciles, pero se ha progresado mucho”.

Guajardo también emitió un tono optimista este viernes al concluir su cuarta semana consecutiva de discusiones con Lighthizer.

“Estamos avanzando”, dijo el secretario de Economía mexicano a periodistas en Washington. “La mayor parte de la agenda, México-Estados Unidos, ha estado avanzando bien, y todavía tenemos que regresar la semana próxima”.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO

Publicado

el

25 de agosto de 2025 — El panorama financiero mexicano arranca la semana con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene su impulso positivo, impulsada por sectores clave como medios y construcción.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.63 pesos por unidad, mostrando una leve baja del -2.4% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica en $18.77, mientras que el promedio interbancario ronda los $18.58.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

  • Afirme: compra en $17.80, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.65, venta en $18.99
  • Bank of America: compra en $17.73, venta en $19.84
  • Banorte: compra en $17.55, venta en $19.05
  • BBVA Bancomer: compra en $17.53, venta en $19.07
  • Citibanamex: compra en $18.04, venta en $19.08
  • Ve por Más: compra en $17.96, venta en $19.18
  • Grupo Financiero Multiva: venta en $18.82
  • Western Union (Remesas): venta en $19.00

📈 Bolsa Mexicana de Valores: IPC al alza

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, sube 0.28% y se ubica en 58,828.91 puntos, impulsado por el buen desempeño de empresas como Grupo Televisa (+3.75%) y Cemex (+1.40%). Este movimiento refleja confianza en el mercado local, en medio de expectativas moderadas sobre la política monetaria de EE.UU.

📊 Contexto económico

La encuesta Citi México reveló que los analistas han elevado la previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.4%, y anticipan una reducción de la tasa de referencia del Banco de México en septiembre. La inflación se mantiene controlada, con una expectativa anual de 3.76%, lo que refuerza la estabilidad del peso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CELEBRA REPUNTES CLAVE

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025 — Este sábado, el panorama financiero mexicano muestra señales alentadoras. El peso cerró la semana con una apreciación del 0.85% frente al dólar, ubicándose en 18.58 pesos por dólar en el tipo de cambio interbancario. Esta mejora se atribuye a una inflación más controlada y a expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El fortalecimiento del peso también responde a un repunte económico nacional superior al previsto y a una menor volatilidad cambiaria, que se mantiene en 6.87%. Analistas estiman que el tipo de cambio podría mantenerse estable en el corto plazo, oscilando entre los 18.60 y 18.80 pesos por dólar.

🔍 Cotización del dólar en bancos mexicanos (23 de agosto de 2025):

  • Afirme: compra en 17.80, venta en 19.30
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 18.99
  • Banorte: compra en 17.40, venta en 18.95
  • BBVA Bancomer: compra en 17.53, venta en 19.07
  • Citibanamex: compra en 18.04, venta en 19.08
  • Scotiabank: compra en 17.80, venta en 19.40

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

La BMV cerró con un avance del 1.2%, impulsada por el sólido desempeño de Peñoles, cuyas acciones subieron un 5% gracias al alza en los precios de los metales preciosos. Herdez sorprendió al mercado con un incremento del 31% en sus acciones, derivado de ventas récord en productos envasados, lo que refleja la fortaleza del consumo interno.

El índice S&P/BMV IPC se ubica en 59,225.48 puntos, alcanzando máximos históricos y consolidando la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.

Con una inflación proyectada en 3.8% y un crecimiento sostenido, el Banco de México estima que el tipo de cambio se mantendrá estable. La combinación de estabilidad cambiaria y repuntes bursátiles refuerza la percepción de solidez económica en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.